5 de Julio de 2025

logo
Transporte

Aeropuerto Internacional de Santa Lucía: conoce cómo operará la Base Aérea Militar Número 1

Carlos Juárez
Aeropuerto Internacional de Santa Lucía

Compartir

El Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) estrenaron la Base Aérea Militar Número 1, que fue reubicada dentro de lo que será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía.

Un Boeing 737/800 fue la primera aeronave en aterrizar en la pista recién inaugurada, con motivo del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, el pasado 10 de febrero.

Características de la Base Aérea Militar Número 1

La base aérea cuenta con una torre de control, 11 hangares para aviones y helicópteros, y una terminal para pasajeros.

Igual tiene un hangar de acopio, inmuebles para salvamento y extinción de incendios, un complejo logístico y una pista para las operaciones militares.

Esta terminal será la principal instalación aérea en el país y se espera que tenga un funcionamiento óptimo los próximos 50 años, según el gobierno federal.

Como parte de la ceremonia inaugural, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un vuelo de 11 minutos que partió del Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México a la nueva terminal.

Construcción de la Sedena

El aeropuerto, que construye la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Estado de México, está al 50% del total de su construcción.

En el área en la que más se ha avanzado es la que alberga las instalaciones militares.

La reconversión de la base de Santa Lucía en un aeropuerto civil tiene una nueva configuración: cuenta con seis hangares y sustituye a la original terminal aérea inaugurada en 1952, que tenía nueve.

También albergará a los diferentes escuadrones así como el equipamiento y tecnología militar de la FAM.

Esa pista inaugurada tiene una longitud de 3.5 kilómetros y 45 metros de ancho. El complejo tendrá tres pistas, dos de ellas civiles y una militar.

Llegada de aerolíneas comerciales

Aeronaves de las líneas Viva Aerobus, Volaris y Aeromar también aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía como parte de la inauguración.

Dichas operaciones fueron vuelos de exhibición y prueba, por lo que no transportaron pasajeros, solamente una tripulación de tres personas.

Por si te lo perdiste: Transporte aéreo de carga: buenas prácticas para el 2021

Avances en la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía

Entre los trabajos que se han realizado recientemente, según el reporte de la Sedena, destacan la instalación de carruseles para el equipaje, colocación de cantera y aplicación de pintura.

También se situaron lámparas en el área de sanitarios, así como la colocación de instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y de aire acondicionado en las salas de espera del edificio terminal.

Aeropuerto Internacional de Santa Lucía

El costo de la obra, incluyendo la conexión terrestre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y diversas instalaciones militares, es de 82 mil 136.1 millones de pesos.

Conexión con la terminal aérea

Para la construcción de caminos que conecten al nuevo aeropuerto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destinará un presupuesto de mil 431.54 millones de pesos.

Además, el gobierno mexicano quiere impulsar la ampliación del Tren Suburbano para enlazar la estación Lechería, en el Estado de México, con esta terminal.

Dicha propuesta forma parte del nuevo plan de infraestructura presentado en octubre de 2020.

Sistema Aeroportuario del Valle de México

Este nuevo aeropuerto forma parte del Sistema Aeroportuario del Valle de México, el cual incluye a las instalaciones aeroportuarias de Ciudad de México y de Toluca.

Te puede interesar: Cae carga de mercancías en el Aeropuerto Internacional de Toluca

Se prevé que en su primer año de operaciones pueda atender a 19.5 millones de pasajeros.

Si no existieran contratiempos, la inauguración de la base aérea militar de Santa Lucía, que se ubica en el sureste del municipio de Zumpango, ocurrirá el próximo 21 de marzo de 2022.

**Fotografías y video cortesía del Gobierno de México.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Bachoco presenta su primera flotilla de eléctricos

Están destinados a la cadena de venta que abarca el área metropolitana

camiones-autonomos-carga-logistica-transporte

Transporte

Los camiones autónomos avanzan hacia el futuro de la logística pero ¿a qué ritmo?

El transporte autónomo redefine costos, tiempos y retos logísticos en las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores