logo
Transporte

Carga aérea mundial bajó 28% en primer semestre

Alicia Mendoza
Transporte aéreo de carga

Compartir

La carga aérea mundial se contrajo un 28% interanual durante el primer semestre del 2020, debido a que desde inicios de la pandemia por el Covid-19, tanto la capacidad ofrecida, como la demanda de viajes, se desplomaron.

Con información de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el medio Opportimes informó que la situación empeoró junto con la propagación del virus, ya que a nivel mundial la demanda de carga aérea alcanzó su mínimo histórico. La demanda de suministros médicos y de bienes de primera necesidad ha impedido que la industria colapse.

Los aeropuertos y los proveedores de servicios de navegación aérea podrían perder entre 52,000 millones y 6,000 millones de dólares respectivamente.

Te puede interesar: IATA lanza plataforma para visibilizar las operaciones de carga aérea internacional

Apoyo a operadores de carga aérea

La OACI y la Unión Portal Universal (UPU) publicaron una declaración alentando a los gobiernos a apoyar de manera financiera para permitir la flexibilidad operacional de los operadores de servicios postales, carga aérea y correo urgente.

La declaración conjunta destaca las recomendaciones del equipo especial para la recuperación de la aviación (CART) del Consejo de la OACI, que incluye la necesidad de garantizar la conectividad esencial. Este principio se enfoca en la carga aérea como elemento clave de la cadena de suministro mundial.

“En adelante, la OACI y la UPU intensificaremos el trabajo que hemos iniciado conjuntamente mediante el actual memorando de acuerdo, y trabajaremos en analizar la forma en que la Covid-19 y las tendencias geopolíticas repercuten en la evolución de la cadena de suministro mundial” recalcó la Fang Liu, secretaria general de la OACI.

La titular de la organización perteneciente a las Naciones Unidas, declaró que la digitalización del transporte aéreo promueve eficiencias y funciones fundamentales que mejoran la capacidad del sector como catalizador de beneficios socioeconómicos y de sostenibilidad.

Lo anterior es importante tomando en cuenta el impacto del Covid-19 en la conectividad aérea mundial. Agregó que las funciones digitales serán determinantes para la recuperación del transporte de carga aérea.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Transporte

Hutchison Ports se encamina a ser una compañía ‘net zero’ para el 2050

Hutchison Ports se compromete a ser una empresa 'net zero' para el 2050

Transporte

El papel del TMS en la optimización del transporte primario

Transporte primario, mejorar la eficiencia y reducir costos con un sistema TMS

Lo último

Actualidad logística

Francia avanza en la producción de baterías para vehículos eléctricos con la inauguración de su gigafactoría en Douvrin

Este proyecto colaborativo con Alemania e Italia fortalece la competitividad del sector automotriz

Actualidad logística

La nueva aerolínea británica Global Airlines adquiere su primer Airbus A380

La adquisición de su primer Airbus A380 prepara la aerolínea para ofrecer conexiones directas

Uber última milla pymes

Actualidad logística

Uber Direct: servicio de última milla para PyMEs

La compañía también contribuye a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas