18 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Ventas omnicanal se consolidaron durante El Buen Fin 2020

Carlos Juárez
ventas omnicanal

Compartir

Los resultados positivos durante El Buen Fin 2020 se debieron a las ventas omnicanal de las empresas, según datos de la encuesta anual de experiencia de cliente de la empresa Acquia.

Las cifras, publicadas por la agencia NotiPress, indican que 54% de los consumidores mexicanos aprovecharon los canales digitales para adquirir productos durante la más reciente edición de El Buen Fin.

Durante dos semanas, la mayoría de los establecimientos comerciales se mantuvieron cerrados, pero se vieron beneficiados por el e-commerce, que tuvo un crecimiento considerable debido a la pandemia de Covid-19.

Otro dato que arrojó la encuesta es que el consumo local fue de la preferencia de los consumidores.

Crece la confianza en las compras en línea

Según datos del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos 2020, del Interactive Advertising Bureau (IAB), el 68% de los mexicanos incrementó su confianza en las compras en línea.

Además, el 47% aumentó la frecuencia de compras a través de canales digitales, consolidando el éxito en esta ocasión de las ventas omnicanal.

Te puede interesar: 3 beneficios clave que obtuvieron las PyMEs con el e-commerce

Brenno Drummond Valerio, director regional en Latinoamérica en Acquia, afirmó que la crisis sanitaria del Covid-19 aceleró cambios profundos en el comportamiento de los consumidores.

También orilló a muchas empresas a cambiar sus estrategias para hacer prosperar sus negocios y no verse rezagados ante la falta de opciones de compra para los clientes.

ventas omnicanal

Valerio detalló que diversas empresas utilizaron las herramientas de análisis y recopilación de datos en tiempo real, de manera que pudieron analizar las búsquedas que realizaron los usuarios en internet y así ofertarles de forma específica aquellos productos más buscados.

Ese esquema brinda a las compañías ventajas pues puede ofrecer experiencias personalizadas a los compradores y sirve para que perfeccionen sus estrategias de omnicanalidad.

Ventas omincanal marcaron la diferencia por dos semanas

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) destacó en una encuesta que el 51% de las personas compararon y analizaron precios de diferentes productos antes de decidirse a comprarlos en determinado sitio web.

Te puede interesar: 5 desafíos del comercio electrónico mexicano

Para evitar aglomeraciones en tiendas físicas, el 51% de las personas que aprovecharon las ofertas del Buen Fin 2020 decidió comprar en línea y el 32% optó por las compras online porque encontró mejores precios.

El camino hacia la omnicanalidad

Aunque pareciera que sólo las grandes compañías tienen éxito con las plataformas digitales, la realidad es que las pequeñas y medianas empresas, en su gran mayoría, han comenzado con éxito el camino hacia la omnicanalidad: el comercio electrónico no sólo pertenece a los almacenes de prestigio.

El uso de las redes sociales, servicios de mensajería y páginas de internet funcionan muy bien para digitalizar el negocio y atraer un mayor número de clientes, o al menos, a curiosos que ya tienen en mente a la marca para futuras referencias.

Los negocios deben tomar en cuenta la necesidad de contar con una infraestructura tecnológica innovadora, además de altamente segura, tanto para los clientes como para la misma empresa.

De lo poco que se le puede agradecer al Covid-19 es haber acelerado la importancia y crecimiento de los negocios online. Los resultados positivos saltan inmediatamente a la vista. Ahora toca a las empresas planear a mediano y largo plazo hasta dónde quieren llegar.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Predominarán en supply chain los modelos predictivos automatizados

Logística basada en datos: el nuevo estándar operativo, exponen en Cello Square 2025 

Tecnología

Robots en el cross-docking: cómo escalar la automatización logística 

Descarga hasta dos veces más rápida que con humanos, con una reducción significativa en lesiones.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente