13 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

4 usos de la IA en el sector de logística y cadena de suministro 

Solo 1 de cada 3 empresas incorporó a la IA entre el 1 y el 25% de sus operaciones
Gabriela Espinosa
ia-sector-logistica-cadena-suministro-mexico-inteligencia-artificial

Compartir

El desarrollo de la inteligencia artificial ha permeado en todos los sectores que nos podamos imaginar. La IA en el sector de logística y cadena de suministro permite eficientar y optimizar procesos bastante complejos del mercado a nivel mundial.

  • En los últimos años México se convirtió en el líder de crecimiento de IA en la región. Entre 2019 y 2024 registró la tasa de expansión más alta de la región con un 956% en comparación con el 550% promedio de Latinoamérica.

"Muchas empresas están buscando todas las diferentes formas en que pueden potencialmente utilizar la IA en sus compañías para ser más eficientes", señala la organización internacional de emprendimiento Endeavor en conjunto con Santander, quienes recientemente lanzaron el estudio llamado "La era de la IA en México".

Si bien las aplicaciones de la inteligencia artificial pueden ser infinitas, algunas de las principales áreas que están siendo exploradas por esta tecnología en el sector de logística y cadena de suministro son:

Optimización de rutas

Un 85% de consumidores asegura que no volvería a comprar con un minorista después de haber tenido una mala experiencia de entrega.

En este mismo sentido, casi 9 de cada 10 compradores deciden abandonar sus carritos de compras virtuales si hay condiciones de entrega deficientes.

Así lo revela una encuesta realizada en junio de 2022 por FarEye, la empresa de entrega en tiempo real con sede en Chicago.

Entregar los productos de manera eficiente y rápida se vuelve indispensable en un mundo en el que el comercio electrónico crece a pasos agigantados. Y esta es una de las áreas en las que la IA ofrece soluciones innovadoras.

Las distintas herramientas de inteligencia artificial pueden calcular las mejores rutas para entregar mercancías a partir de factores como el clima, condiciones del camino, el tipo de carga, tráfico, etc.

Además de que todo esto se traduce en menores tiempos de entrega, también es importante considerar un menor desgaste de los vehículos, menos costos de combustible y rutas más seguras para los conductores.

rutas-camiones-ia-sector-logistico-cadena-suministro

Monitoreo de la cadena de suministro

La cadena de suministro, con la constante evolución, utiliza cada vez más tecnología para optimizar las operaciones en cada una de sus fases.

Uno de los grandes beneficios de la IA es el monitoreo general de todo el sistema, tomando en cuenta las necesidades específicas de cada área.

Por ejemplo, a partir del análisis de datos en tiempo real y algoritmos avanzados, puede planificar la demanda, realizar tareas de gestión de almacenes, gestión de inventario, etc.

Además, la inteligencia artificial también es capaz de monitorear en tiempo real la maquinaria y equipos involucrados en la cadena de suministro.

Esto permite predecir fallos o anticipar tareas de mantenimiento para evitar interrupciones no planeadas en los procesos. A la larga, todo esto en conjunto, se traduce en reducción de costos y eficiencia en los procesos.

Contratos inteligentes

La comunidad de emprendimiento Endeavor destacada que al operar en una blockchain, se puede mejorar la transparencia en la cadena de suministro, ya que todas las partes pueden ver y verificar el estado de los contratos y las transacciones en tiempo real.

Además, al utilizar esta base compartida se crea una cadena de suministro resiliente con un abordaje optimizado de los proveedores involucrados.

Sigue leyendo: Blockchain en la logística: Cómo está transformando la trazabilidad y la confianza en la cadena de suministro

Automatización de procesos de pedidos

La automatización de los procesos relacionados con la logística y la cadena de suministro es cada vez más necesaria, específicamente en todo lo relacionado con el flujo de pedidos y órdenes de compra.

Tomando en cuenta que un manejo poco eficiente puede ser el causante de retrasos, errores, pérdida de clientes y por lo tanto pérdida de dinero, la inteligencia artificial aparece como una solución eficiente.

Uno de los beneficios de las herramientas de inteligencia artificial es el reconocimiento y procesamiento de texto. El sistema puede registrar y analizar las solicitudes de los pedidos, a partir de procesamiento del lenguaje natural (NLP).

A partir de eso se extraen de manera automática datos relevantes como cantidades, productos requeridos, plazos de entrega, especificaciones, etc.

Conforme el algoritmo recibe más pedidos, es capaz de aprender los patrones de la empresa, afinando los procesos de clasificación e identificación de los mismos.

El Machine Learning o aprendizaje automático es la aplicación principal que suele tener la IA. El análisis lanzado en conjunto con Santander lo ubica entre las principales aplicaciones con un 14%, seguido por el procesamiento de lenguaje natural con un 11%.

Cómo la IA está cambiando a la industria logística ↗

La IA es una revolución que está redefiniendo el panorama de la logística a nivel mundial

El documento "La era de la IA en México" destaca que invertir en este tipo de tecnología no solo impulsa la eficiencia operativa y la competitividad, sino que también posiciona a las empresas para liderar en innovación y satisfacer las expectativas cada vez mayores de los clientes.

En México solo una fracción de las empresas ha logrado incorporar la tecnología de manera eficiente en sus operaciones.

Solo 1 de cada 3 empresas incorporó a la IA entre el 1 y el 25% de sus operaciones.

IA-en-el-ecommers

Entre las industrias que han tenido una mayor dificultad para implementar la tecnología se encuentran servicios financieros, desarrollo inmobiliario, restaurantes/retail, así como logística y transporte.

Retos y oportunidades para el uso de la IA en México

La unidad de inteligencia de Endeavor identifica seis principales riesgos que el uso de la IA representa para el ecosistema digital en general.

  • Ciberseguridad, proteger datos y modelos utilizados
  • Regulación, no hay un marco regulatorio en México
  • Explicabilidad, es complicado explicar el funcionamiento y decisiones de ciertos sistemas de IA
  • Desplazamiento de la fuerza laboral
  • La privacidad del personal/individual, uso de datos personales para entrenar modelos
  • Infracción de propiedad intelectual

Sin embargo, también se identifican algunas oportunidades como por ejemplo, la innovación y transformación digital que son los pilares para modelos de negocio innovadores en un entorno cada vez más digital. En este mismo sentido, la eficiencia y optimización de procesos crea ventajas competitivas.

Recomendamos: Implementación de Inteligencia Artificial en manufactura, reto a enfrentar en América Latina


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre