16 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Tecnología blockchain será clave para inclusión financiera en el comercio internacional

Carlos Juárez
tecnología blockchain

Compartir

La tecnología blockchain o cadena de bloques se consolida como una herramienta para el desarrollo en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Especialistas en tecnologías destacan que el blockchain será clave para la inclusión financiera en el comercio internacional.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que para comprender el impacto de la tecnología blockchain en la inclusión financiera es indispensable tener en cuenta sus alcances y todo aquello que puede modificar.

La institución divide sus alcances en acceso, uso y calidad, registros digitales, demanda, oferta y marco regulatorio.

Transformaciones digitales con tecnología blockchain

Blockchain es un sistema de base de datos descentralizados. Se divide en bloques cifrados y entrelazados entre sí.

Entre las características más importantes de esta tecnología es que puede enviar información en tiempo real de manera eficiente. Esto ahorra costos y se maximiza la seguridad de los datos.

En el sector logístico se puede aplicar en el seguimiento de cargas importantes o de alto valor. Los compradores pueden contar con toda la información de origen.

Te puede interesar: ¿Cómo funciona el blockchain en logística y cadena de suministro?

Además del registro de toda la información, se puede tener conocimiento del proceso de fabricación, tracking y delivery, junto con los sensores, códigos QR y stickers NFC, los cuales también aportan garantías del cumplimiento de regulaciones.

En el caso de la inclusión financiera, el uso de la tecnología blockchain, dada su flexibilidad y descentralización, permitiría un uso cada vez más recurrente de pagos electrónicos, lo cual ha ganado terreno ante la pandemia de Covid-19.

Pero para que esta herramienta permita superar las limitaciones del efectivo debe coexistir con un ecosistema digital a sostenerse a nivel global.

tecnología blockchain

En el sector productivo de América Latina los niveles de acceso de las PyMEs al sistema financiero formal son bajos y existe una elevada desigualdad entre los niveles de acceso de éstas y las grandes empresas.

Con el uso correcto, la tecnología blockchain puede cambiar este escenario.

Te puede interesar: Blockchain: revolucionando la cadena de suministro

Soluciones blockchain en logística

La tecnología de cadena de bloques aplicada en la logística puede aportar datos que ayuden a mejorar los procesos en la cadena de suministro.

  • Reducción de material al interactuar con proveedores intermedios: el blockchain crea un control más eficiente del producto en curso y en stock.
  • Garantía de calidad y evitar falsificaciones: permite que la información sea veraz. La capacidad del blockchain de controlar los stocks promueve que no se distribuyan productos falsos.
  • Ethical sourcing: la empresa puede certificar cuáles son sus proveedores y cuál es el origen de los materiales que éstos utilizan.
  • Ahorro de costos con smart contacts (reducción de personal, automatización, mayor agilidad y eficiencia): el smart contract es un software que se ejecuta en cada uno de los nodos de una red blockchain. Es un código ejecutable que se implementa en cada uno de los bloques de la cadena. Verifica la información al momento sin necesidad de más agentes implicados y con la reducción de costos.

La implementación de la cadena de bloques traerá consigo la transformación de los modelos de negocio del sector.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones