3 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Supermateriales que están transformando la logística global: Innovaciones que debes conocer en 2025

La logística global evoluciona con supermateriales
Redacción TLW®

Compartir

La logística global atraviesa una transformación sin precedentes. Factores como el crecimiento del comercio electrónico, la presión por reducir emisiones de carbono y la creciente necesidad de eficiencia en las cadenas de suministro han llevado a la industria a buscar soluciones disruptivas.

En este contexto, los supermateriales emergen como una respuesta tecnológica avanzada, prometiendo no solo resolver los desafíos actuales, sino también definir los estándares del futuro en transporte, almacenamiento y sostenibilidad.

¿Qué son los supermateriales? Se trata de materiales diseñados con propiedades excepcionales a nivel molecular o atómico, obtenidos mediante nanotecnología, bioingeniería o innovadoras técnicas de fabricación como la impresión 4D.

Sus aplicaciones abarcan desde la creación de baterías con mayor capacidad y menor impacto ambiental hasta embalajes inteligentes y estructuras resistentes diseñadas para soportar condiciones extremas.

En países clave como México, que actúa como un hub logístico estratégico para América del Norte y América Latina, estas innovaciones están comenzando a integrarse en operaciones críticas.

Nanotecnología: Potenciando la eficiencia logística

La nanotecnología implica la manipulación de la materia a escala nanométrica, permitiendo la creación de materiales con propiedades excepcionales, en logística, su aplicación se traduce en mejoras significativas en diversas áreas:

  • Embalajes inteligentes: El desarrollo de materiales de embalaje con nanopartículas permite crear envoltorios más resistentes y ligeros, capaces de adaptarse a las condiciones ambientales y proteger mejor los productos durante el transporte. Estos embalajes pueden incorporar sensores que monitorean variables como temperatura y humedad, asegurando la integridad de mercancías sensibles.
  • Etiquetas RFID avanzadas: La integración de nanotecnología en etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) mejora la trazabilidad de los productos en tiempo real, optimizando la gestión de inventarios y reduciendo pérdidas. Estas etiquetas, al ser más pequeñas y eficientes, pueden colocarse en una amplia variedad de productos sin afectar su presentación o funcionalidad.
  • Sensores nanotecnológicos: Los sensores a escala nanométrica permiten la detección precisa de condiciones ambientales y estructurales en almacenes y vehículos de transporte, facilitando el mantenimiento predictivo y la gestión eficiente de recursos. Por ejemplo, pueden identificar vibraciones anómalas en tiempo real, anticipando fallos mecánicos y evitando interrupciones en la cadena logística.

Baterías de ánodos de silicio

La transición hacia vehículos eléctricos en la logística depende en gran medida de la eficiencia energética, las baterías de iones de litio con ánodos de silicio, desarrolladas a partir de nanofibras, ofrecen una capacidad de almacenamiento superior en comparación con las tradicionales de grafito.

Esta innovación permite una mayor autonomía en vehículos de carga eléctrica, reduciendo la necesidad de recargas frecuentes y aumentando la eficiencia operativa.

Empresas como Floatech, una spin-off del Instituto IMDEA Materiales, ya están produciendo estos ánodos a escala piloto, marcando un hito en la adopción de tecnologías limpias en el transporte.

Nanotubos de carbono reciclables

Los nanotubos de carbono destacan por su resistencia y ligereza, características ideales para la fabricación de componentes en vehículos y estructuras logísticas. Sin embargo, su reciclaje ha representado un desafío.

Recientes avances pnanotubos se desensamblen y reconstituyan, similar a bloques de construcción, facilitando su reutilización en nuevos productos.

Esta capacidad de reciclaje no solo reduce el impacto ambiental, sino que también disminuye costos en la producción de materiales compuestos para la industria logística.

Metamateriales

Los metamateriales poseen estructuras diseñadas para manipular ondas electromagnéticas y sonoras de maneras no convencionales, en logística, su aplicación se refleja en:

  • Aislamiento Acústico y Térmico: Almacenes y centros de distribución pueden beneteriales que ofrecen un aislamiento superior, mejorando las condiciones de almacenamiento y reduciendo costos energéticos. Esto es especialmente relevante en climas extremos, donde el control de temperatura es crucial para la conservación de productos.
  • Superficies Antirreflectantes: El diseño de superficies que minimizan reflejos puede mejorar la eficiencia de sistemas de comunicación y sensores en entornos logísticos, optimizando operaciones de seguimiento y monitoreo. Por ejemplo, en puertos y aeropuertos, donde la precisión en la comunicación es vital para la coordinación de cargas y descargas.

Aleaciones de alta entropía: Durabilidad y versatilidad en equipos logísticos

Las aleaciones de alta entropía combinan múltiples elementos en proporciones equimolares, resultando en materiales con propiedades mecánicas excepcionales, como alta resistencia y ductilidad. En la industria logística, su aplicación se extiende a:

  • Fabricación de equipos resilientes: La maquinaria utilizada en operaciones logísticas, desde montacargas hasta sistemas de transporte, puede beneficiarse de componentes fabricados con estas aleaciones, prolongando su vida útil y reduciendo tiempos de inactividad por mantenimiento. Esto se traduce en una mayor productividad y menores costos operativos.
  • Infraestructura de almacenamiento: Estanterías y estructuras en centros de distribución construidas con estas aleaciones ofrecen una mayor capacidad de carga y resistencia a condiciones adversas, garantizando la seguridad y eficiencia en el manejo de mercancías.

No dejes de leer: Costos logísticos: Cómo reducir gastos sin sacrificar calidad

Bioimpresión e impresión 4D

La impresión 4D y la bioimpresión están revolucionando la fabricación de componentes logísticos, permitiendo la creación de estructuras que se adaptan a cambios ambientales, en la logística farmacéutica, por ejemplo, estas tecnologías facilitan el diseño de embalajes inteligentes que ajustan su forma y rigidez para proteger productos delicados durante su transporte.

  • Componentes personalizados: La impresión 4D ya se utiliza para fabricar piezas de repuesto para equipos logísticos, como estanterías dinámicas o piezas de maquinaria automatizada en almacenes. Esto reduce los tiempos de inactividad y mejora la eficiencia operativa.
  • Reducción de modelos animales: En la bioimpresión, México se perfila como un centro de innovación, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se han desarrollado materiales bioimpresos para pruebas de medicamentos, eliminando la necesidad de modelos animales. Esta tecnología podría adaptarse para crear materiales logísticos biodegradables que minimicen los residuos industriales.

El impacto de los supermateriales descrito en publicaciones como The Conversation, representado por el artículo de José Manuel Torralba, no solo destaca la innovación tecnológica, sino que también refleja su aplicación práctica en sectores clave como la logística.

Para México, Colombia, Perú y Estados Unidos, la integración de estas tecnologías redefine la competitividad logística en un mercado global.

Desde baterías avanzadas que impulsan vehículos eléctricos hasta sensores nanométricos que optimizan la seguridad de las cargas, la logística del futuro será más eficiente, sostenible e inteligente.

Los profesionales del sector deben adoptar estas innovaciones para mantenerse a la vanguardia y liderar la transición hacia una industria más resiliente y preparada para los desafíos de la próxima década.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas