31 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

4 recomendaciones para sobrevivir a esta crisis con análisis de datos y big data

Alicia Mendoza
Analytics, la herramienta de recopilación de datos sobre hábitos de comsumo, será esencial para la supervivencia del sector minorista en la próxima década. Foto: Freepik.

Compartir

La severa crisis económica que ha dejado la pandemia causada por el Covid-19 pone a las empresas varios retos y obstáculos: la volatilidad de los mercados, hábitos de consumo que cambiaron y los movimientos competitivos de cada sector, incluyendo el logístico. Para sortearlos, el análisis de datos y el big data se posicionan como una de las mejores opciones para las compañías, dijo Armando Reyna.

El docente investigador de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad, Campus Mexicali, explicó que estas dos tecnologías pueden ayudar a los directores de compañías a tomar las mejores decisiones empresariales, disminuir la incertidumbre y predecir a detalle la conducta del consumidor para satisfacer sus demandas.

 

¿Cómo funciona el big data?

Reyna explica que el big data es el rastro de información que cada usuario deja al navegar por internet, el cual no tiene valor hasta que aplicas herramientas de procesamiento y análisis de datos, sean de paga o gratuitos.

Éstas te arrojarán información de valor para tu empresa, por ejemplo, la demanda que tendrás y el tiempo en el que se presentará, así podrás planear de acuerdo con tu capacidad instalada y crear estrategias inteligentes y personalizadas a tu tipo de cliente.

“El big data hace posible que los líderes de las diferentes organizaciones dispongan de mayor información sobre el funcionamiento y perspectiva de su empresa, tanto al interior como al exterior, ayudándoles a solventar la necesidad de prepararse ante múltiples posibles escenarios, incluso frente a la necesidad de tomar determinaciones cruciales”, dimensionó Reyna.

Te puede interesar: CEOs de minoristas invierten en transformación digital

 

El investigador te da estas 4 recomendaciones para empezar a usar análisis de datos y big data:

  1. ¿Dónde sí y dónde no?: Debes delimitar en qué procesos y en qué parte de ellos quieres emplear la analítica de datos.
  2. Mantén la alerta: Verifica que las plataformas que uses conserven la autenticidad y privacidad de datos.
  3. Ten presente la ética: Conserva la confidencialidad de los datos de tus clientes.
  4. Acércate a los expertos: Para elegir el mejor software de análisis y big data alineado a tu modelo de negocio lo mejor es asesorarte.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga