7 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Robots industriales en cifras: así ha aumentado su stock mundial y densidad por región

Ilse Maubert
robots industriales

Compartir

Los robots industriales y sus aplicaciones están teniendo un gran impacto en el mundo. Su uso en las fábricas se está acelerando a un ritmo elevado, llegando a un promedio de densidad global en las industrias manufactureras de 126 robots por cada 10 mil empleados.

Esto es casi el doble que hace cinco años, pues en 2015 eran 66 unidades, según el Informe Mundial de Robots de 2021.

Los procesos de fabricación actuales son impensables sin que estos robots manejen parte de la carga de trabajo, ya sea para la manipulación, la soldadura o el ensamblaje, que fueron las tres de las aplicaciones más comunes de esta tecnología en 2020.

Te puede interesar: Robots industriales: 6 ejemplos de su implementación en el sector de fabricación automotriz

Como muestra el siguiente gráfico de Statista, basado en datos de la Federación Internacional de Robótica (IFR por sus siglas en inglés), el stock operativo de robots industriales se ha triplicado durante la última década, con más de tres millones de robots en uso en varias industrias para fines de 2020.

robots industriales

Densidad de robots casi se duplicó a nivel global

“La densidad de robots es el barómetro para rastrear el grado de adopción de la automatización en la industria manufacturera de todo el mundo”, afirma Milton Guerry, presidente de la Federación Internacional de Robótica.

Los 5 países más automatizados del mundo son: Corea del Sur, Singapur, Japón, Alemania y Suecia. Por región, este indicador reporta lo siguiente:

Asia

El desarrollo de la densidad de robots en China es el más dinámico del mundo pues aumentó de 49 unidades en 2015 a 246 unidades en 2020. Hoy, China ocupa el noveno lugar a nivel mundial en comparación con su puesto 25 de hace cinco años.

La República de Corea es el país con la densidad de robots más alta del mundo en la industria manufacturera desde 2010, superando siete veces el promedio mundial (932 unidades por cada 10 mil trabajadores).

Incluso la economía coreana se basa en las dos áreas más grandes para robots industriales: la industria electrónica y la automotriz.

Singapur ocupa el segundo lugar, con 605 robots por cada 10 mil empleados en 2020. Japón ocupa el tercer lugar en el mundo con 390 robots en la industria manufacturera. Además, provee del 45% del suministro global de robots industriales del mundo.

América del Norte

La densidad de robots en los Estados Unidos aumentó de 176 unidades en 2015 a 255 unidades en 2020. El país ocupa el séptimo lugar en el mundo, por delante de China.

La modernización de las instalaciones de producción nacionales ha impulsado las ventas de robots en los Estados Unidos.

El uso de robots industriales también ayuda a alcanzar los objetivos de descarbonización, por ejemplo, en la producción rentable de paneles solares y en la transición continua hacia los vehículos eléctricos.

Robots industriales

Además, la IFR prevé que la fabricación de nuevos modelos de automóviles eléctricos y la producción de baterías aumentarán la demanda de robots industriales en los próximos años.

Conoce más: Electromovilidad, opción para que el sector logístico ayude al cuidado del medio ambiente

Europa

El país más automatizado de Europa es Alemania, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial con 371 unidades. Y el 38% del stock operativo de este continente se encuentra en Alemania.

Francia tiene una densidad de robots de 194 unidades, ocupando el puesto 16 en el mundo, un promedio relativamente similar en comparación con otros países de la Unión Europea como España (203), Austria (205) o Países Bajos (209 ).

Por su parte, Suecia (289 unidades), Dinamarca (246) e Italia (224) tienen un grado significativamente mayor de automatización en el segmento de fabricación.

Como el único país del G7,  Reino Unido tiene una densidad de robots por debajo del promedio mundial con 101 unidades, ocupando el puesto 24.

Hace cinco años, su densidad era de 71 unidades, pero el éxodo de mano de obra extranjera después del Brexit aumentó la demanda de robots en 2020. Se espera que esta situación prevalezca en un futuro cercano, según estimaciones de la IFR.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia