18 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

¿Quieres lograr entregas rápidas en 24 horas? Estas tecnologías de automatización te ayudarán

Ilse Maubert
entregas rápidas

Compartir

No es ningún secreto que la pandemia nos llevó del mundo físico al digital casi de la noche a la mañana. Y, con el auge del comercio electrónico, la competencia por lograr entregas rápidas en 24 horas se hizo más relevante que nunca.

El Covid también cambió al retail y, con ello, a las operaciones logísticas de las empresas pues “hoy todo se busca en un solo clic, el famoso ‘clic solution’”, señaló Alejandro Garzón, senior account manager de Dematic, durante el webinar Entregas 24 horas. Cómo lograr tu objetivo a través de la automatización.

Así, quedaron atrás aquellas escenas en las que tumultos de gente entraban a una tienda para aprovechar las mejores ofertas y descuentos en temporadas como el Black Friday, El Buen Fin o Navidad.

Hoy, las personas privilegian las compras digitales. Y con ello, están exigiendo que sean entregas el mismo día, certeras y que haya flexibilidad para cambiar la mercancía si no cumple sus expectativas.

En consecuencia, las empresas quieren llegar al cliente lo más rápido posible para mantenerse relevantes ante la competencia. Pero esto representa un reto.

Desafíos para lograr entregas en 24 horas

Garzón enlistó algunos desafíos que tienen las organizaciones para la entrega de pedidos rápida a sus clientes. Algunos de ellos son:

  • Cumplir las restricciones de seguridad e higiene por el Covid.
  • Alto costo de la operación.
  • Aumento en la tasa de error.
  • Productos dañados.
  • Robo hormiga.
  • Espacio intensivo.
  • Cansancio del personal por los largos recorridos para completar las órdenes.
  • Altura limitada.

En cuanto a los retos que existen al interior de los almacenes y centros de distribución, los principales desafíos tienen que ver con:

  • La precisión del picking.
  • Lograr la satisfacción inmediata sobre los altos volúmenes de pedidos.
  • Mantener la calidad de los productos.
  • La mano de obra limitada.
  • Llegar a la última milla.

En cuanto al punto de venta, los retos se centran en la pérdida de ventas. Por parte de las ventas online, los más relevantes se relacionan con la visibilidad del inventario en tiempo real y la escalabilidad de los productos que se quieren ofertar.

Te puede interesar: Logra la total visibilidad de la cadena de suministro: Fernanda Guarro, Execution Leader y ex directora de Supply Chain de 3M, te dice cómo

Puntos de análisis para la selección de tecnología

Para cumplir las necesidades de los consumidores dentro de las 24 horas posteriores a su pedido, las empresas pueden apalancarse de tecnologías que optimicen su eficiencia operativa.

“Si queremos avanzar al siguiente nivel, necesitamos entender las exigencias de nuestros consumidores y aplicar soluciones tecnológicas e inteligentes para esas necesidades”.

Para hacer esta selección, el speaker señaló como puntos de análisis:

  1. Características ambientales: temperaturas, humedad, iluminación, ubicación y layout del Cedis o tienda oscura.
  2. Tipos de carga: si son pallets completos, medios pallets, contenedores, cajas, totes, etc., y cuáles son las dimensiones, pesos y estabilidad de la materia prima.
  3. Flujos: cómo se va a mover la mercancía, ya sea operación interna dentro del almacén, hacia un destino simple o a múltiples destinos.
  4. Suelo: qué características tiene el piso para almacenes, sus capacidades para soportar la tecnología, y si tiene inclinación o es totalmente plano.
  5. Otros factores: como el pronóstico de crecimiento que se espera tener. Con eso, se podrán costear los equipos, servicios, instalación y mantenimiento para determinar el retorno inversión.

Conoce más: Pisos en centros logísticos, ¿están listos para los robots?

Adicionalmente, antes de la implementación de la solución tecnológica se deben de analizar: los inventarios, los productos que se van a manejar, el objetivo de la automatización, la madurez de la empresa y su crecimiento potencial.

Tecnologías para satisfacer las entregas rápidas

Para que las empresas logren ese cumplimiento de las entregas en 24 horas, Garzón sugiere apalancarse de dos tecnologías que aumentan la productividad, el rendimiento y la precisión de pedidos, y disminuyen los errores.

Micro-fulfillment

Se trata de un mini sistema de almacenamiento de alta densidad automatizado que puede estar ubicado detrás de una tienda y que aprovecha la altura física del edificio.

¿Cómo trabaja? Utiliza estanterías de pasillo estrecho y está formado por múltiples carros automáticos conectados a elevadores. Una persona alimenta el contenedor, que puede tener múltiples compartimientos, y luego ingresa los productos a un sistema de almacenamiento.

Cuando se genera una orden de compra, se empiezan a procesar los pedidos por medio de un software para que el producto llegue hasta unas estaciones de consolidación. Ahí, se recolectan las piezas solicitadas de ese producto para el cumplimiento del pedido.

Entre otras ventajas de este sistema, Garzón destacó que una tienda con un sistema micro-fulfillment puede interconectar a sus demás puntos de venta alrededor por medio de un software. Así, se gestionan los inventarios, almacenes y ERPs en un solo sistema.

Te puede interesar: 10 tendencias para micro-fulfillment que debes conocer

Autostore

La función principal de este modelo son los robots, que al presentarse una solicitud de pedido, corren en la parte superior de un grid, que es una estructura de aluminio en donde se almacenan los productos, para hacer la búsqueda del tote correspondiente.

Una vez que los robots tienen el producto indicado, los llevan a las estaciones de trabajo, donde los operarios hacen el picking de forma precisa y consolidada, evitando desplazamientos.

“Este modelo almacena en forma cúbica, compactado todos los metros cuadrados en sitio”, explicó.

“Esta tecnología, además, es modular y se puede conectar con estaciones de packing y zonas de andén para liberar el producto y cumplir las entregas rápidas”.

Respecto a los tiempos de implementación, Garzón detalló que estos varían según la dimensión del proyecto, pero que siempre se debe buscar que no haya interrupciones en la operación.

De ahí la importancia de que las tecnologías sean escalables, pues esta característica te permite compartir operaciones manuales con las automatizadas conforme se vayan instalando.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia