15 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

México y la IA: estado actual, fortalezas y áreas de mejora

México destaca en la alfabetización en esa herramienta
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

México es un importante referente para la región en diferentes dimensiones del primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En su división por países, México tiene un puntaje equivalente al promedio de América Latina en términos de infraestructura.

En tanto, en conectividad destaca la implementación de 5G pero se encuentra ligeramente debajo de la media regional en el porcentaje de población con acceso a internet y en el promedio de velocidad de descarga.

Por su parte, sobre el desarrollo de talento, México destaca en la alfabetización en Inteligencia Artificial.

Eso se debe a que los mexicanos cuentan con educación tempran que integra las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el currículo formal y ofrece cursos abiertos sobre esa herramienta.

Del mismo modo, lidera el puntaje de licenciados en computación a nivel latinoamericano, según el reporte por países del índice.

El país lidera también en la penteración de habilidades disruptivas en la fuerza de trabajo, mientras que presenta un rezago en habilidades tecnológicas.

Capital humano e IA en México

En cuanto al capital humano avanzado, aunque el país tiene un sistema de formación maduro y sobusto, se encuentra por debajo del promedio regional en todos los indicadores al normalizar por población.

Pese a ello, destaca en el número de personas con maestrías en TIC o equivalentes.

inteligencia artificial

En el campo del I+D, México supera ampliamente el promedio de la región en la cantidad de patentes, pero se encuentra muy por debajo en la productividad y calidad de código abierto.

Además, el número y el valor de las inversiones entrantes en el país están 10 puntos por debajo del promedio de América Latina.

En cuanto a la adopción, el paíse puede fortalecer la implementación de IA en empresas, ya que se encuentra muy por debajo del promedio de América Latina.

Gobernanza en IA

En el ámbito de la gobernanza, México no cuenta con una estrategia vigente.

Por tanto, la actualización es una oportunidad de aprovechar la madurez del ecosistema a través de mecanismos de participación incidente de todas las partes interesadas.

A nivel internacional, el país destaca en la participación en la definición de estándares, tanto en IOS como en organismos y comités internacionales.

En el ámbito de la regulación, el país cuenta con medidas relacionadas para protección de datos y está tramitando la actualización de ciberseguridad.

Fuga de talentos

Sobre la fuga de talentos especializados en IA, en México no es significativa.

Si bien se puede apreciar un aumento marginal pero constante desde el 2004 hasta el año 2022, es mucho menor al del resto de los elementos de análisis, según el reporte.

Sobre la procedencia y destino de los autores se evidencia una fuerte importancia de Estados Unidos, sobre todo los primeros años de análisis.

A EU le siguen países como España, con una importancia constante en el tiempo, probablemente por las afinidades del lenguaje.

El reporte señala que un país que destaca por su relevancia progresiva en el tiempo es China.

Ese país, dentro de los últimos 10 años de análisis se posiciona como uno de los países más relevantes, superando a Estados Unidos.

De hecho, no se observa una disminución progresiva de la relevancia de países de europeos de habla no española también, como Italia, Gran Bretaña o Francia.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Tecnología

Redes sociales: el potencial de las compras personalizadas

El social commerce permite una mejor experiencia al cliente y adquirir productos de inmediato 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Robots móviles

Actualidad logística

Robots móviles autónomos y eficiencia energética: el nuevo estándar en centros de distribución

Robots móviles autónomos están revolucionando la intralogística con soluciones sustentables

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores