16 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

México y la IA: estado actual, fortalezas y áreas de mejora

México destaca en la alfabetización en esa herramienta
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

México es un importante referente para la región en diferentes dimensiones del primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En su división por países, México tiene un puntaje equivalente al promedio de América Latina en términos de infraestructura.

En tanto, en conectividad destaca la implementación de 5G pero se encuentra ligeramente debajo de la media regional en el porcentaje de población con acceso a internet y en el promedio de velocidad de descarga.

Por su parte, sobre el desarrollo de talento, México destaca en la alfabetización en Inteligencia Artificial.

Eso se debe a que los mexicanos cuentan con educación tempran que integra las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el currículo formal y ofrece cursos abiertos sobre esa herramienta.

Del mismo modo, lidera el puntaje de licenciados en computación a nivel latinoamericano, según el reporte por países del índice.

El país lidera también en la penteración de habilidades disruptivas en la fuerza de trabajo, mientras que presenta un rezago en habilidades tecnológicas.

Capital humano e IA en México

En cuanto al capital humano avanzado, aunque el país tiene un sistema de formación maduro y sobusto, se encuentra por debajo del promedio regional en todos los indicadores al normalizar por población.

Pese a ello, destaca en el número de personas con maestrías en TIC o equivalentes.

inteligencia artificial

En el campo del I+D, México supera ampliamente el promedio de la región en la cantidad de patentes, pero se encuentra muy por debajo en la productividad y calidad de código abierto.

Además, el número y el valor de las inversiones entrantes en el país están 10 puntos por debajo del promedio de América Latina.

En cuanto a la adopción, el paíse puede fortalecer la implementación de IA en empresas, ya que se encuentra muy por debajo del promedio de América Latina.

Gobernanza en IA

En el ámbito de la gobernanza, México no cuenta con una estrategia vigente.

Por tanto, la actualización es una oportunidad de aprovechar la madurez del ecosistema a través de mecanismos de participación incidente de todas las partes interesadas.

A nivel internacional, el país destaca en la participación en la definición de estándares, tanto en IOS como en organismos y comités internacionales.

En el ámbito de la regulación, el país cuenta con medidas relacionadas para protección de datos y está tramitando la actualización de ciberseguridad.

Fuga de talentos

Sobre la fuga de talentos especializados en IA, en México no es significativa.

Si bien se puede apreciar un aumento marginal pero constante desde el 2004 hasta el año 2022, es mucho menor al del resto de los elementos de análisis, según el reporte.

Sobre la procedencia y destino de los autores se evidencia una fuerte importancia de Estados Unidos, sobre todo los primeros años de análisis.

A EU le siguen países como España, con una importancia constante en el tiempo, probablemente por las afinidades del lenguaje.

El reporte señala que un país que destaca por su relevancia progresiva en el tiempo es China.

Ese país, dentro de los últimos 10 años de análisis se posiciona como uno de los países más relevantes, superando a Estados Unidos.

De hecho, no se observa una disminución progresiva de la relevancia de países de europeos de habla no española también, como Italia, Gran Bretaña o Francia.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones