7 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

México y la IA: estado actual, fortalezas y áreas de mejora

México destaca en la alfabetización en esa herramienta
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

México es un importante referente para la región en diferentes dimensiones del primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En su división por países, México tiene un puntaje equivalente al promedio de América Latina en términos de infraestructura.

En tanto, en conectividad destaca la implementación de 5G pero se encuentra ligeramente debajo de la media regional en el porcentaje de población con acceso a internet y en el promedio de velocidad de descarga.

Por su parte, sobre el desarrollo de talento, México destaca en la alfabetización en Inteligencia Artificial.

Eso se debe a que los mexicanos cuentan con educación tempran que integra las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el currículo formal y ofrece cursos abiertos sobre esa herramienta.

Del mismo modo, lidera el puntaje de licenciados en computación a nivel latinoamericano, según el reporte por países del índice.

El país lidera también en la penteración de habilidades disruptivas en la fuerza de trabajo, mientras que presenta un rezago en habilidades tecnológicas.

Capital humano e IA en México

En cuanto al capital humano avanzado, aunque el país tiene un sistema de formación maduro y sobusto, se encuentra por debajo del promedio regional en todos los indicadores al normalizar por población.

Pese a ello, destaca en el número de personas con maestrías en TIC o equivalentes.

inteligencia artificial

En el campo del I+D, México supera ampliamente el promedio de la región en la cantidad de patentes, pero se encuentra muy por debajo en la productividad y calidad de código abierto.

Además, el número y el valor de las inversiones entrantes en el país están 10 puntos por debajo del promedio de América Latina.

En cuanto a la adopción, el paíse puede fortalecer la implementación de IA en empresas, ya que se encuentra muy por debajo del promedio de América Latina.

Gobernanza en IA

En el ámbito de la gobernanza, México no cuenta con una estrategia vigente.

Por tanto, la actualización es una oportunidad de aprovechar la madurez del ecosistema a través de mecanismos de participación incidente de todas las partes interesadas.

A nivel internacional, el país destaca en la participación en la definición de estándares, tanto en IOS como en organismos y comités internacionales.

En el ámbito de la regulación, el país cuenta con medidas relacionadas para protección de datos y está tramitando la actualización de ciberseguridad.

Fuga de talentos

Sobre la fuga de talentos especializados en IA, en México no es significativa.

Si bien se puede apreciar un aumento marginal pero constante desde el 2004 hasta el año 2022, es mucho menor al del resto de los elementos de análisis, según el reporte.

Sobre la procedencia y destino de los autores se evidencia una fuerte importancia de Estados Unidos, sobre todo los primeros años de análisis.

A EU le siguen países como España, con una importancia constante en el tiempo, probablemente por las afinidades del lenguaje.

El reporte señala que un país que destaca por su relevancia progresiva en el tiempo es China.

Ese país, dentro de los últimos 10 años de análisis se posiciona como uno de los países más relevantes, superando a Estados Unidos.

De hecho, no se observa una disminución progresiva de la relevancia de países de europeos de habla no española también, como Italia, Gran Bretaña o Francia.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días