14 de Julio de 2025

logo
Tecnología

México y la IA: estado actual, fortalezas y áreas de mejora

México destaca en la alfabetización en esa herramienta
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

México es un importante referente para la región en diferentes dimensiones del primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En su división por países, México tiene un puntaje equivalente al promedio de América Latina en términos de infraestructura.

En tanto, en conectividad destaca la implementación de 5G pero se encuentra ligeramente debajo de la media regional en el porcentaje de población con acceso a internet y en el promedio de velocidad de descarga.

Por su parte, sobre el desarrollo de talento, México destaca en la alfabetización en Inteligencia Artificial.

Eso se debe a que los mexicanos cuentan con educación tempran que integra las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el currículo formal y ofrece cursos abiertos sobre esa herramienta.

Del mismo modo, lidera el puntaje de licenciados en computación a nivel latinoamericano, según el reporte por países del índice.

El país lidera también en la penteración de habilidades disruptivas en la fuerza de trabajo, mientras que presenta un rezago en habilidades tecnológicas.

Capital humano e IA en México

En cuanto al capital humano avanzado, aunque el país tiene un sistema de formación maduro y sobusto, se encuentra por debajo del promedio regional en todos los indicadores al normalizar por población.

Pese a ello, destaca en el número de personas con maestrías en TIC o equivalentes.

inteligencia artificial

En el campo del I+D, México supera ampliamente el promedio de la región en la cantidad de patentes, pero se encuentra muy por debajo en la productividad y calidad de código abierto.

Además, el número y el valor de las inversiones entrantes en el país están 10 puntos por debajo del promedio de América Latina.

En cuanto a la adopción, el paíse puede fortalecer la implementación de IA en empresas, ya que se encuentra muy por debajo del promedio de América Latina.

Gobernanza en IA

En el ámbito de la gobernanza, México no cuenta con una estrategia vigente.

Por tanto, la actualización es una oportunidad de aprovechar la madurez del ecosistema a través de mecanismos de participación incidente de todas las partes interesadas.

A nivel internacional, el país destaca en la participación en la definición de estándares, tanto en IOS como en organismos y comités internacionales.

En el ámbito de la regulación, el país cuenta con medidas relacionadas para protección de datos y está tramitando la actualización de ciberseguridad.

Fuga de talentos

Sobre la fuga de talentos especializados en IA, en México no es significativa.

Si bien se puede apreciar un aumento marginal pero constante desde el 2004 hasta el año 2022, es mucho menor al del resto de los elementos de análisis, según el reporte.

Sobre la procedencia y destino de los autores se evidencia una fuerte importancia de Estados Unidos, sobre todo los primeros años de análisis.

A EU le siguen países como España, con una importancia constante en el tiempo, probablemente por las afinidades del lenguaje.

El reporte señala que un país que destaca por su relevancia progresiva en el tiempo es China.

Ese país, dentro de los últimos 10 años de análisis se posiciona como uno de los países más relevantes, superando a Estados Unidos.

De hecho, no se observa una disminución progresiva de la relevancia de países de europeos de habla no española también, como Italia, Gran Bretaña o Francia.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa