5 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Logística e inteligencia de negocios: 5 elementos clave para su integración exitosa

Eutivio Toledo
gestión logística

Compartir

¿Cuántos disponemos, hoy día, de más información pero de menos tiempo para analizarla? La respuesta es universal: todos. La gestión logística no escapa a tal aspecto.

La cantidad de información que se maneja ha incrementado y actualmente interactúa en sentidos que, a primera vista, no comprendemos totalmente. Hay un desafío adicional: gestionar la velocidad de los cambios y las adecuaciones que se requieren.

Uso de la inteligencia de negocios para la industria

La tecnología de la información aplicada a la logística no implica sólo garantizar que las transacciones se ejecuten correctamente, sino que debe ir más allá según el nivel de madurez del sistema de información.

Éste nivel se mide por la aplicabilidad inteligente de los resultados, es decir, por cómo nos ayuda a tomar decisiones. Determinar esto es clave para saber qué hacer con los datos, cómo interpretar los resultados y cómo se llega a ellos.

Te puede interesar: Business intelligence: cómo Vanity aprovecha los datos para la toma de decisiones

La inteligencia de negocios (business intelligence, BI por sus siglas) permite que lo anterior se pueda verificar. Según el glosario de Gartner, “es un proceso interactivo para explorar y analizar información estructurada sobre un área, para descubrir tendencias y patrones”. 

Por ello, no podemos abstraernos del hecho que el BI también representa un sistema de comunicación que permite realizar hallazgos, generar cambios y ejecutar adecuaciones en toda la cadena de abastecimiento: ventas, operaciones, marketing, recursos humanos y finanzas.

5 elementos para la integración del business intelligence

En el caso de la gestión logística, para un uso adecuado de la inteligencia de negocios se necesitan cubrir cinco aspectos clave:

  1. Datos (origen)
  2. Información (gestión de datos)
  3. Herramienta (modelo de cálculo)
  4. Visibilidad (presentación y comunicación)
  5. Análisis de resultados (toma de decisiones).

análisis de datos

Aquí el desglose de las mejores prácticas para cubrir dichos estamentos.

1. Datos (origen)

El proceso requiere que los datos sean tomados (capturados) directamente de las operaciones. Implica definir los periodos de registro y el punto de acopio, así como el flujo logístico que lo comanda.

Por ejemplo, en la logística asociada a un proceso de distribución, los puntos de registro serían: centro de distribución, programación de embarques y cliente. Siendo las variables a capturar: origen, producto, unidad, tiempo de carga, ruta de entrega y documentos.

2. Información (gestión de datos)

Aquí se canaliza cómo ingresar los datos (fuente), los pasos de la captura, la forma de registro y su validación, en función del tipo de sistema tecnológico que se esté empleando (ERP, CRM, SRM).

La gestión implica también definir el método de cálculo y la interacción que tendrán las variables que verterán los resultados, además de cómo se integran a la plataforma elegida.

3. Herramienta (modelo de cálculo)

Con la base de datos estandarizada, se establecen las reglas de cálculo e interacción, de forma sincronizada con la captura de los datos.

La secuencia es: captura – ingreso al modelo – cálculo – representación de resultados.

Es imperativo que ésta represente, fielmente, el flujo logístico. Este aspecto implica también seleccionar el elemento físico que servirá de apoyo para la gestión de datos (hardware), que debe ser intuitiva, sencilla, con soporte técnico comprobado y escalable.

4. Visibilidad (presentación y comunicación)

Es indispensable que se hagan visibles los resultados de la interacción informativa, pues ello contribuye al logro del objetivo de la gestión logística.

Emplear los indicadores clave de desempeño como parte de un sistema de inteligencia de negocios es determinante para su éxito. Permite enlazar la ejecución con el registro y el resultado, siendo éste medular para la gestión del costo logístico, al momento de discutir y diseñar planes de acción y la visibilidad integral. Ello es la mejor base de comparación.

5. Análisis de resultados (toma de decisiones)

Los indicadores clave de desempeño implican también tendencias y comportamientos. Estos son la base que se requiere para lograr una inteligencia de negocios asertiva. Ya que no es un tema de lograr la meta per se, sino de conocer el por qué se alcanzó.

La gestión logística necesita ser confiable, reproducible y generadora de datos. Los resultados apuntalan las decisiones. Permiten ajustar modelos y, sobre todo, afianzar la resiliencia de la cadena de suministro.

THE LOGISTICS WORLD


Eutivio Toledo

Gerente general de ILETSA y master en administración de las operaciones. Con trayectoria directiva en gestión de operaciones, logística integral, administración del abastecimiento, planificación comercial, diseño y parametrización de sistemas empresariales. Especialista en proyectos logísticos. Articulista en temas de logística, administración de la cadena de abastecimiento, operaciones y tecnología aplicada a procesos logísticos.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores