2 de Diciembre de 2023

logo
Tecnología

Las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner para 2024

La democratización de la IA generativa es una de ellas
Carlos Juárez
tendencias tecnológicas

Compartir

La democratización de la IA generativa, las aplicaciones inteligentes y la fuerza de trabajo conectada aumentada son algunas de las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2024.

La consultora Gartner publicó su lista anual al respecto.

1. La IA generativa democratizada

La IA generativa (GenAI) se está democratizando por la confluencia de modelos preentrenados masivamente, la computación en la nube y el código abierto.

Eso hace que estos modelos sean accesibles para los trabajadores de todo el mundo.

Para 2026, el estudio predice que más del 80% de las empresas habrán utilizado API y modelos de GenAI y/o desplegado aplicaciones habilitadas para GenAI en entornos de producción, frente a menos del 5% a principios de 2023.

2. Gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad

La democratización del acceso a la IA ha hecho que la necesidad de una gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad (TRiSM) de la IA sea aún más urgente y clara.

Sin barreras, los modelos de IA pueden generar rápidamente efectos negativos que se salen de control, eclipsando cualquier rendimiento positivo y ganancias sociales que la IA permita.

El reporte predice que para 2026, las empresas que apliquen controles TRiSM de IA aumentarán la precisión de su toma de decisiones al eliminar hasta el 80% de la información defectuosa e ilegítima.

3. Desarrollo aumentado por IA

Es el uso de tecnologías de IA, como GenAI y aprendizaje automático, para ayudar a los ingenieros de software a diseñar, codificar y probar aplicaciones.

Estas herramientas de desarrollo infundidas por IA permiten a los ingenieros de software dedicar menos tiempo a escribir código, por lo que pueden dedicar más tiempo a actividades estratégicas, como el diseño de aplicaciones empresariales atractivas.

4. Aplicaciones inteligentes

Incluyen la inteligencia, que la consultora define como una adaptación aprendida para responder de manera adecuada y autónoma, como una capacidad.

Esta inteligencia se puede utilizar en muchos casos de uso para aumentar o automatizar mejor el trabajo.

tendencias tecnológicas

5. Fuerza de trabajo conectada aumentada

La ACWF es una estrategia para optimizar el valor derivado de los trabajadores humanos.

Utiliza aplicaciones inteligentes y análisis de la fuerza laboral para proporcionar contexto y orientación diarios para respaldar la experiencia, el bienestar y la capacidad de los trabajadores para desarrollar sus propias habilidades.

Al mismo tiempo, la ACWF impulsa los resultados comerciales y el impacto positivo para las partes interesadas clave.

6. Gestión continua de la exposición a amenazas

La CTEM es un enfoque pragmático y sistémico que permite a las organizaciones evaluar la accesibilidad, la exposición y la explotabilidad de los activos digitales y físicos de una empresa de forma continua y coherente.

Alinear los alcances de evaluación y corrección de CTEM con vectores de amenazas o proyectos comerciales, en lugar de un componente de infraestructura, muestra no solo las vulnerabilidades, sino también las amenazas que no se pueden parchear.

7. Clientes de máquinas

Los "custobots" son actores económicos no humanos que pueden negociar y comprar bienes y servicios de forma autónoma a cambio de un pago.

Para 2028 existirán 15 mil millones de productos conectados con el potencial de comportarse como clientes, y miles de millones más en los próximos años.

Esta tendencia de crecimiento será la fuente de billones de dólares en ingresos para 2030 y, con el tiempo, será más significativa que la llegada del comercio digital.

8. Tecnología sostenible

Es un marco de soluciones digitales que se utiliza para permitir resultados ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que respaldan el equilibrio ecológico y los derechos humanos a largo plazo.

El uso de tecnologías como la IA, las criptomonedas, IoT y la nube está generando preocupación por el consumo de energía y los impactos ambientales relacionados.

Esto hace que sea más importante garantizar que el uso de las TI sea más eficiente, circular y sostenible.

9. Ingeniería de plataformas

Es la disciplina de la creación y operación de plataformas de desarrollo interno de autoservicio.

Cada plataforma es una capa, creada y mantenida por un equipo de producto dedicado.

Es diseñada para satisfacer las necesidades de sus usuarios mediante la interacción con herramientas y procesos.

El objetivo de la ingeniería de plataformas es optimizar la productividad, la experiencia del usuario y acelerar la entrega de valor empresarial.

10. Plataformas cloud industriales

Más del 70% de las empresas utilizarán plataformas cloud industriales (ICP) para acelerar sus iniciativas comerciales.

La cifra fue de menos del 15% en 2023, según el reporte.

Las ICP abordan los resultados comerciales relevantes para la industria mediante la combinación de servicios de SaaS, PaaS e IaaS en una oferta completa de productos con capacidades componibles.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Blockchain en la cadena de suministro: casos de éxito

La tecnología blockchain tiene el potencial de revolucionar la cadena de suministro

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Actualidad logística

¿Qué impacto puede tener en la industria la reducción de personal en Maersk?

La reducción de personal son reflejos de un mercado en constante evolución

sostenibilidad de los proveedores

Actualidad logística

Desafíos y oportunidades de la logística verde en el comercio electrónico Mexicano

La logística verde es esencial en el comercio electrónico mexicano

Actualidad logística

Vehículos eléctricos e híbridos alcanzan 30% del total de ventas en Francia en noviembre

Las ventas de vehículos en Francia muestran un sólido crecimiento