28 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

La IA generativa y la transformación del comercio internacional

Podría aportar unos 4.4 millones de mdd anuales a la economía mundial
Carlos Juárez
IA generativa

Compartir

La inteligencia artificial generativa podría aportar unos 4.4 millones de millones de dólares anuales a la economía mundial.

Remodelará a las industrias y el comercio internacional.

El Foro Económico Mundial (WEF) publicó un whitepaper titulado ChatWTO: An Analysis of Generative Artificial Intelligence and International Trade.

El documento describe que la inteligencia artificial generativa (GAI) puede presentar consecuencias negativas como la seguridad pública, el sesgo, la privacidad y otros derechos humanos, y la ciberseguridad.

En particular, el documento ofrece una visión general de los esfuerzos de gobernanza mundial, entre ellos.

Actualmente abundan las discusiones sobre las implicaciones de la GAI para el comercio internacional, tomando en cuenta que se encuentra en una etapa incipiente.

Ya se han creado diversas regulaciones que han creado diferentes reglas que impactarán en el comercio internacional, algunas muy enfocadas en la gestión de riesgos.

Algunos países están tomando un enfoque de mercado, fomentando la innovación.

Otros están adoptando un enfoque impulsado por el Estado para garantizar que el desarrollo de la IA esté de acuerdo con la seguridad pública y otras prioridades estatales.

Reglas del comercio internacional

Todos los enfoques diferentes están creando fragmentación y fricción para los desarrolladores de IA y los usuarios y pueden crear efectos que distorsionen el comercio o regímenes discriminatorios que socavan las reglas de la OMC.

Las reglas del comercio internacional se basan en algunos principios básicos, entre ellos:

  • Tratar como iguales (no discriminación) a empresas y productos locales y extranjeros
  • Liberalización progresiva basada en el nivel de desarrollo económico de cada país
  • Crear previsibilidad y transparencia
  • Promoción de la competencia leal

Esos principios generales se aplican a través de varias disposiciones en acuerdos bilaterales, regionales o globales y también proporcionaría igualdad de condiciones para países que luchan contra la GAI.

Sin embargo, existen serias lagunas al intentar aplicar las normas existentes en el sistema de comercio.

IA generativa

Dado el número de complejos comercios internacionales y cuestiones de inversión que se aplican a la GAI, así como los nuevos conocimientos técnicos requeridos por negociadores comerciales para comprender los problemas que corresponden a esa tecnología, la Organización Mundial del Comercio debe iniciar, según el documento:

  1. sesiones de aprendizaje para discutir GAI y sus características únicas
  2. la divulgación de información sobre las normas GAI existentes a nivel internacional y nacional
  3. revisiones de las normas de la OMC que se aplicarían a la GAI

Una vez que la OMC identifique cómo las normas actuales cubren la GAI y sus posibles lagunas, debe proceder a pensar en los próximos pasos ante la rápida y constante aparición de avances en la materia.

GATS (General Agreement on Trade in Services)

La naturaleza de la GAI hace que sea difícil clasificarla, tanto por caso de uso (modo) o ubicación (origen), que son cuestiones técnicas subyacentes que impactan su tratamiento según las normas vigentes de la Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS).

Por si te lo perdiste:
Evolución de la logística, potenciada por la Inteligencia Artificial

Las listas de ese acuerdo incluyen una sección sobre “informática y servicios relacionados”, pero los miembros podrían demostrar que nunca imaginaron la GAI cuando hicieron esos compromisos.

Acuerdo sobre los aspectos de la economía relacionados con Derechos de propiedad intelectual (ADPIC)

Los materiales con derechos de autor o marcas registradas son importantes debido a la amplitud y diversidad de los datos, los cuales son esenciales para una GAI responsable.

Comercio de bienes

La aplicación del AGCS a la GAI implica hardware que involucra a cadenas de suministro complejas, algunas que cruzan fronteras.

Por ejemplo, los semiconductores son particularmente importantes en el procesamiento necesario para la GAI.

Te puede interesar:
México, llamado a ser un jugador estratégico en la industria de los semiconductores

Desarrollo

A medida que las grandes economías utilizan políticas industriales para acelerar sus esfuerzos en torno a la producción de hardware que impulsa a la GAI, el resto del mundo no puede proporcionar incentivos similares para sus industrias nacionales ni acceder a la tecnología necesaria.

Los foros internacionales actuales se centran en cómo garantizar que los beneficios de esta tecnología lleguen a todos los países.

También lee:
Proceso para la fabricación de semiconductores

Si no se controlan, ciertos actores pueden desobedecer las normas internacionales.

Otros puntos destacados del whitepaper también abordan:

  • Subsidios
  • Acuerdos comerciales preferenciales sobre comercio digital y flujos de datos transfronterizos
  • Disposiciones laborales y ambientales

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026