28 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Jeff Bezos deja finalmente Amazon; Andy Jassy asume un enorme reto

Carlos Juárez
jeff bezos amazon

Compartir

A partir de hoy, 5 de julio, Jeff Bezos y Andy Jassy toman caminos opuestos: uno alista su próximo viaje al espacio y el otro se convertirá en el responsable del vuelo de Amazon. Ambos cambios enmarcados por el aniversario 27 del origen de la compañía.

Desde este lunes Bezos dejó la presidencia de Amazon con el objetivo de centrarse en "nuevos productos e iniciativas", según explicó en una carta a los empleados de la compañía.

Te puede interesar: Andy Jassy: conoce el perfil del nuevo CEO de Amazon

Nuevos proyectos de Jeff Bezos

Aún no está claro si la “era Bezos” ha llegado a su fin o simplemente se extiende a otros ámbitos, toda vez que el magnate ha decidido centrar esfuerzos en la industria aeroespacial.

Además, Bezos financió la construcción de una planta de fusión nuclear en Inglaterra para probar tecnología revolucionaria.

La planta comenzará a construirse el próximo año y la intención es que todas sus áreas funcionen al 100% en 2025.

Esta planta tendrá dimensiones 70% más pequeñas que una comercial, pues su función no será generar energía, sino demostrar la viabilidad de su sistema.

El reto para Andy Jassy

Jassy se formó en Harvard y se unió a Amazon en 1997, tres años después de la fundación de la empresa.

Se convirtió en el responsable de la creación de una plataforma de computación en la nube para el negocio. Su idea, conocida hoy como Amazon Web Services, aporta actualmente más de la mitad del beneficio operativo y generó ingresos por 13 mil 500 millones en el primer trimestre de 2021.

El reto para Jassy es mayúsculo si consideramos que en los tres primeros meses de 2021, la compañía logró un beneficio neto de 8 mil 107 millones de dólares. Esto significa más de tres veces las ganancias contabilizadas en el mismo periodo de 2020.

jeff bezos amazon

Amazon en cifras

El año pasado, Amazon superó la marca de los mil millones de dólares en ventas al día y contabilizaron un ingreso anual de 386 mil millones de dólares.

Según un análisis de datos de Bloomberg, Walmart es la única otra compañía estadounidense con un promedio de ventas diarias de mil millones de dólares. Sólo Exxon Mobil lo ha logrado en el pasado, para conformar el único trío de compañías en lograrlo.

Citigroup, empresa de servicios financieros con sede en Nueva York, estimó en un reporte del 2020 que Amazon dominará el 43% del mercado de comercio electrónico en Estados Unidos para 2022.

También se pronostica que sus operaciones representarán casi el 7% de las ventas minoristas totales de ese país el mismo año.

Estadísticas de la industria: Amazon en México

Actualmente, Amazon tiene en México cinco centros de distribución. Tres en el Estado de México (dos están en Cuautitlán y uno en Tepotzotlán), uno más en Guadalajara, Jalisco; y el quinto se sitúa en Monterrey, Nuevo León.

Estos dos últimos abrieron en 2020, mientras que el de Tepotzotlán es el más grande de Latinoamérica y mide 92 mil metros cuadrados.

Gran parte del éxito de la compañía en México y América Latina se debe a las ventas de terceros (marketplaces), las cuales han mantenido un ritmo de crecimiento global de 52% cada año.

También lee:
Así influenciaron Jeff Bezos y Amazon a los líderes logísticos de México y Latinoamérica

Esa cantidad es el doble de las ventas directas de la compañía, que representan actualmente un 25%, según datos de la misma empresa.

Es por eso que, sólo en México, capacitaron a cerca de 17 mil emprendimientos para que su proceso de incorporación al comercio electrónico fuera más amable y simple.

Estos esfuerzos por entrenar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) no es simple generosidad. Obvio, hay un interés económico, pero también forma parte de los principios empresariales de la compañía.

Los principios de liderazgo de Amazon

El legado de Bezos en el ámbito empresarial es innegable, tan es así que muchas compañías han basado sus estructuras en los 14 principios sobre el liderazgo que reflejan cómo funciona la cultura empresarial de Amazon.

Estos son:

  1. Entregar resultados.
  2. La obsesión por el cliente.
  3. Propiedad.
  4. Tener mucha razón.
  5. Inventar y simplificar.
  6. Aprender y ser curiosos.
  7. Insistir en los más altos estándares.
  8. Pensar en grande.
  9. Ganar confianza.
  10. Sesgo a la acción.
  11. Frugalidad: los líderes logran más con menos.
  12. Sumérgete profundamente.
  13. Estar en desacuerdo y comprometerse.
  14. Contratar y desarrollar a los mejores.

Por si no fueran suficientes estos principios, Jeff Bezos añadió dos nuevos lineamientos previo a su salida como principal responsable de los destinos de Amazon.

Te puede interesar:
Logística de Amazon: 7 libros para conocer las estrategias que transforman la industria

Uno de los principios agregados dicta “Esfuérzate por ser el mejor empleador de la Tierra”.

El segundo añadido reza: “El éxito y el ascenso vienen con mayor responsabilidad”.

El valor de Amazon

Una empresa con un valor de mercado de 1.77 billones de dólares y un crecimiento en Nasdaq de 195 veces para las acciones de la compañía, son parte del legado de Jeff Bezos. Nada mal para un hombre que eligió el nombre de Amazon por el río Amazonas, el más grande del mundo.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre