10 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Inversión en cobots: ¿cómo saber si será rentable?

Carlos Juárez
inversión en cobots

Compartir

La inversión en cobots para la línea de producción de cualquier empresa puede ser mucho más costosa de lo habitual si no se considera el retorno de la inversión (return on investment, ROI por sus siglás en inglés).

Por eso, antes de considerar soluciones impulsadas por robots colaborativos, se debe recopilar toda la información clave para realizar el cálculo y determinar la viabilidad de la inversión. Sólo así se podrá saber si habrá una rápida recuperación del dinero invertido.

Manuel Sordo, General Manager para Latinoamérica de Universal Robots, fabricante danés de brazos de robot colaborativos, compartió algunos puntos a considerar al momento de invertir en un cobot.

Valida previamente el proyecto 

El funcionamiento de un robot colaborativo en un escenario específico de paletización es de extrema importancia para determinar su inclusión en el proceso de producción. En algunos casos el ensamble puede ser sencillo, pero hay otros en los que la operación puede ser más complicada.

Se deben tomar en cuenta las variables de paletización como: el peso del producto, el tiempo de ciclo, la altura y el patrón de la paleta, así como la cantidad de productos diferentes para una línea de producción.

Para este caso específico, la simulación es la respuesta. Dependiendo del proveedor, las soluciones pueden ser muy costosas si requieren de capacitación y de herramientas para la demostración. Sin embargo, también existen las opciones en video.

Consisten en simulaciones del escenario de producción a través de videos. Estos se realizan en un software que sitúa al cobot en el entorno real en el que va a interactuar.

Característica a considerar para calcular el ROI (retorno de inversión) de la adaptación de cobots

Dependiendo de su uso, los componentes básicos de un cobot constan de: robot, pinza, software, sensores y marco base.

Si se excluye al robot, existen en el mercado kits de componentes que oscilan entre los 11 mil y 13 mil dólares.

En cuando al robot, los precios cambian dependiendo de la necesidad. Las características más básicas a considerar son el rango de alcance y la capacidad de carga útil del cobot.

inversión en cobots

A esto hay que sumarle que el calculo real del ROI no sólo implica el ahorro en mano de obra; también se deben incluir los costos de implementación.

Inversión en cobots: costo de ingeniería

Mientras que los precios de los componentes pueden ser fáciles de comparar, los costos de instalación e ingeniería suelen ser más difíciles de obtener ante la necesidad de una comprensión general del proceso de la línea de producción. En este sentido, hay tres categorías principales a considerar.

El costo de instalación variará de un proyecto a otro. Existen ingenieros de automatización que pueden instalar un paquete completo certificado en un día, pero dependerá de la configuración del cobot.

Evaluación de seguridad. Incluso si el robot colaborativo está certificado para trabajar al lado de personal, cualquier sistema industrial completo requiere de un análisis de riesgos que se rija con las normas, regulaciones y legitimaciones aplicables.

Desde luego, se trata de un proceso conjunto, pues la mayoría de los fabricantes tienen estándares ya definidos al respecto. Y, dependiendo del ecosistema al que se integrará el cobot, pueden ofrecer el servicio por separado o como una oferta completa.

Te puede interesar: Instalan en Polonia la primera estación de paletizado con un cobot

Programación y reprogramación. Todo cuenta al momento de elegir un cobot, pero estos dos conceptos son los que realmente hacen la diferencia, según los expertos.

Todos los robots colaborativos incluyen una interfaz de uso, pero dependiendo de las actividades para las que sea requerido, el software debe ser lo más específico posible. Esto facilitará el proceso cuando necesite ser actualizado.

En cuanto al entrenamiento del personal para el uso de los cobots, el costo de la capacitación dependerá de la facilidad de uso del robot elegido.

En general, un operador debe poder iniciar y detener el cobot bajo un funcionamiento normal. Pero también debe de ser capaz de habilitar el robot y hacer que continúe desde donde se detuvo tras una pausa abrupta, ya sea por un corte de energía o por una emergencia.

Otros aspectos a considerar en la inversión en cobots

La reorganización del piso de producción, la inactividad en el centro laboral durante la instalación de los cobots, el número de turnos que trabajará la herramienta, así como su longevidad, son otros factores que se deben tomar en cuenta.

Por si te lo perdiste: Automatización y robótica en almacenes: tendencias y proveedores en México

También hay que analizar los costos de mantenimiento. Se recomienda que un robot reciba un servicio anual.

Son distintas las variables a considerar, pero si la empresa cuenta con los ingenieros capacitados para el trabajo de instalación, capacitación y la adaptación del cobot en la línea de producción, el costo puede no ser tan alto, rondando unos 10 mil dólares.

Sea una línea de producción sencilla o complicada, quienes han hecho uso de estos sistemas difícilmente deciden prescindir de ellos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa