22 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Inteligencia operativa aliviará al sector industrial de estragos causados por la pandemia

Carlos Juárez
inteligencia operativa

Compartir

Para salir avante de los estragos ocasionados por la pandemia de Covid-19 en el país, el sector industrial mexicano tendrá que hacer uso de la inteligencia operativa, basándose en tecnología y el análisis de datos.

Para el 2021, el sector industrial enfrentará un panorama completamente distinto al que estuvieron acostumbradas las compañías antes de la pandemia de Covid-19.

Las nuevas necesidades y retos que forman parte de la ‘nueva normalidad’ impactarán de diferentes formas a la industria.

Con el coronavirus, las compañías se vieron obligadas a modificar drásticamente algunos de sus procesos: el personal trabaja de forma remota, se redujo el número de colaboradores en las instalaciones, y se generó una necesidad de ahorro en diversos sectores de las empresas.

¿Qué es la inteligencia operativa?

La inteligencia operativa es una forma de análisis dinámico de negocios en tiempo real. Ello permite una mayor visibilidad y comprensión en el sentido de las operaciones de negocios.

OsiSoft, empresa de soluciones digitales para el comercio, enlistó cuáles serán los retos y desafíos que enfrentará la industria, de manera general, en 2021.

Necesidad de ahorro

El 2020 trajo el cierre de plantas y reducción de personal, por lo que el 2021 será un año de recuperación en donde ahorrar será fundamental.

Este año que termina el 19% de las empresas manufactureras en México tuvieron paros técnicos debido a la falta de suministro proveniente de Asia, provocado por la pandemia, según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Para ahorrar, los empleadores deberán anticiparse a posibles fallas, realizar revisiones y prevenir los errores a través de estrategias de mantenimiento.

Te puede interesar: 4 ventajas de tener una fuente de datos única en tus procesos

Una plataforma que brinde visualización en tiempo real de los datos que se generan, con el fin de convertirlos en información de valor, es lo que brinda la inteligencia operativa, que puede detectar el desgaste de activos clave y, por lo tanto, programar su reemplazo o mantenimiento.

inteligencia operativa

Inteligencia operativa para el trabajo remoto

Las compañías están cada vez más acostumbradas a tener personal trabajando a distancia y en múltiples ubicaciones a la vez. El también llamado “home office” se aceleró a raíz de la pandemia y forma parte de la evolución industrial hacia el próximo año.

Antes este escenario, la inteligencia operativa se vuelve un arma fundamental para que las empresas puedan recopilar datos de distintas fuentes disponibles y tener visibilidad en una plataforma, incluso de forma remota y sin necesidad de que el personal se encuentre en la planta.

El acceso a datos críticos en tiempo real ayuda a los colaboradores a eficientar la toma de decisiones, prevenir fallas en la maquinaria, y anticiparse a errores sin necesidad de estar presentes en las instalaciones.

Dicha condición se vuelve crítica dadas las restricciones que imperarán en el mundo gran parte del siguiente año.

Te puede interesar: Datos, la clave para reinventar a la logística y distribución

El 85% de las empresas asegura que su productividad ha aumentado como resultado de una mayor flexibilidad, otorgada por el trabajo remoto hacia sus colaboradores.

Gestión de agua, el tema del futuro

Según cifras de la Comisión Nacional del agua, el 70% del total de líquido potable en el mundo no está disponible para que la población haga uso de ella en los próximos años.

Mediante sensores es posible monitorear patrones específicos en el flujo de agua y su consumo para las operaciones cotidianas de las empresas.

Esta medida ayudaría a tomar decisiones que les ayuden a reducir el desperdicio y su gasto.

El principal proveedor de agua de Tennessee, White House Utility District (WHUD), utilizó medidores de flujo en sus tuberías para monitorear sus operaciones.

El análisis de datos demostró que en menos de 4 días el proveedor perdía alrededor de 147 millones de galones al año en fugas.

En dos años, luego de la detección de esta falla, el WHUD ahorró cerca de 900 mil dólares en la gestión de agua.

Sin duda, la inteligencia operativa puede ser de gran ayuda para que las firmas adapten sus ritmos de trabajo y reorienten sus estrategias de producción en el marco de la “nueva normalidad” mundial.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Tendencias 2026: LGV + IA = logística autónoma en tiempo real

La convergencia LGV–IA promete operaciones 24/7, sostenibilidad y visibilidad en tiempo real

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Retail

Actualidad logística

Automatización, IA y datos: el nuevo core tecnológico del retail latinoamericano

La integración de IA, Big Data y automatización está revolucionando el retail en América Latina

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización