1 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Inteligencia Artificial y protección de datos: ¿cuáles son los retos para las empresas al usarla?

El problema con su uso es que no reparamos en las implicaciones y los nuevos riesgos
Carlos Juárez
Inteligencia Artificial

Compartir

La tecnología, y en particular la inteligencia artificial, puede ser una gran herramienta y nos puede dar grandes soluciones, sobre todo en temas en los que no profundizamos.

Sin embargo, el problema con su uso es que no reparamos en las implicaciones y los nuevos riesgos.

Las “nuevas” inteligencias artificiales técnicamente ya no almacenan la información de manera estructurada como nosotros la alimentamos, ni como se la dimos ni como nosotros la conocíamos.

Así lo detalló Pablo Corona Fraga, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Internet MX, durante su participación en el 6° Congreso Compliance 2024, organizado por Thomson Reuters.

Acompañado de Marina San Martín Rebolloso, Ex Comisionada del INAI Especialista en Transparencia y Privacidad, habló sobre los riesgos para las compañías en la plática I.A., Protección de Datos y Seguridad en entornos Empresariales.

Principales retos

Comentó que uno de los retos que tienen las empresa es encontrar modelos que utilicen inteligencia artificial explicativa y que permita la rectificación, cancelación y oposición a tratamiento de datos personales.

“Hoy, ninguno de los modelos gratuitos que están por ahí en el mercado lo hace. Hay algunos, pero son más caros, más complicados y son menos maduros que esos que ya conocemos. Entonces es un reto que enfrentarán las empresas”, comentó.

Otro de los retos que tiene que ver con qué alimentamos a esa inteligencia artificial generativa.

“Los avisos de privacidad son las políticas, términos y condiciones que aceptamos cuando entramos a una de estas aplicaciones gratuitas. Si alguien ha leído las letras chiquitas del Chat GPT dice que todos los datos que le alimentes podrán utilizarlos para el reentrenamiento de su sistema. Quiere decir que si yo le alimenté con datos confidenciales de mi organización que pueden ser secretos de negocio, finanzas y “la receta secreta” de mi empresa, los puede utilizar”, explicó.

Al aceptar su uso estoy autorizando que use los datos del negocio para entrenar modelos que harían perder mi ventaja competitiva como organización.

También lee:
¿Cómo sacarle provecho a los datos usados para IA?

“Y eso sería un problema grave en materia de propiedad intelectual, pues eso le da valor y apalancamiento a una empresa”, añadió.

Inteligencia Artificial

Entonces, el establecimiento de reglas sobre qué inteligencia artificial utilizar o qué herramientas de inteligencia artificial usar es otro punto importante a determinar.

¿Por qué se niegan a usar la IA?

Por su parte, la experta en transparencia señaló que, a veces, existen resistencias sobre el uso de la IA, pero priomordialmente porque la gente no está acostumbrada a usarla.

Piensan que soluciona todo o que con dos o tres herramientas ya tiene enormes informes y pasan por alto que requiere de muchos elementos informáticos, indicó.

Además, no son herramientas que tomen las decisiones.

Por si te lo perdiste:
Inteligencia Artificial Generativa (GAI) y sus implicaciones en los tratados de comercio internacional

Los expertos reflexionaron también sobre el tema del sesgo.

“Hay mecanismos que traen sesgos por quien los elabora y también porque la inteligencia artificial busca información y se basa de las fuentes a disposición, a veces simplemente nosotros mismos”, detalló Corona.

Hallar el valor competitivo del negocio

Otro de los riesgos es la discriminación.

Pusieron como ejemplo la solicitud de créditos bancarios.

“A veces las empresas usan chabots para atender a los clientes y el programa les niega el crédito y no hay nadie detrás que esté al pendiente para conocer la negativa”, añadió.

Y en ese tipo de casos es donde entra en juego la responsabilidad ética del uso de la IA.

San Martín aclaró que el reto “está en encontrar un mecanismo que nos dé seguridad y confianza de poder utilizar esa inteligencia artificial para fines benéficos para el negocio”.

No es solo una herramienta que debe alinearse a los objetivos de la empresa, sino al mismo tiempo ayudar a encontrar el valor competitivo del negocio y de las personas.

Te puede interesar:
Sustentabilidad, escasez de talento y nuevos modelos de negocio en la cadena de suministro

Detalló que la empresa que aprenda a usar lo mejor de ambos mundos, tanto el poder analítico de la IA, como los juicios y razonamientos humanos a partir del conocimiento, tendrán una ventaja competitiva en el mundo laboral a corto plazo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores