26 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Inteligencia Artificial transformará el retail en los próximos 12 meses

Seis de cada diez minoristas tienen previsto adoptar tecnologías de IA
Carlos Juárez
retail

Compartir

La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando considerablemente las dinámicas actuales de los negocios gracias a su incorporación en la automatización de tareas, análisis predictivos e innovación.

Por tanto, no extraña su adopción de manera cada vez más ágil en el sector del retail.

De acuerdo con la encuesta global AI in Retail de Honeywell, seis de cada diez minoristas tienen previsto adoptar tecnologías de inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia de compra en canales físicos y online.

Principales herramientas para mejorar la experiencia de compra

En el reporte de la empresa de soluciones tecnológicas B2B también se nombraron el aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés) y visión por computadora (CV, por sus siglas en inglés).

A nivel global, el 48% de los encuestados identificaron a la IA, ML y CV como las principales tecnologías que tendrán un impacto significativo en la industria minorista dentro de los próximos tres a cinco años.

IA como habilitador de eficiencia

La encuesta también identificó los motivos del optimismo hacia la aplicación de la IA en el retail, siendo los puntos más importantes:

  • Mejorar la experiencia del cliente (59%)
  • Impulsar una mayor productividad (49%)
  • Lograr eficientar costos / retorno de inversión (ROI) (44%)
retail

Desde el punto de vista de los encuestados, tanto la IA, ML y CV aportarán mayor valor a cuatro funciones clave del comercio minorista:

  • automatizar y apoyar las tareas cotidianas como la preparación de pedidos y la programación
  • apoyar el servicio al cliente, incluido el chat en vivo para los canales digitales
  • crear campañas de marketing dirigidas a clientes específicos
  • mejorar la gestión del inventario

La IA como complemento de la fuerza laboral del futuro

Los resultados del estudio sugieren que la mayoría de los minoristas ven las tecnologías antes mencionadas, principalmente como herramientas para aumentar y maximizar el trabajo de sus colaboradores, más que para sustituirlos.

Sólo el 7% de los encuestados afirmó que el objetivo principal de estas soluciones sería reducir el talento humano.

En paralelo y a nivel social, cada vez se identifican más latinoamericanos parecen estar dispuestos a aprovechar los beneficios derivados de los productos y servicios basados en IA.

Por ejemplo, según datos de Statista, los países con mayor índice de aprobación de estas tecnologías son:

  • Perú (70%)
  • México (65%)
  • Colombia (64%)
  • Chile (63%)

Retos hacia la incorporación

A pesar del enorme impacto potencial de las nuevas tecnologías - IA, ML y CV - los datos de la encuesta identifican tres principales obstáculos para su adopción generalizada:

  • Restricciones presupuestarias (39%)
  • Dificultades para demostrar el valor de la empresa (29%)
  • Falta de experiencia interna para mantener la tecnología (21%)

Sin embargo, la progresiva implementación de estas soluciones puede permitir un mejor aprovechamiento de la fuerza laboral y maximizar los resultados de negocio.

"A medida que la IA siga evolucionando, esperamos un futuro emocionante en el que las tecnologías innovadoras desbloqueen nuevos niveles de eficiencia, involucración y satisfacción en el sector minorista”, mencionó en el reporte Thomas Lian, gerente general regional de soluciones de seguridad y productividad de Latinoamérica de la marca.

"El sector minorista actual concentra su atención mayormente a la experiencia del cliente. Por ello vemos el aumento en la necesidad de innovar en un entorno hipercompetitivo", añadió.

En América Latina el sentimiento hacia el uso de IA en diferentes industrias está cambiando positivamente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026