18 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

EU y México se alían para diversificar la producción de semiconductores

Será bajo el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI)
Carlos Juárez
producción de semiconductores

Compartir

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que se asociará con el Gobierno de México para explorar oportunidades de crecer y diversificar el ecosistema global de semiconductores.

Será bajo el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI), creado por la Ley CHIPS de 2022.

Dicha asociación ayudará a crear una cadena de valor de semiconductores global más resistente, segura y sostenible.

La fase inicial incluye una evaluación integral del ecosistema de semiconductores existente y el marco regulatorio de México, así como de las necesidades de mano de obra y de infraestructura.

Los principales interesados en el ecosistema mexicano, como los gobiernos estatales, instituciones educativas, centros de investigación y empresas participarán en este análisis en conjunto con la Secretaría de Economía de México.

Las ideas obtenidas de la evaluación servirán de base para posibles iniciativas conjuntas futuras para fortalecer y hacer crecer este sector crítico.

En busca de una cadena de suministro resiliente

Estados Unidos y México son socios clave para asegurar que la cadena global de suministro de semiconductores siga el ritmo de la transformación digital en curso en todo el mundo.

La fabricación de productos esenciales que van desde vehículos hasta dispositivos médicos se basa en la fuerza y la resiliencia de la cadena de suministro de semiconductores.

Esta colaboración entre Estados Unidos y México subraya el importante potencial para expandir la industria de semiconductores en beneficio de ambas naciones, remarca el documento.

Se basará en la cooperación existente bajo el proceso bilateral de Diálogo Económico de Alto Nivel y Trilateral Cumbre de Líderes Norteamericanos.

producción de semiconductores

Esta asociación también apoyará el trabajo ya en marcha para reforzar la competitividad regional en los semiconductores, incluido el desarrollo de la fuerza de trabajo, en la Asociación para la Prosperidad Económica de las Américas.

En agosto de 2022, el presidente estadounidense Joe Biden firmó la Ley CHIPS de 2022.

Es una ley estadounidense que se apropió de nuevos fondos para impulsar la fabricación nacional y la investigación de semiconductores en ese país.

¿Qué es la Ley Chips?

La Ley CHIPS de 2022 creó el ITSI Fund, que otorga al Departamento de Estado un monto de 500 millones de dólares (100 millones de dólares por año durante cinco años, comenzando en el año fiscal 2023) para promover el desarrollo y la adopción de redes de telecomunicaciones seguras y confiables.

También pretende asegurar la seguridad y diversificación de la cadena de suministro de semiconductores a través de nuevos programas e iniciativas con aliados y socios.

¿Por qué aumentará la demanda de semiconductores?

Varias tendencias globales, incluyendo el auge de la inteligencia artificial, ampliarán la demanda de semiconductores y la llevará a alturas aún mayores durante la próxima década.

La electrificación de vehículos y la conducción autónoma también abonarán a dicho incremento.

Esos factores, junto con la seguridad, la sostenibilidad y los subsidios de la cadena de suministro, destacan a medida que las empresas de semiconductores se expanden a nuevos países o regiones.

Para algunas compañías de semiconductores, los esfuerzos de expansión pueden implicar la construcción de fabricas en regiones o países donde no han operado previamente.

Es un tema que ya hemos abordado con anterioridad en THE LOGISTICS WORLD.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia