29 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Estos son los beneficios de digitalizar la logística de las nanostores

Carlos Juárez
logística de las nanostores

Compartir

Digitalizar la logística de las nanostores, coloquialmente conocidas como las tiendas de la esquina, ayuda enormemente a tener un flujo de mercancías más preciso y fácil, lo que se traduce en la reducción del tiempo de demora de entregas.

Así lo explicó Jan Fransoo, profesor de Gestión de Operaciones y Logística de la Tilburg University de los Países Bajos, durante su participación en la MIT SCALE LatAm Conference 2021, organizado de manera virtual por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Beneficios de digitalizar la logística de las nanostores

“Para toda optimización primero debemos tener los parámetros y de ahí partimos para el diseño de rutas y su posterior ejecución. ¿Qué es lo que pasa si esto no sucede? No hay eficiencia logística”, detalló.

Resaltó que en el caso del establecimiento de rutas hay que aprovechar al máximo el conocimiento de los choferes, pero sobre todo entender que para mejorar los trayectos no se requiere tanto una optimización como una reforma de los parámetros para hacer paradas más cortas.

“Otro de los beneficios de la digitalización de la logística de las nanostores es el análisis de la frecuencia de entregas. Lo que encontramos tras la revisión de la data es que las tiendas cambian sus órdenes y van con el proveedor que les da una frecuencia mayor de entregas”, resaltó.

Añadió que cuando aumenta la frecuencia de las entregas de productos en las nanostores, por lo general esas mercancías se tiende a usar más.

Con esta información podemos reducir el componente logístico y diseñar modo de hacer más eficientes las entregas, las ventas y saber en qué puntos las empresas pueden incrementar los créditos.

Relató que su equipo de investigación hizo un análisis del comportamiento de las ventas de dos fabricantes diferentes en México con condiciones similares: “uno es el fabricante CVG de México, que recibió créditos a 2.5% semanal. El aumento de las ventas fue del 15%”.

logística de las nanostores

En tanto, a un distribuidor de productos de papel que se le dio crédito gratis y vieron un aumento de las ventas del 39%. “O sea que la disponibilidad de crédito aumenta las ventas y esto obviamente trae beneficios logísticos al mismo tiempo”.

Revisión de datos

Señaló que la obtención de datos es lo que permite hacer dichos análisis y modificar las formas de trabajo, aunque señaló que hay un punto especialmente complejo vinculado con la revisión de data.

“El cobro de los pagos es uno de los desafíos más grandes de las operaciones, porque la mayor parte de estos se están haciendo en efectivo. Esto, por supuesto, acarrea costos adicionales en las transacciones”, dijo.

Relató que facilitar los pagos electrónicos reduce los riesgos de seguridad y propician la reducción de tiempo que los repartidores pasan en la tienda.

Las nanostores en América Latina

“En América Latina están pasando cosas interesantes, porque hay tiendas que permiten el pago de compras con billeteras electrónicas, mediante un código. Los consumidores pagan digitalmente y la nanostore hace lo mismo con el proveedor”, describió.

“Si el consumidor paga únicamente en efectivo y la tienda tiene que pagarle al proveedor electrónicamente, de alguna manera la nanostore tiene que convertir ese efectivo en un pago digital. Creo que la solución es que los clientes comiencen a pagar electrónicamente también”, enfatizó.

Por si te lo perdiste:
Nanostores: oportunidad para la distribución en mercados emergentes

Precisamente por este punto es que los proveedores están invirtiendo estratégicamente en las nanostores: si la tienda agrega servicios digitales adicionales, entonces podrá generar más ingresos y atraer a una mayor clientela.

Amazon y las tienditas del barrio de India

Puso como ejemplo a Amazon, como uno de los proveedores que está propiciando la digitalización de las nanostores.

“Amazon comenzó en India un programa para convertir a las nanotiendas en una red de entregas. Entonces, los consumidores ordenaban productos en línea y recibían sus compras en las tiendas de su barrio o la misma entregaba en las casas el pedido mediante el uso de bicicletas o incluso caminando”, relató.

También lee:
Columna MIT: La uberización del transporte de carga para nanostores

Otros negocios han optado por “convertir a los teléfonos digitales en una tienda”, remarcó. “Y esto arroja una enorme cantidad de datos, razón por la que las nanostores están permitiendo e incentivando a que los consumidores paguen con sus equipos con las diferentes aplicaciones que han aparecido en el mercado”.

Modificación de la logística de las nanostores para ganar una parte del mercado

Finalizó la charla comentando “si lo entendemos desde la perspectiva comercial, para ganar una participación en un mercado necesito tener una variedad a un precio justo y la proximidad. El punto fuerte de estas nanotiendas es la cercanía con el consumidor”.

“Los retos son la variedad de oferta de productos y el precio. Pero también estamos viendo oportunidades. Si vemos los beneficios que ofrece la digitalización, podemos pensar una reducción de los costos logísticos por docenas de puntos porcentuales”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Haz gestión inteligente en los documentos de la empresa logística

Agiliza gestión de expedientes, contratos, órdenes de compra, guías de embarque y formularios 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026