26 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Electricidad, el mayor desafío de los centros de datos para la IA

Se prevé que el consumo de electricidad de los centros de datos alcance los 945 TWh para 2030
Catalina Martínez
electricidad-centros-de-datos

Compartir

Se prevé que el consumo de electricidad de los centros de datos alcance los 945 TWh para 2030. La IA se ha convertido en el elemento central de la política económica, la geopolítica y las estrategias corporativas, debido a que la IA es la ciencia que permite a las máquinas aprender a realizar tareas que tradicionalmente requerían inteligencia humana

  • La capitalización bursátil de las empresas relacionadas con la IA en el S&P 500 creció a aproximadamente 12 billones de dólares desde 2022, el gran salto para la IA fue pasar de ser una actividad académica a ser una industria de gran valor para el avance tecnológico en el mundo, de acuerdo con el informe Energía e IA de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El reto de la IA es tener energía suficiente para lograr el entrenamiento y la implementación de los modelos que se ejecutan en los centros de datos, un centro de datos típico consume la electricidad equivalente a 100,000 hogares.

Sin embargo, los que se construyen actualmente consumen 20 veces más, en ese sentido los países que tengan la energía suficiente para esto se posicionarán mejor y obtendrán los mejores beneficios.

Te interesa: Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Centros de datos y consumo de energía

La inversión mundial en los centros de datos ascendió a medio billón de dólares en 2024 y se h aduplicado desde 2022. Los centros de datos representaron alrededor del 1,5 % del consumo eléctrico mundial en 2024, o 415 teravatios-hora (TWh).

El consumo de electricidad en los centros de datos ha crecido 12% anual desde 2017, más de cuatro veces más rápido que la tasa de consumo eléctrico total.

En Estados Unidos, los centros de datos representan casi la mitad del crecimiento de la demanda eléctrica de aquí a 2030. Casi la mitad de la capacidad de los centros de datos en Estados Unidos se encuentra en cinco clústeres regionales.

Para finales de la década, se prevé que el país consuma más electricidad para los centros de datos que para la producción de aluminio, acero, cemento, productos químicos y todos los demás bienes de alto consumo energético en conjunto.

Consumo eléctrico mundial de centros de datos en 2024 

  • 45”% - Estados Unidos
  • 25”% - China
  • 15”% - Europa

Los centros de datos centrados en la IA pueden consumir tanta electricidad como fábricas de alto consumo energético, como las fundiciones de aluminio, pero están mucho más concentrados geográficamente”.

 Informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)

Energías renovables, la alternativa para satisfacer la demanda de electricidad en los centros de datos

Se proyecta que la generación de energías renovables crezca en más de 450 TWh para satisfacer la demanda de los centros de datos hasta 2035. En el informe se destaca que la mitad del crecimiento global de la demanda de centros de datos se cubre con energías renovables que son respaldadas por el almacenamiento y la red eléctrica en general.

El gas natural se expande en 175 TWh para satisfacer la creciente demanda de centros de datos, especialmente en Estados Unidos.

Se proyecta que será en 2030 cuando estén en funcionamiento los primeros reactores modulares pequeños, debido a que la energía nuclear es una fuente adicional que podría satisfacer la demanda en China, Japón y Estados Unidos.

Leer más: Inteligencia artificial generativa: retos y oportunidades para las empresas en México

Los retos de la energía eléctrica

Debido a la presión de las redes eléctricas, el estudio estima que aproximadamente 20% de los proyectos planificados de centros de datos podrían tener retrasos.

  • De cuatro a ocho años puede tardar la construcción de nuevas líneas de transmisión en las economías avanzadas
  • Se han duplicados los tiempos de espera en los últimos tres años para componentes críticos de la red, como transformadores y cables
  • Las entregas de turbinas para nuevas centrales eléctricas a gas se enfrentan ahora a plazos de varios años, lo que podría retrasar su puesta en servicio más allá de 2030


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026