13 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Día del Niño y comercio electrónico: industria juguetera se recupera de la mano del e-commerce

Carlos Juárez
Día del Niño comercio electrónico

Compartir

Los festejos del Día del Niño en México dejarán una derrama superior a los 12 mil millones de pesos, lo que representa 60% de lo obtenido en 2019, previo a la pandemia del covid-19.

Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) las ventas por esta festividad deben incrementar debido los lineamientos de la nueva normalidad, que permite un mayor movimiento comercial.

El presidente del organismo, José Manuel López Campos, recordó que en el 2020 el Día del Niño no se festejó por la pandemia.

2020, el año en que aumentó la interacción entre el Día del Niño y el comercio electrónico

El año pasado el movimiento comercial estuvo basado en las ventas en línea y sólo fue de alrededor del 20% en comparación con los 20 mil 400 millones de pesos de derrama económica generada en la misma fecha del 2019.

En el 2020, durante el mes de abril, crecieron las ventas de los juegos de mesa, las consolas de videojuegos y los accesorios relacionados con dicha área.

La comercialización de esos productos aumentó 104.4%, 73.4% y 44.8%, respectivamente, comparadas con el mismo mes del 2019, de acuerdo con el servicio de monitoreo de la industria minorista de NPD México.

Día del Niño dará un respiro al sector juguetero

La industria juguetera del país confía en que los festejos den un respiro al sector y estiman ventas por 200 millones de dólares, apoyadas principalmente en los canales de internet y la reapertura de centros comerciales.

En una entrevista para el periódico Milenio, Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), la industria tuvo una caída de 70% en las ventas del Día del Niño de 2020, debido a que tiendas estuvieron cerradas.

En marzo de este año el sector juguetero mostró un crecimiento a doble dígito, recuperación que va de la mano del crecimiento del comercio electrónico, el cual ya representa entre 10 y 15% de las ventas de la industria.

Pese a que la celebración no se ha enmarcado dentro de los confinamientos sanitarios como el año pasado, los padres de familia no abandonarán por completo la compra de regalos vía electrónica.

¿Qué se comprará vía comercio electrónico por el Día del Niño?

Según una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), 42% de los consumidores digitales mexicanos piensan adquirir algún producto o servicio por internet durante el día del niño y la niña.

También lee:
Mattel invertirá en México en un hub logístico juguetero con varias líneas de producción

Día del Niño comercio electrónico

8 de cada 10 encuestados comprarán por medio del canal digital y estas fueron sus preferencias:

  • 52% - Juguetes.
  • 38% - Ropa.
  • 25% - Consolas y videojuegos.
  • 17% - Juegos de mesa.
  • 13 % - Accesorios.
  • 11% - Chocolates y dulces.
  • 10% - Libros y revistas.

Sobre el presupuesto que destinarán este año para consentir a los más pequeños de la casa esto respondieron los compradores online:

  • 55% planea gasta lo mismo que en el 2020.
  • 25% gastará menos que el año anterior.
  • 20% piensa gastar más que el año pasado.

¿De dónde llegan los juguetes?

México importa más del mil 700 millones de dólares en juguetes. De estos, el 82% viene de Asia, según el documento Conociendo la industria del juguete del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Te puede interesar:
Buscan aumentar el número de plantas productoras de juguetes en México

Por lo general, los juguetes llegan desde ese continente por barco, el cual hace escala en Estados Unidos y por medio de una caja multimodal arriban a México. Dependiendo del origen pueden tardar entre 15 y 45 días en llegar al país.

Estos tiempos significa que la elección de los juguetes a importar y exportar no son cosas de juego, ya que algunos pedidos se realizan con más de un año de anticipación.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa