7 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Día del Niño y comercio electrónico: industria juguetera se recupera de la mano del e-commerce

Carlos Juárez
Día del Niño comercio electrónico

Compartir

Los festejos del Día del Niño en México dejarán una derrama superior a los 12 mil millones de pesos, lo que representa 60% de lo obtenido en 2019, previo a la pandemia del covid-19.

Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) las ventas por esta festividad deben incrementar debido los lineamientos de la nueva normalidad, que permite un mayor movimiento comercial.

El presidente del organismo, José Manuel López Campos, recordó que en el 2020 el Día del Niño no se festejó por la pandemia.

2020, el año en que aumentó la interacción entre el Día del Niño y el comercio electrónico

El año pasado el movimiento comercial estuvo basado en las ventas en línea y sólo fue de alrededor del 20% en comparación con los 20 mil 400 millones de pesos de derrama económica generada en la misma fecha del 2019.

En el 2020, durante el mes de abril, crecieron las ventas de los juegos de mesa, las consolas de videojuegos y los accesorios relacionados con dicha área.

La comercialización de esos productos aumentó 104.4%, 73.4% y 44.8%, respectivamente, comparadas con el mismo mes del 2019, de acuerdo con el servicio de monitoreo de la industria minorista de NPD México.

Día del Niño dará un respiro al sector juguetero

La industria juguetera del país confía en que los festejos den un respiro al sector y estiman ventas por 200 millones de dólares, apoyadas principalmente en los canales de internet y la reapertura de centros comerciales.

En una entrevista para el periódico Milenio, Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), la industria tuvo una caída de 70% en las ventas del Día del Niño de 2020, debido a que tiendas estuvieron cerradas.

En marzo de este año el sector juguetero mostró un crecimiento a doble dígito, recuperación que va de la mano del crecimiento del comercio electrónico, el cual ya representa entre 10 y 15% de las ventas de la industria.

Pese a que la celebración no se ha enmarcado dentro de los confinamientos sanitarios como el año pasado, los padres de familia no abandonarán por completo la compra de regalos vía electrónica.

¿Qué se comprará vía comercio electrónico por el Día del Niño?

Según una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), 42% de los consumidores digitales mexicanos piensan adquirir algún producto o servicio por internet durante el día del niño y la niña.

También lee:
Mattel invertirá en México en un hub logístico juguetero con varias líneas de producción

Día del Niño comercio electrónico

8 de cada 10 encuestados comprarán por medio del canal digital y estas fueron sus preferencias:

  • 52% - Juguetes.
  • 38% - Ropa.
  • 25% - Consolas y videojuegos.
  • 17% - Juegos de mesa.
  • 13 % - Accesorios.
  • 11% - Chocolates y dulces.
  • 10% - Libros y revistas.

Sobre el presupuesto que destinarán este año para consentir a los más pequeños de la casa esto respondieron los compradores online:

  • 55% planea gasta lo mismo que en el 2020.
  • 25% gastará menos que el año anterior.
  • 20% piensa gastar más que el año pasado.

¿De dónde llegan los juguetes?

México importa más del mil 700 millones de dólares en juguetes. De estos, el 82% viene de Asia, según el documento Conociendo la industria del juguete del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Te puede interesar:
Buscan aumentar el número de plantas productoras de juguetes en México

Por lo general, los juguetes llegan desde ese continente por barco, el cual hace escala en Estados Unidos y por medio de una caja multimodal arriban a México. Dependiendo del origen pueden tardar entre 15 y 45 días en llegar al país.

Estos tiempos significa que la elección de los juguetes a importar y exportar no son cosas de juego, ya que algunos pedidos se realizan con más de un año de anticipación.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia