27 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

¿Cuáles serán las tendencias en las empresas del futuro?

Carlos Juárez
empresas del futuro

Compartir

De acuerdo al último estudio de Ericsson, las empresas del futuro trabajarán remoto, con redes 5G, digitalización y nube.

El documento El futuro de las empresas: el camino de la digitalización hacia la rentabilidad y la sostenibilidad, identifica las seis principales tendencias que enfrentarán las compañías en 2030.

En él, la compañía de telecomunicaciones expone además cuáles son las expectativas de los trabajadores administrativos y responsables de la toma de decisiones del área de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en 11 mercados, incluyendo Latinoamérica.

Empresas más locales y rentables con implementación de tecnologías

Catalina Irurita, vicepresidenta de Marketing, Comunicaciones y Relaciones Corporativas de Ericsson para el Norte de Latinoamérica y el Caribe, predice que las empresas del futuro serán más locales ya que sus empleados pasarán menos tiempo viajando y la mayor parte de su trabajo lo harán desde sus residencias.

“Además con la digitalización, las empresas se apoyarán en la tecnología móvil y en la nube para ser más rentables y sostenibles”, explicó.

En palabras de Irurita, la realidad extendida (XR) y la conectividad celular serán los habilitadores claves en la desmaterialización, y la 5G se convertirá en una plataforma de innovación.

Te puede interesar: ¿Cómo cambiará el 5G a la cadena de suministro?

6 tendencias en las empresas del futuro

El estudio destaca seis tendencias que jugarán un papel importante en el desarrollo y crecimiento de las compañías:

1. Empresas digitalizadas

Los encuestados señalan a la digitalización como un paso clave para una mayor rentabilidad y mejor sostenibilidad.

  • 68% de los responsables de la toma de decisiones cree que la disposición a la transformación es de suma importancia para el éxito de las empresas para 2030.
  • Actualmente, siete de cada 10 empresas encuestadas se encuentran a la mitad o más allá en sus planes de digitalización.
  • La mitad de los tomadores de decisiones menciona a la productividad y la rentabilidad entre los principales beneficios de la digitalización, mientras que cuatro de cada 10 destacan la sostenibilidad.

2. Trabajo a distancia

Para 2030, los encuestados esperan que cerca del 60% del trabajo administrativo se realice fuera de las instalaciones de la empresa.

  • Seis de cada 10 tomadores de decisión dicen estar muy satisfechos con la capacidad de hacer recortes de gastos mediante el trabajo a distancia.
  • 66% cree que para entonces, la gran mayoría de las reuniones serán virtuales.
  • 43% estima que ya no habrá ninguna oficina física y todo el trabajo se realizará de manera remota.

empresas del futuro

3. Realidad extendida y 5G

  • Se espera que la tecnología 5G y el uso empresarial de la realidad extendida (XR) crezcan en más del 50% en la próxima década.
  • Trabajadores administrativos piensan que el trabajo a distancia podría ser más inmersivo.
  • Dos de cada tres tomadores de decisiones piensan que para 2030 sus colaboradores trabajarán desde cualquier lugar, utilizando tecnología celular y la nube.

También lee: 3 formas en que el 5G cambiará la logística

  • 61% de las aplicaciones empresariales ya se ejecutan en la nube, cifra que aumentaría hasta un 72% en los próximos 10 años.
  • Seis de cada 10 empresas esperan utilizar dispositivos 5G y aplicaciones de AR (realidad aumentada) y VR (realidad virtual).

El estudio destaca que esto impulsaría aún más la necesidad de una conectividad celular segura, de alta velocidad y baja latencia.

4. Economía colaborativa

Ante el cambio del panorama empresarial, las organizaciones evolucionarán su estructura actual, para pasar de una basada en puestos de trabajo a una que se centre en tareas.

  • Dos de cada tres tomadores de decisión piensan que el mercado local no es suficiente para encontrar el talento adecuado.
  • 60% cree que la cantidad de empleos temporales aumentará significativamente en sus empresas para 2030.

Te puede interesar: Talento humano: el durante y el después de la pandemia para Google

empresas del futuro

5. Expansión internacional

La mitad de los encuestados está de acuerdo en que los conflictos comerciales y las pandemias seguirán siendo barreras para el comercio internacional.

  • Seis de cada 10 empresas nacionales esperan tener una base de clientes internacionales en 2030.
  • Cuatro de cada 10 piensan que la capacidad de contratar empleados a nivel mundial será clave para competir.
  • Siete de cada 10 tomadores de decisiones destacan a las soluciones en la nube como un factor habilitador de las actividades internacionales en su empresa.

6. El camino hacia cero emisiones

Más de las mitad de las empresas encuestadas ya utilizan fuentes de energía renovables.

  • Tres de cada cuatro estiman que alcanzarán este objetivo en 2030.
  • El 2% piensa que no utilizará ninguna energía renovable para entonces.
  • Cerca del 50% de las compañías ya están instalando paneles solares.
  • Ocho de cada 10 esperan ahorrar energía al adoptar soluciones en la nube.
  • 46%  espera trasladarse en vehículos sin combustibles fósiles, o no desplazarse en lo absoluto, para 2030.

El estudio también destacó que la pandemia ha sido un punto de inflexión digital en el que las empresas y los empleados han visto el valor y la oportunidad del trabajo remoto y la importancia de la digitalización.

La pandemia ha dejado en manifiesto la necesidad de nuevos modelos de trabajo para que las compañías funcionen en un mundo habilitado digitalmente. Aprovechar estas herramientas puede ser esencial cuando se cambia a un enfoque de trabajo remoto.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026