14 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

¿Cuál es el papel de la inteligencia artificial en la logística de última milla?

Carlos Juárez
logística de última milla

Compartir

La implementación de Inteligencia Artificial en el transporte y la logística de última milla es una herramienta que ofrece enormes ventajas.

Así lo aseguraron y coincidieron los panelistas del webinar La importancia de la Inteligencia Artificial en la industria logística de última milla, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog).

El encuentro virtual contó con la presencia de Andrés López, Director Global de Logística de Grupo Bimbo; Guillermo Pino, Gerente Nacional de Última Milla de Coppel; Fátima Verdugo, Director de Planeación Estratégica de Estafeta, y Antonio Domínguez, Director de Logística de Liverpool.

Los ejecutivos logísticos compartieron sus impresiones sobre el uso de esa herramienta para determinar el tipo de vehículo más apropiado para llevar los productos a su destino.

También señalaron la posibilidad de mostrar las rutas óptimas para lograr una mayor eficiencia y competitividad como una de las grandes ventajas del uso de la inteligencia artificial.

Artículo recomendado: Usos y aplicaciones de digital twins en las operaciones de transporte

Inteligencia Artificial, necesidad actual

Para López, esta herramienta dejó de ser un lujo hace mucho tiempo para convertirse en una necesidad, no sólo para la última milla, sino para la función logística en general.

Enumeró dos puntos medulares que se potencian enormemente con su uso: estandarización y procesos reales de mejora continua.

El uso de la inteligencia artificial nos permite obtener información sobre el aprendizaje y la retroalimentación de los sistemas. A veces pensamos que esa herramienta va a reemplazar algunas cosas, pero su función principal es agregar valor a los procesos y trabajos repetitivos”, afirmó.

Automatización de la última milla

Por su parte, Verdugo comentó que en la empresa de paquetería donde labora se ha centrado en un sistema de automatización de la última milla con la ayuda de inteligencia artificial.

Por si te lo perdiste: 4 fenómenos que están impulsando la automatización hoy más que nunca

“No hay manera de optimizar la última milla si no integras la cadena de suministro, es insuficiente. Hace algún tiempo nosotros quisimos hacer algunos ejercicios de automatización y fallamos al no saber dónde estábamos parados. Pero a la fecha hemos logrado enormes mejoras gracias a lo que llamamos el sistema experto”, explicó.

logística de última milla

Resaltó que dicho sistema sigue cuatro pasos clave:

  • Determinar qué entregar y dónde
  • Perfeccionamiento de la ubicación
  • Geolocalización
  • Mitigar las curvas de aprendizaje

Remarcó la importancia de crear un sistema flexible de entregas que permita que el personal que no conozca la zona donde se entrega mantenga el nivel de productividad de la firma.

Recomendamos: Consejos para lograr una estrategia de quick commerce

Inteligencia artificial ayuda a automatizar procesos

En tanto, Pino resaltó que el primer paso que debe realizar cualquier empresa antes de implementar esa herramienta es analizar si se tiene la infraestructura necesaria para hacerlo, pero sobre todo para qué se va a utilizar.

También lee:
Logística de última milla en México y Latam: consejos y análisis de tres expertos internacionales

“Los operadores de unidades de transporte siempre comentan que tienen problemas para ubicar los domicilios para entrega, si no garantizamos que conozcan perfectamente el funcionamiento de los sistemas para apoyarse en ellos para hacer su trabajo probablemente las dificultades crezcan en vez de resolverse”, comentó.

El ejecutivo comentó que año tras año captan nuevos mercados pero también crece la densidad operativa. Por tanto, “las rutas, los sitios de entrega van cambiando y eso obliga a cambiar de algoritmo, por eso la inteligencia artificial es de gran ayuda, porque podemos evolucionar y automatizar procesos de un modo más sencillo”.

Inteligencia de diseño, el reto

Finalmente, Domínguez celebró que cada vez más empresas utilicen la inteligencia artificial para sortear sus problemas logísticos, pero enfatizó que sin un entendimiento cabal de la data generada se está desperdiciando una oportunidad para mejorar.

La inteligencia artificial nos va a arrojar las siguiente preguntas básicas: ¿Qué servicio puedes dar? ¿Quién es tu cliente? ¿Qué posición económica tiene? ¿Cuál es el valor de tu producto? ¿Cómo se comercializa tu producto? Todo eso debe meterse en esas máquinas de cálculo porque existen miles de variantes”, aseveró.

Recomendamos: Así puedes tener operaciones sin fricciones en tu cadena de suministro

El ejecutivo dijo que el reto para las empresas es la inteligencia de diseño, para que los negocios entiendan dónde están y cómo conformar su cadena de suministro para ser más eficientes con las exigencias del cliente.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa