13 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Crece la madurez digital de las empresas mexicanas

Carlos Juárez
madurez digital

Compartir

En comparación con 2021, la madurez digital de las empresas mexicanas subió un 7% este año.

Según el Informe de Madurez Digital 2022, realizado por segundo año consecutivo por KIO Networks, Talkwaker, EY México y Needed, los directivos empresariales del país están más involucrados con la evolución tecnológica de sus compañías.

A dos años del inicio de la pandemia de Covid-19, que detonó una transformación digital en todo el mundo, los directivos entrevistados afirmaron que hoy la tecnología no es una opción, sino una competencia básica para la productividad y el crecimiento.

Informe sobre madurez digital

El informe es el resultado de una investigación cuantitativa y cualitativa sobre transformación digital que se realiza por segundo año consecutivo en México.

Reúne las experiencias de organizaciones líderes y los resultados del IQ digital, un test adaptativo que mide las habilidades digitales en el que participaron más de 3 mil personas en el país.

Hace un año, los mayores aprendizajes de los líderes estaban relacionados con la implementación rápida y en el corto plazo de los planes estratégicos pensados para desarrollarse en varios años.

Pasado el torbellino que provocó la pandemia, aseguró el documento, la palabra que resuena a lo largo de las entrevistas del 2022 y que resume el mayor desafío actual y futuro es: talento.

Factores que impulsarán la madurez digital

Los tres factores clave que determinan el triunfo de las iniciativas de transformación son liderazgo, aprendizaje contínuo y cultura.

El reporte explicó que es necesario que la transformación sea liderada desde la alta dirección.

madurez digital

“No es necesario que el CEO sea una persona muy tecnológica o la junta directiva sea experta en tecnología; lo importante es asegurar que la transformación digital se moviliza desde lo más alto de las empresas”, detalló.

Además, se estableció que las competencias de gestión de la información hoy resultan críticas y, con ellas, aparece un universo enorme de necesidades formativas.

Capactiación constante

El escrito resaltó que la transformación digital es un proceso que evoluciona de manera constante y, por eso, reentrenar a la gente y capacitarse constantemente se ha convertido en un elemento fundamental de la transformación digital y del desarrollo del talento.

“Más que tecnológica, la transformación digital implica la adopción de un nuevo mindset y habilidades. La cultura tiene que estar en el centro para que la estrategia funcione”, abundó el reporte en sus conclusiones.

Si la gente no está alineada, es muy difícil progresar. Por eso es clave lograr que todos en la organización se convenzan de las oportunidades que abre el mundo digital y de la pérdida de competitividad que implica no sumarse a él. Y, a partir de este convencimiento, abracen e incorporen nuevas prácticas, se lee en el documento.

Por tanto, para la mayoría de los participantes en el estudio el gran aliado de la transformación digital es el departamento de recursos humanos.

“Es el encargado de evaluar competencias, detectar talento y contribuir al cambio de mindset sin el cual ninguna transformación tiene lugar”, sentenció.

Por si te lo perdiste:
Cómo lograr competitividad al digitalizar la cadena de suministro

Su papel se ha vuelto más importante en este 2022, pues la gran demanda y alto costo del talento digital hace que el principal reto que enfrentan las organizaciones sea la atracción y retención del talento.

¿Qué impulsó la digitalización en México?

Entre las iniciativas que impulsan la transformación digital en México están:

  • Usar estrategias de innovación para identificar problemas
  • Idear soluciones y proponer soluciones que proporcionan valor al cliente
  • Diseñar, planear, implementar y evaluar una estrategia omnicanal para promover un producto
  • Mapear la experiencia de los clientes para evaluar pain points y nuevas oportunidades

El reporte también aclaró que falta profundizar y centrar esfuerzos en entender temas relacionados con:

  • Investigación del consumidor
  • Innovación digital
  • User/buyer personas
  • Customer journey mapping
  • MVP y prototyping
  • Omnicanalidad
  • CRM y planes de fidelización

También lee:
Estos son los resultados del Índice Minorista Omnicanal 2022

En una segunda entrega se explorará a detalle porqué el reporte considera que la capacitación y el trabajo en equipo son fundamentales para alcanzar un nivel saludable de madurez digital.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación