3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Caen precios al productor en EU por primera vez en más de dos años

Carlos Juárez
precios al productor

Compartir

El Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos cayó en julio pasado por primera vez en más de dos años.

Esto como consecuencia de los actuales costos de la energía y la inflación, aseguró el Departamento del Trabajo de este país en su reporte mensual.

  • El índice de precios del productor para la demanda final disminuyó un 0.5% frente al mes anterior y aumentó un 9.8% respecto del año pasado.
  • El IPP en ese país había subido 1% en junio. Excluyendo los alimentos, la energía y los servicios comerciales, los precios al productor subieron 0.2% en julio.

Precios de los bienes|

El llamado IPP subyacente había crecido 0.3% en junio. En los 12 meses transcurridos a julio, ese mismo indicador avanzó 5.8%, después de haber avanzado 6.4% en junio.

Por su parte, los precios de los bienes bajaron 1.8%, tras aumentar 2.3% en junio.

Según expertos, 80% de ese descenso se debió a una caída del 16.7% en los precios de la gasolina.

Los precios del gasóleo, el gas licuado de petróleo y el gas natural de uso residencial también cayeron, según la dependencia estadounidense.

Precios de los alimentos

Pese a esas cifras, los precios de los alimentos aumentaron 1% tras el descenso de 0.2% registrado el mes anterior. Además, el costo de los servicios creció 0.1% tras el avance de 0.3% de junio.

precios al productor

El gobierno estadounidense informó la semana pasada que los precios al consumidor no variaron en julio, gracias a la caída de los precios de la gasolina que habían aumentado desde principios de año.

La Reserva Federal (Fed) estudia la posibilidad de aumentar su tasa de interés otros 50 o 75 puntos base en su próxima reunión de política monetaria programada para el 20 y 21 de septiembre.

De hacerlo, significaría un nuevo intento por controlar la inflación, que es más de tres veces superior a su objetivo de 2%.

Los economistas estadounidenses advierten que aún es demasiado pronto para decir que la inflación se dirige a un descenso constante en ese país.

Rubeela Farooqi, economista de High Frequency Economics, dijo al periódico Los Angeles Times que “la desaceleración de julio es un movimiento en la dirección correcta”.

Transporte carretero

Sin embargo, advirtió que los costos de producción continúan aumentando a un ritmo rápido, muy por encima del objetivo.

Otro dato relevante es el de los costos de transporte por carretera, que bajaron 0.3%.

Eso significa que algunos problemas de la cadena de suministro se están aliviando en Estados Unidos.

Por si te lo perdiste:
Claves para desarrollar e implementar soluciones inteligentes para la cadena de suministro

Justo un día después del anuncio del Departamento del Tesoro, el peso mexicano y los mercados accionarios en Nueva York iniciaron su jornada con ganancias.

La desaceleración en el dato de la inflación del país vecino es positiva para México, ya que envía 80% de sus exportaciones a ese mercado.

Factores que causan inestabilidad

Sin embargo, la inmensa mayoría de los analistas de mercados piden ser cautos y esperar a las cifras de agosto para saber si efectivamente hay indicios de una estabilidad económica en Norteamérica.

Tanto Estados Unidos como México se han visto afectados, entre otros factores, por la invasión rusa en Ucrania, lo que ha elevado los costos de los combustibles en prácticamente todo el mundo, sobre todo en Europa.

También lee:
Continúa éxodo de empresas en Rusia tras invasión a Ucrania

Las tensiones políticas entre China y Estados Unidos por el caso de Taiwán podrían traer nuevas interrupciones en la cadena de suministro global, estorbando una posible baja en la inflación de México y su país vecino.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas