17 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Crece 17% comercio electrónico minorista a nivel mundial

Carlos Juárez
comercio electrónico minorista

Compartir

La digitalización a la que se sometieron de manera obligada algunas empresas y consumidores debido a los confinamientos por la pandemia de Covid-19 permitieron que el comercio electrónico minorista a nivel mundial creciera 17% en 2020.

Para hacerse una idea del incremento, el avance de ese segmento registrado en 2019 fue de 14%.

Las tiendas que contaban con cierta presencia en línea antes de la pandemia son las que mejor supieron aprovechar esto, aunque también figuran empresas de corte más tradicional que supieron agilizar su transformación digital.

Entre estas últimas, aquellas con los recursos suficientes para actualizar su marketing y las ventas por internet son las que lograron despuntar.

Cifras del comercio electrónico minorista mundial

Antes del Covid-19, eMarketer pronosticó que el comercio minorista mundial se expandiría 4.4% (hasta 26,460 millones de millones de dólares) durante 2020.

También aseguró que el comercio electrónico crecería 18.4% hasta 4 mil 105 dólares, esto es 15.5% del valor minorista total.

La pandemia modificó cualquier pronóstico previo y la empresa ha reducido sus estimaciones de crecimiento minorista en 10 y 2%, respectivamente.

El e-commerce, por lo tanto, ha tenido una participación más alta en el comercio minorista total.

El salto es todavía más impactante si tomamos en cuenta datos de la misma firma que situaron el crecimiento del e-commerce de 10.4% en 2017 a 14.1% en 2019.

e-commerce en crecimiento constante

La UNCTAD no cree que se trate de un comportamiento pasajero: el organismo cree que el crecimiento del comercio electrónico sea permanente y creciente.

Nadie quiere quedarse fuera del mundo digital ante el rápido crecimiento del e-commerce, menos cuando los resultados son tan evidentes a nivel mundial, por lo que los gobiernos y empresas que aún no se benefician de esta modalidad han fortalecidos sus argumentos para ser parte del comercio en el ciberespacio.

comercio electrónico minorista
comercio electrónico minorista

El comercio electrónico en el sudeste asiático es el más grande y dinámico: se ha multiplicado por seis entre 2015 y 2019, alcanzando los 38 mil millones de dólares en valor.

De continuar la tendencia en ascenso la UNCTAD espera que alcance un valor de 150 mil millones para 2025.

Pandemia impulsó al comercio electrónico minorista

Las medidas tomadas para controlar los contagios por Covid-19, incluidos los controles de movimiento y la ansiedad del público sobre la interacción social, han incrementado, sin duda, la demanda de servicios digitales y compras en línea.

Por esta razón cada vez más personas hacen uso de los canales digitales. También ha habido un crecimiento significativo en el uso de plataformas para pago digitales.

También lee:
La aceleración digital, clave para la transformación de la cadena de suministro

La UNCTAD considera que todos deben sumarse al espacio digital, tanto gobierno como empresas, y para superar las barreras que impiden a ciertos sectores sumarse a este avance cibernético tiene que abordarse desde un enfoque integral.

Para tal fin, resaltó el organismo, los gobiernos deben ayudar a las empresas a aprovechar los beneficios del comercio electrónico y resolver, en la medida de lo posible, los problemas potenciales para que las marcas figuren en el ciberespacio.

Te puede interesar:
Tendencias de comercio electrónico 2021 para el sector logístico

Puntualmente, la UNCTAD destacó la necesidad de promover el desarrollo de infraestructura y habilidades, así como la urgencia de plantear reformas regulatorias y la reestructuración de los modelos comerciales.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia