17 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Cómo una mayor inteligencia podría optimizar las cadenas de suministro

Carlos Juárez
optimizar las cadenas de suministro

Compartir

Una nueva investigación de Capgemini reveló que tres cuartas partes de las organizaciones se han visto afectadas por las alteraciones en la cadena de suministro.

Otros factores que han perjudicado a los negocios son el cierre de instalaciones, el ausentismo laboral y el trabajo a distancia en los últimos tres años.

  • Menos del 20% de las organizaciones se sienten preparadas para hacer frente a los impactos de estos cambios.

El informe Cómo una mayor inteligencia podría optimizar las cadenas de suministro analiza cómo las organizaciones de todos los sectores pueden aprovechar la tecnología para crear cadenas de suministro resilientes, sostenibles e inteligentes.

Su objetivo central es sortear disrupciones y adaptarse en tiempo real.

Importantes alteraciones de la cadena de suministro

La creciente atención prestada a la sostenibilidad ha provocado que las empresas se enfrenten a importantes alteraciones en sus cadenas de suministro.

También han influido los cambios socioeconómicos mundiales y las cambiantes demandas de los consumidores.

En este contexto, las principales preocupaciones de los directivos son:

  • la reducción de las emisiones de en todos los eslabones de la cadena de suministro (95%)
  • el aumento de los volúmenes de comercio electrónico (90%).

Alrededor del 92% de las organizaciones encuestadas afirmó que la continua reestructuración de la cadena de suministro global les afectará, aunque solo 15% reconoce que están preparadas para afrontarla.

Satisfacer la demanda futura

Según el informe, invertir ahora en las cadenas de suministro es fundamental para que las organizaciones estén preparadas para satisfacer las demandas futuras.

Durante los tres próximos años, las empresas tienen previsto aumentar su inversión en la transformación de la cadena de suministro en un 17% y esperan duplicar sus resultados de negocio en términos de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad.

“Para poder crear una red de cadena de suministro preparada para el futuro y capaz de ofrecer los productos y servicios diferenciados que demandan los clientes, es necesario integrar diversos elementos”, explicó Mayank Sharma, Responsable Global de Cadena de Suministro en la empresa de consultoría tecnológica.

Sharma enfatizó que no existe una solución única para todos los casos, pero las organizaciones que construyan las bases de una cadena de suministro impulsada por los datos, habilitada por la tecnología, escalable y sostenible son las que obtendrán los mayores beneficios.

Cadenas de suministro resilientes

El informe destaca la necesidad de optimizar las cadenas de suministro.

Eso implica el diseño de redes resilientes y conectadas con una planificación integrada basada en datos.

Las compañías expertas en la cadena de suministro, es decir, aquellas que han demostrado la capacidad de gestionar satisfactoriamente las múltiples demandas de su cadena de suministro, ya están obteniendo beneficios de negocio.

Según el estudio, un reducido grupo de encuestados (9.5%) registró un aumento del 15% en sus ingresos, una reducción del 17% en las emisiones de CO2 y un aumento de 1.8 puntos porcentuales en su participación de mercado en comparación con otras empresas.

Centrarse en la sostenibilidad es fundamental

Las cadenas de suministro representan actualmente más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero de una organización.

Las empresas están modificando cada vez más sus estrategias de negocio para dar prioridad a la sostenibilidad.

Muchas de ellas se han fijado objetivos prioritarios para mejorar el impacto ambiental global de sus productos y servicios.

Existe una clara necesidad de que las cadenas de suministro estén en el centro de estas iniciativas de sostenibilidad.

Recomendamos:
Cómo los CSCO pueden ganar visibilidad en las prácticas de sostenibilidad de los proveedores

La gran mayoría de las organizaciones encuestadas (95%) reconoce la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en toda la cadena de suministro.

Sin embargo, solo 13% se siente preparada para afrontar estos cambios.

Actualmente, la reducción de las emisiones de Alcance 1 encabeza las iniciativas de sostenibilidad (38%), frente a las emisiones de alcance 2 y 3, que representan 22% y 27%, respectivamente.

Optimizar la cadena de suministro para una gestión sólida

El informe sugiere que habrá que prestar especial atención a la gestión del cambio y a la mejora de las competencias de todas las partes interesadas.

Ello en la medida que las organizaciones vayan incrementando sus inversiones en la transformación de la cadena de suministro.

También será importante mejorar la colaboración con los actores del ecosistema (clientes, proveedores, homólogos).

Igual será necesario invertir en automatización y robotización.

Eso mejorará la eficiencia operativa y redistribuirá los recursos (tales como las interacciones con los clientes, el análisis, la planificación dinámica y la toma de decisiones).

Te puede interesar:
Gestión de la cadena de suministro 4.0: Cómo la IA está transformando la cadena de suministro

La creación de una arquitectura componible, integrada y centrada en el cliente permitirá a las organizaciones responder con rapidez y mitigar los riesgos de suministro o cumplimiento.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia