19 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Marketplaces en México ¿quién es quién en el comercio electrónico?

Carlos Juárez
Marketplaces en México

Compartir

Actualmente, más del 65% de la población adulta en México ya compra en línea.

De cara a los próximos 5 años, se espera que los marketplaces representen más del 60% del e-commerce global.

Así lo aseguró el estudio más reciente sobre marketplaces de Tandem Up, agencia consultora especializada en esa modalidad de comercio electrónico.

Es la primera vez que la firma realiza una investigación de mercados al respecto en suelo mexicano.

Dimensionamiento de la compra en marketplaces

El estudio confirma la relevancia que tiene el canal online en la experiencia de compra de los shoppers mexicanos, ya que actualmente 1 de cada 2 busca información y formaliza la compra de manera online.

Destaca el papel clave que juegan los marketplaces en el entorno e-commerce del país: el 57% de la población mexicana entre 18 y 65 años ha comprado alguna vez en marketplaces, dato que aumenta hasta el 78% cuando hablamos de la población internauta.

En el caso de los compradores online, la experiencia de compra en marketplaces está mucho más extendida y forma parte de sus hábitos de compra cotidianos, aseguró el reporte.

El 100% conoce, ha visitado y ha comprado en marketplaces alguna vez, y el 99% afirma que su e-commerce de compra principal es uno de esos espacios.

Los marketplaces de referencia en México

Mercado Libre y Amazon lideran el ranking de notoriedad y penetración del comercio electrónico en México.

Casi la totalidad de los compradores online los conocen y cerca de 8 de cada 10 han comprado alguna vez en ellos.

Ambas plataformas consiguen captar al 97% de los compradores que las conocen y a más del 85% de sus visitantes.

Además, demostraron una gran capacidad para fidelizar a sus compradores, la cual supera con creces la del resto de competidores del sector: el 75% de los compradores habituales de Mercado Libre afirma que se trata de su principal opción a la hora de comprar online.

En tanto, Amazon fideliza ligeramente mejor a sus compradores con una ratio del 81%.

Liverpool y Walmart se posicionan en cuarto y quinto lugar, consiguiendo fidelizar al 50% Y 46% de sus clientes habituales respectivamente, destacó el estudio.

La amplia notoriedad de Mercado Libre y Amazon y su gran potencial para captar y fidelizar clientes los convierte en los marketplaces con los clientes más incondicionales.

Mientras que los usuarios del resto de sites analizados compran combinando entre 5 y 7 plataformas diferentes, los clientes de Mercado Libre y Amazon compran en otros 4.6 y 4.7 marketplaces, respectivamente.

Otros players del sector marketplace

Después del claro liderazgo de Mercado Libre y Amazon en el comercio electrónico mexicano, Walmart, Liverpool y Coppel se posicionan como los marketplaces más conocidos por los compradores online.

Cuentan con una penetración de compra por encima del promedio (29%).

En el otro extremo encontramos las plataformas de Segundamano, Claro Shop, Ebay, Elektra y Linio con una escasa penetración que no supera el 15%.

Además, el tridente de Liverpool, Walmart y Coppel lidera el ticket promedio de las compras en marketplaces, con un gasto medio por compra que supera los dos mil pesos.

Se desmarcan así de los dos líderes del sector, Mercado Libre y Amazon, cuyo ticket promedio se sitúa por debajo de los mil 600 pesos por compra.

Walmart destaca además como el Marketplace con la frecuencia de compra más elevada, de 15 veces al año.

Por si te lo perdiste:
5 pasos para mejorar los procesos de logística inversa

Coppel, por el contrario, se trata de un site donde los compradores realizan compras con un precio elevado aunque de manera ocasional.

Lo hacen con una frecuencia de compra media de 6 veces al año.

Es la menor de los cinco competidores analizados.

El ideal del comprador mexicano

El aspecto económico es el más importante para los shoppers mexicanos a la hora de comprar en marketplaces.

El Marketplace ideal tiene gastos de envío gratis o económicos, ofertas y promociones y precios asequibles.

Recomendamos:
Guía para perfeccionar tu logística de envíos de e-commerce

Además, los compradores mexicanos esperan que su Marketplace ideal cumpla con sus expectativas sobre la calidad de los productos que ofrece y les inspire confianza realizar la compra.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

logistica-comercio-electronico-ventas-online

Logística en comercio electrónico

El operador 4PL como solución al reto de la inmediatez en el ecommerce

La logística responde con tecnología, análisis de datos y modelos 4PL

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

almacen-operaciones-cainiao-mexico

Logística en comercio electrónico

El ecommerce avanza hacia la inmediatez: así son las operaciones de Cainiao

La velocidad redefine el ecommerce y la logística se convierte en la mayor ventaja competitiva

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas