21 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

¿Cómo sacarle provecho a los datos usados para IA?

El comercio unificado requiere que el retailers analicen la información de los consumidores
Carlos Juárez
datos

Compartir

Las empresas deben adoptar estrategias efectivas de Inteligencia Artificial si quieren optimizar la experiencia del consumidor en un entorno de negocios unificado.

  • Así lo aseguró Cristian Figueroa, Director de SAS Latinoamérica, quien detalló que la IA proporciona indudablemente una eficiencia operativa.

La IA permite personalizar de manera efectiva la experiencia del cliente y eso se traduce en una mayor satisfacción y lealtad. Por tanto, la clave para las organizaciones es aprender a usar la IA de manera estratégica y consciente.

De hecho, en América Latina comienzan a verse desarrollos avanzados de empresas que están experimentando profundos cambios en todos los niveles. En consecuencia, sus sistemas de análisis de datos deben adaptarse a los nuevos comportamientos de los consumidores y mejorar la relación con la información.

Omnicanalidad vs comercio unificado

De un tiempo para acá los comercios han impulsado con mucha fuerza el concepto de omnicanlidad, pero la tendencia indica que será más efectivo en un futuro cercano apostar por el comercio unificado.

Es un modelo que permite brindar una mejor atención al cliente y hacer que la empresa crezca”, remarcó.

Explicó que mientras la omnicanalidad integra los canales de atención al cliente mientras que el comercio unificado busca una integración del negocio en la misma plataforma, tanto en la atención al cliente, como en los canales de venta. También suma la administración del inventario, envíos y otras áreas.

Comentó que para impulsar la omnicanalidad, varias empresas duplicaron esfuerzos.

“Las empresas tienen un área de marketing para e-commerce y otra para las tiendas físicas. Están duplicando esfuerzos y el consumidor es sólo uno. Lo que corresponde es tener una sola área que haga el análisis en conjunto”, aclaró.

Y para que eso ocurra, se deben actualizar los sistemas de análisis de datos de manera que sea más preciso al momento de evaluar los comportamientos de los consumidores, añadió.

datos

Los pilares en torno a la IA

Figueroa destacó que las nuevas generaciones están muy ligadas a la IA y eso representa un reto para las empresas, que deben ser más ágiles y eficientes.

 Dijo que existen cinco pilares claves alrededor de la IA para ser exitosos:

  • Desarrollo de negocios con casos de uso utilizando datos e IA
  • Datos internos y externos en tiempo real
  • Alto procesamiento en la nube
  • Obtención de resultados novedosos y útiles para el negocio
  • Análisis descriptivos, predictivos y prescriptivos

La hiperpersonalización es uno de esos análisis: permite conocer mejor al cliente y ofrecer un servicio adecuado.

El otro es la automatización, que optimiza la mano de obra y reporta resultados en tiempo real.

Ambos factores propician una gestión más eficiente.

El comercio unificado requiere que el retailers analicen la información de los consumidores de forma práctica.

Te puede interesar:
La automatización es el futuro del retail

El ciclo de vida de los datos

La información recabada por la IA y un riguroso análisis permite conocer si es necesario hacer adecuaciones a los productos y/o servicios o lanzar nuevas líneas de mercado.

Sobre el ciclo de vida de los datos y los análisis, enumeró:

  1. Entendimiento del negocio y de los datos
  2. Exploración, preparación y análisis descriptivo de los datos
  3. Análisis predictivo y prescriptivo
  4. Explotación de resultados y decisiones colaborativas
  5. Medir y evaluar impactos de las informaciones obtenidas
  6. Implementar acciones e interacciones

¿Cómo comenzar a abordar el uso de la IA?

Para comenzar a adoptar todo eso, Figueroa dijo que los talleres de entendimiento de necesidades y potencial del análisis de datos es una buena manera. Esa fase puede ser considerada para formar los equipos de trabajo en temas de analítica.

A veces las empresas no ven el potencial de analítica por no saber qué es y cuál es su alcance.

En esos talleres se pueden identificar los principales retos de cada área y cómo resolverlos.

Al identificar los principales problemas de cada departamento es más fácil plantear soluciones de corto y mediano plazo.

También lee:
Inteligencia Artificial Generativa (GAI) y sus implicaciones en los tratados de comercio internacional


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público