2 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Comercio electrónico y PyMEs: así se benefician los negocios con las ventas online

El canal digital ofrece varias ventajas para que ese tipo de empresas logren consolidarse
Carlos Juárez
Contenido actualizado el
Comercio electrónico y PyMEs

Compartir

El comercio electrónico y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) viven desde 2020 el punto más álgido de su romance como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Años atrás, el comercio en línea fue para los pequeños negocios el único punto de venta. Hoy día, desde el ocio hasta los productos de primera necesidad son la constante del e-commerce.

Hubo un tiempo en el que el dicho “si no estás en internet no existes” ocasionaba la risa de algunos y ponía a reflexionar a otros. Se pensaba que era una moda o una práctica para generar estatus. Ahora es una estrategia básica.

Cuando un usuario explora una página de internet que no conoce busca saciar su curiosidad, pero si le gustan los productos que ahí se ofrecen y el carrito de compras es visible, seguramente habrá un cliente en potencia que no se olvidará tan fácil del nombre de esa página.

Importancia de la unión entre comercio electrónico y las PyMEs

Según el Barómetro GS1 de 2023, seis de cada 10 pequeñas y medianas empresas que venden por internet lo hacen en marketplaces. 68% de ellas afirma que su presencia en el canal digital los ayuda a ampliar su mercado, además de que desean atender la tendencia actual.

Juan Pablo Gómez, Director de Desarrollo de Productos y Servicios de GS1 México, compartió en nuestro podcast un ABC para las empresas que quieren incursionar en el e-commerce, o perfeccionar sus ventas en línea. Escucha esta entrevista aquí:

Si hay una empresa que ha aprendido bien el poder de las PyMEs es Amazon, que se ha convertido en uno de los marketplaces favoritos para estos negocios y también para marcas grandes y ya consolidadas.

El Prime Day de Amazon es una de las fechas más relevantes en el año para las PyMEs, pues representa una de las temporalidades de mayor crecimiento para estos negocios.

Otros de los marketplaces que han ganado popularidad en México son: Mercado Libre, Walmart, Shopify, Liverpool y Shopee.

Las PyMEs en México

Hay que seguir incentivando el crecimiento, desarrollo y profesionalización de las PyMES en el comercio electrónico. Su importancia para las finanzas del país es enorme, pues este sector económico representa el 99.8% del total de empresas y generan aproximadamente el 52% del Producto Interno Bruto a nivel nacional.

Comercio electrónico y PyMEs

Las oportunidades competitivas que el comercio electrónico ofrece a esos negocios son varias, pero hay tres muy importantes, notorias, y que son a la vez ventajas para que ese tipo de empresas logren consolidarse.

1. Reducir costos de operación

Una tienda en línea representa menores costos de inversión que operar una tienda física.

Además, se pueden utilizar las plataformas de marketplace para alcanzar una mayor demanda global y así exportar los productos a otros mercados.

Para los negocios que no cuentan con grandes capitales, los marketplaces representan una inversión reducida que les permite cierto crecimiento, lo que va ligado con el siguiente punto.

También lee:
Marketplaces permiten a PyMEs involucrarse en el comercio electrónico

2. Más ventas

Si una tienda física no está abierta se pierden ventas. Caso contrario en el comercio electrónico, que ofrece la gran ventaja de poder comprar en todo momento.

3. Competitividad

Los productos en línea están siempre visibles y al alcance de todos los que puedan conectarse a internet.

Quienes apenas descubrieron el mundo de las compras digitales quieren más y están accediendo a sitios de comercio electrónico que no visitaban antes o que ni siquiera sabían que existían.

Por si te lo perdiste:
La logística representa el 60% de la experiencia del cliente en el comercio electrónico

E-commerce para ampliar las oportunidades de negocio

Para las PyMEs, el e-commerce representa grandes beneficios económicos y sociales, una oportunidad de expansión del mercado, productividad e innovación.

Implementar nuevos canales de distribución es necesario si la empresa quiere incrementar su poder de venta.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga