Beneficios de la automatización agrícola

La automatización agrícola puede desempeñar una función importante para hacer la producción de alimentos más eficiente.

 |   noviembre 10, 2022
Beneficios de la automatización agrícola

...

  • La automatización agrícola puede desempeñar una función importante para hacer la producción de alimentos más eficiente y ecológica.

Sin embargo, su introducción desigual puede también agravar las desigualdades, especialmente si resulta inaccesible para los pequeños productores y otros grupos marginados, como los jóvenes y las mujeres.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

En la edición de 2022 de El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA) se examina la forma en que la automatización de nuestros sistemas agroalimentarios puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

El informe que elabora cada año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ofrece recomendaciones dirigidas a los encargados de formular las políticas sobre cómo aumentar al máximo los beneficios y reducir al mínimo los riesgos.

Estudio de la automatización agrícola

En el informe se examinan 27 estudios de casos de todo el mundo en los que se presentan tecnologías en distintas etapas de preparación y adecuadas para productores agrícolas en diferentes escalas y con distintos niveles de ingresos.

Entre ellos se encuentra el análisis de los servicios de alquiler de tractores en Ghana hasta los contenedores para el cultivo de camarones en México que emplean el aprendizaje automático y la robótica.

  • El estudio investiga los factores que impulsan estas tecnologías y se señalan varios obstáculos que impiden su adopción, en particular por parte de los pequeños productores.

A partir de ese análisis, en la publicación se proponen políticas encaminadas a velar por que la automatización agrícola sea inclusiva.

Además, se insiste en que contribuya a la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios.

El informe también trata una de las preocupaciones más habituales sobre la automatización: que crea desempleo.

Se concluye en el mismo que estos temores no se ven corroborados por la realidad histórica.

Ventajas de la automatización agrícola

El reporte de la FAO, en conjunto, señala que la automatización alivia la escasez de mano de obra y puede hacer la producción agrícola más resiliente y productiva.

También mejora la calidad de los productos, aumenta la eficiencia en el uso de los recursos, promueve el empleo decente y mejora la sostenibilidad ambiental.

automatización agrícola

QU Dongyu, Director General de la FAO, prologa en el informe que el organismo “cree realmente que sin avance tecnológico y un aumento de la productividad, no existe ninguna posibilidad de liberar a cientos de millones de personas de la pobreza, el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición”.

Actualmente, se está produciendo una nueva revolución relacionada con las tecnologías digitales, que incluyen la inteligencia artificial, los drones, la robótica, los sensores y los sistemas mundiales de navegación por satélite.

A esas herramientas se suma la gran proliferación de dispositivos de mano como los teléfonos móviles y un aluvión de nuevos dispositivos conectados a Internet.

  • Otro importante avance incluye la economía colaborativa, según el reporte.

Por ejemplo, en los servicios de activos compartidos de África y Asia se emplea un modelo similar al de la aplicación de taxis Uber, ya que permiten a los agricultores en pequeña y mediana escala acceder a equipo costoso, como tractores, sin tener que adquirirlo.

Difusión de la automatización

Un aspecto fundamental es que existen grandes disparidades entre los países, y dentro de ellos, en cuanto a la difusión de la automatización.

  • África subsahariana es la zona que presentó un mayor rezago al respecto.

El reporte también señaló que determinadas tecnologías, como la maquinaria motorizada pesada, pueden ocasionar un impacto ambiental negativo al contribuir al monocultivo y la erosión del suelo.

Por si te lo perdiste:
La promesa de la sostenibilidad de la cadena de suministro en 2022

Sin embargo, los avances recientes relacionados con maquinaria de menor tamaño están ayudando a superar estos problemas.

Las políticas presentadas en el informe se centran en la idea de un cambio tecnológico responsable.

Esto implica anticipar las repercusiones de las tecnologías en la productividad, la resiliencia y la sostenibilidad.

Al mismo tiempo debe prestarse especial atención a los grupos marginados y vulnerables.

Te puede interesar:
Construir resiliencia en la cadena de suministro es más que solo resolver problemas

La clave en este caso es crear un entorno propicio que exige una variedad de instrumentos de política complementarios que operen de forma coherente.

Estos incluyen legislación y reglamentos, infraestructura, arreglos institucionales, educación y capacitación, investigación y desarrollo y apoyo a los procesos de innovación del sector privado.

Para reducir las desigualdades en la difusión de la automatización, se debería procurar realizar inversiones inclusivas que atiendan a los productores, fabricantes y proveedores de servicios, argumentó el reporte.

THE LOGISTICS WORLD®


Últimas publicaciones en Actualidad Logística:

Carlos Juárez

Licenciado en Periodismo con más de 15 años de experiencia reporteril. Cubro fuentes mundiales, de economía y negocios para THE LOGISTICS WORLD. Colaborador en UnoTV y Crítico de cine y cultura en Gaio Ninja y Grupo Fórmula Yucatán.


Notas relacionadas


Te podría interesar