18 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Automatización de los centros de distribución regionales de Walmart: así aplican la inteligencia artificial

Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Walmart está aplicando inteligencia artificial al paletizado de productos con el fin de automatizar sus centros de distribución regionales de Estados Unidos.

Desde 2017, el retailer se asoció con la empresa especializada en automatizaciones Symbotic para optimizar una solución de tecnología para clasificar, almacenar, recuperar y empaquetar la carga en palets en su centro de distribución de Brooksville, Florida.

Por medio de un comunicado de prensa, Joe Metzger, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Cadena de Suministro de Walmart Estados Unidos, explicó cómo funciona actualmente el sistema de la empresa y cómo pretenden dicha automatización.

¿Cómo funcionará la automatización de los centros de distribución de Walmart?

Bajo el sistema existente, el producto llega a uno de los centros de distribución regionales y se atraca o almacena manualmente, detalló.

“Cuando llega el momento de que el producto vaya a una tienda, se empaca manualmente en un remolque de 53 pies para su tránsito. Después de que el camión llega a una tienda, los asociados lo descargan también de manera manual y colocan los artículos en los lugares apropiados”.

Con la incorporación de la inteligencia artificial en ese proceso, un algoritmo determina cómo almacenar las cajas, como si fueran piezas de rompecabezas, utilizando robots móviles de alta velocidad.

Estos operan con tal certidumbre que aceleran el proceso de entrada y aumentan la precisión de la carga que se almacena para pedidos futuros.

Al utilizar un almacenamiento modular denso, la solución también amplía la capacidad del edificio. Además, al utilizar la robótica de paletizado para organizar y optimizar el transporte, también se crean palets personalizados listos para la tienda y los pasillos.

Nueva automatización de centro de distribución ahorrará tiempo

De esta manera, la compañía espera ahorrar tiempo, limitar las existencias y aumentar la velocidad de almacenamiento y descarga.

Este modelo de automatización de almacén se probó en un centro de consolidación de Walmart en Colton, California, y en un centro de distribución de comestibles perecederos en Shafter, en el mismo estado.

Ante la respuesta positiva, hasta el momento, el gigante del retail planea implementar esta tecnología en 25 de sus 42 centros de distribución regionales en Estados Unidos.

Por si te lo perdiste:
El impacto de la inteligencia artificial en el sector retail

Remarcó que dicha tecnología es la primera en su tipo y al aplicarla a escala permite llevar los productos a los estantes aún más rápido, lo que ahorra tiempo a sus asociados y eso se traduce en más minutos con los clientes.

“Además de ahorrar tiempo, limitar las existencias y aumentar la velocidad de almacenamiento y descarga, también tendremos la oportunidad de capacitar a los asociados sobre cómo usar el nuevo equipo, creando nuevas habilidades y preparándolos para trabajos en el futuro”, añadió.

Cambios en la experiencia de compra

También resaltó que “debido a que la tecnología disminuye la necesidad de que nuestros asociados manejen el flete, elimina uno de los aspectos más difíciles del trabajo de la cadena de suministro en el traslado de materiales”.

Te puede interesar:
¿Cómo prepararse para la automatización de almacenes?

Metzger abundó que muy pocos clientes de la empresa verán alguna vez sus almacenes, pero eso no significa que no puedan percibir un cambio en su experiencia de compra cuando recorran los estantes de las tiendas.

“Puede que no haya forma de resolver todas las complejidades de una cadena de suministro global, pero planeamos seguir cambiando el juego a medida que usamos la tecnología para transformar la forma en que trabajamos y guiar nuestro negocio hacia el futuro”, destacó en el comunicado.

**Video cortesía de Walmart.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia