13 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Así ayuda el internet de las cosas a evitar el desabasto en retail

Lizbeth Serrano
Así ayuda el internet de las cosas a evitar el desabasto en retail

Compartir

Desactualización del catálogo de productos, nula exhibición de mercancías en anaquel y una mala planeación de la demanda, son algunos de los factores que ocasionan en desabasto en retail. Y aun cuando sean situaciones complicadas, son susceptibles de resolverse.

En esta etapa el internet de las cosas (IoT) representa una herramienta tecnológica que puede ayudarte a evitar una falta de productos en puntos de venta o sitios de e-commerce.

Te puede interesar: Cómo implementar una planeación de la demanda exitosa

¿Cómo apoya el IoT para prevenir el desabasto en retail?

La revista Retailers, de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), publicó un artículo en donde se explican tres maneras en que el internet de las cosas ayuda a que no se dé el desabasto en retail.

Previene los desperdicios

Al usar IoT en las plantas de manufactura se reduce la posibilidad de sobreproducir mercancías, ya que al integrar inteligencia artificial se obtienen datos sobre aquellos procesos en los cuales hay alguna deficiencia al momento de fabricar un producto.

Un ejemplo es el caso de Heineken, compañía que necesitaba reducir el consumo de agua por litro de cerveza en su planta de Meoqui, en Chihuahua.

Al utilizar IoT pudo saber cómo operaba su maquinaria en tiempo real y los efectos que tenía en la producción de su bebida y con ello implementar acciones para disminuir el porcentaje de agua utilizada.

Ahorra tiempo de manufactura

Asimismo con ayuda de la información generada mediante internet de las cosas, las empresas tienen una visibilidad más integral y minuto a minuto de lo que sucede en sus operaciones.

Esto les facilita la detección de aquellas áreas donde pueden incrementar la productividad y aminorar el tiempo que les lleva hacer cierta actividad.

Hace más eficiente el transporte de mercancías

Al conectar a las flotillas de transporte de carga a IoT se generan datos que muestran el rendimiento y comportamiento de los vehículos, datos que facilitan la toma de decisiones y la definición de mejores medidas para eficientar la distribución de mercancías.

La creación de históricos de los viajes realizados, monitoreo del consumo de combustible, desgaste de las llantas e incluso predecir posibles fallas en las unidades, son algunos de los beneficios que derivan del internet de las cosas.

Te puede interesar: Estos son 3 beneficios que obtiene el retail con internet de las cosas

Ante estos beneficios no es casualidad que un 88% de los minoristas en el mundo piensen invertir en IoT para el 2021, según Oracle.

Ahora, esta tecnología ha dejado de ser un lujo para volverse una necesidad y una gran opción para prevenir el desabasto en retail.

Considera los resultados que puede aportar a tu compañía en IoT y consigue que tus anaqueles y bodegas estén bien surtidas para no comprometer la disponibilidad de productos y así el cliente encuentre lo que busca.

THE LOGISTICS WORLD


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación