15 de Junio de 2025

logo
Abastecimiento y compras

¿Por qué se da el desabasto en los anaqueles del retail?

Alicia Mendoza

Compartir

En los meses pasados, el tema del desabasto ha sido un problema recurrente dentro de los supermercados y tiendas de retail, especialmente en abril, ya que los faltantes en anaqueles llegaron al 7.8%. Aunque en meses recientes esto se ha estabilizado, encontrar las razones por las que se presenta este problema es fundamental.

Gerardo Brehm, director de Marketing y Relaciones Institucionales de GS1 México mostró los principales hallazgos del indicador de Desabasto Cero, estudio realizado por la institución.

1. Desactualización del catálogo de productos del retail

Es una constante que la actualización de los catálogos disponibles por tienda no es un proceso recurrente. No se está informando a tiempo al corporativo de la cadena de retail si se está comprando un producto y, por ende, este problema se extiende hasta el fabricante porque no se le notifica qué se necesita de él.

Esto tiene un impacto importante no sólo en el abasto, sino también en los niveles de fill rate que puede haber al momento de operar y recibir la mercancía. Esto genera costos en la cadena de suministro porque se tienen que hacer aclaraciones sobre la orden de compra.

Es importante el mantenimiento constante del catálogo de productos que están disponibles en el momento, comentó Brehm.

Te puede interesar: 3 consejos para aprovechar un sistema de gestión de pedidos

2. El producto se queda en la bodega del retail

El producto no se lleva a exhibición para poder ser comprado por el consumidor. Esto se debe a que existen horas de saturación y la gente que ejecuta esta tarea en la tienda de retail no tiene el tiempo para llenar el anaquel en momentos de alta demanda.

La recomendación es tener una colaboración más cercana entre los equipos de la cadena y el proveedor. Cuando se visibilizan los retrasos, en las reuniones entre estos equipos se pueden acordar ajustes e identificar en qué tiendas se deben implementar.

3. El producto no está en una buena ubicación

El producto puede ser colocado en una ubicación secundaria en la tienda, quizás en una isla o en una cabecera de promoción. Sin embargo el consumidor está habituado a ir al pasillo en donde encuentra el producto y si no está ahí, no lo va a buscar en el resto de la tienda.

Es importante que en la planeación del puso de venta se rellene el anaquel en el lugar habitual.

4. Tiempos de resurtido en picos de demanda

Los tiempos de abasto o resurtido en temporadas de alta demanda se han visto modificados en los últimos meses. Esta situación deja poco tiempo para volver a suministrar el producto desde el aparato logístico al punto de venta.

Son tres elementos que inciden en este problema de desabasto: la mercancía puede estar en el centro de la producción de la cadena, en tránsito, o el pedido aún no se ha levantado.

Brehm comentó que gracias a este estudio se ha podido ayudar a las marcas y a las cadenas de autoservicio a mejorar el performance del punto de venta, pensando en que el producto siempre esté disponible para el consumidor final.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025