3 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Áreas beneficiadas por el uso de machine intelligence

Carlos Juárez
uso de machine intelligence

Compartir

En un texto previo basado en una investigación realizada por McKinsey y el programa Machine Intelligence for Manufacturing and Operations (MIMO) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se analizó el uso cada vez más frecuente de tecnologías de machine intelligence (MI) para mejorar las operaciones de las empresas.

El reporte, que se llevó a cabo en la primera mitad de 2021, se centró en dónde, cuándo y cómo se implementan esas tecnologías en las organizaciones, así como su impacto en el rendimiento operativo.

La consultora global detalló en ese reporte cómo las empresas aprovechan mejor esas tecnologías y ahora nos centraremos en las cinco áreas que destacan por un mejor desempeño con el uso de machine intelligence.

Gobernanza: Procesos y capacidades para escalar rápidamente

MI es una prioridad estratégica para las empresas líderes. Muchas de estas organizaciones han construido centros de excelencia dedicados para respaldar sus esfuerzos en la materia.

Dichosa espacios se encuentran dentro de las unidades comerciales o como una función centralizada para respaldar a toda la organización, garantizar los estándares y acelerar la implementación.

Como ejemplo, el reporte pone el ejemplo de una empresa de atención médica que usó un proceso de gobierno bien documentado para implementar múltiples casos de uso en una planta.

Implementó el modelo en toda su red, lo que resultó en un aumento de los ingresos.

Más del 90 por ciento de los líderes de inteligencia artificial tienen un centro de excelencia dedicado.

Implementación: visión ambiciosa

Las organizaciones líderes aplican MI más ampliamente y utilizan enfoques más sofisticados.

Por ejemplo, cada líder encuestado en la investigación realizada por McKinsey está utilizando MI en tres áreas: pronóstico, optimización de mantenimiento y logística y transporte.

Entre los de menor rendimiento, solo la mitad aborda los dos primeros, y menos de un tercio aborda el último.

De los 17 casos de uso que identificamos en nuestra encuesta, más de las tres cuartas partes de las empresas líderes abordan al menos 14.

Además, si bien los tableros simples son la herramienta digital más utilizada por las empresas de bajo rendimiento, es mucho más probable que los líderes adoptar enfoques más avanzados, como métodos predictivos y prescriptivos, o MI.

Asociación: un amplio ecosistema de socios

El desarrollo e implementación de herramientas digitales avanzadas se ha convertido en un deporte de equipo.

La mayoría de las empresas involucradas en la investigación dicen que se asocian con otras organizaciones en sus proyectos de MI y con la academia.

Las empresas emergentes, los proveedores de tecnología existentes y los consultores externos son otras de las opciones más comunes para asociarse.

uso de machine intelligence

Las organizaciones líderes son más propensas que otras a buscar tales asociaciones y colaboran con una gama más amplia de tipos de organizaciones.

En el documento se destaca el ejemplo de la unión entre Colgate-Palmolive y Frito-Lay, propiedad de PepsiCo, con un proveedor de sistemas MI para implementar diagnósticos de salud impulsados por IA en sus líneas de producción.

El uso del enfoque para detectar y prevenir paradas no programadas ha resultado en ahorros significativos para ambas empresas, a menudo a partir de un solo incidente: en un caso, esto evitó una interrupción de ocho días.

Personas: empoderamiento de los empleados

En las empresas líderes creen que la MI es importante para las partes interesadas en todo el negocio, y toman medidas para garantizar que la mayor cantidad posible de ellos tengan las habilidades y los recursos que necesitan para hacer uso de estas técnicas.

Más de la mitad de ellos capacita a su personal de primera línea en los fundamentos de MI.

El vendedor de hamburguesas McDonald's, un restaurante de servicio rápido y altamente descentralizado, usó MI para mejorar una amplia gama de tareas operativas.

Por si te lo perdiste:
Estas son las tendencias de Humachine que debes conocer

Desde predecir la respuesta de los clientes a las promociones hasta pronosticar la afluencia en tiempo real en sus restaurantes, la compañía adoptó un enfoque híbrido.

En dicho formato, un centro corporativo de excelencia prueba y desarrolla nuevos enfoques de modelado, que empaqueta en herramientas fáciles de usar que están disponibles para organizaciones operativas regionales y restaurantes.

En última instancia, los empleados en el mercado utilizan las herramientas.

Este enfoque ayuda a los miembros del equipo en el campo a aprender la importancia de buenos datos, desarrollar una comprensión del proceso y perfeccionar las habilidades de identificación de problemas.

Ejecución de datos: datos que pueden usar

Los líderes hacen que los datos sean accesibles.

Todas las organizaciones líderes brindan acceso a los datos al personal de primera línea, en comparación con solo el 62% del resto.

También lee:
¿Cómo ayudan la inteligencia artificial y la big data al sector logístico mexicano?

Cada una de las empresas líderes también adquiere datos de clientes y proveedores, y el 89% de ellos comparte sus propios datos con estos grupos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas