9 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

Operadores de transporte son capacitados en simuladores instalados en CEDIS de Coppel

Coppel busca reducir accidentes en carreteras hasta en un 50% para 2030  
Gabriela Espinosa
simuladores-coppel-vehiculo-universidad-escuela

Compartir

Recientemente Coppel inauguró el CEDIS Regional en Texcoco, el más grande de su red logística en México. Como parte de estas instalaciones existe un simulador que tiene como objetivo capacitar a sus conductores de camiones que se enfrentan a condiciones como fatiga, accidentes, condiciones climáticas adversas, etc.

Todo esto es parte de un programa de capacitación creado por la Universidad Corporativa Coppel junto con la Dirección de Cadena de Suministro y está enfocado a la profesionalización de sus 4,600 operadores de unidades vehiculares.

  • Este nuevo centro de distribución regional tiene una capacidad de suministro de 225,000 productos diarios así como una capacidad de almacenaje de 10 millones de productos, abasteciendo a 235 tiendas de 7 estados del país: Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

La iniciativa, que arrancó en este 2024 tiene como meta reducir los accidentes en las carreteras -hasta en un 50% según las proyecciones- implementando el uso de simuladores con tecnología de punta.

THE LOGISTICS WORLD® tuvo la oportunidad de realizar un recorrido por el nuevo centro de distribución y entramos a probar el simulador en el que se capacita a los conductores de manera teórica y práctica.

Te recomendamos: Coppel nos mostró el funcionamiento de su nuevo CEDIS en Texcoco

Uso de tecnología en los simuladores para conductores

Durante el pasado junio de 2024 Coppel puso en marcha el programa de capacitación que en una primera etapa involucrará a 300 conductores.

Todo está compuesto por sesiones teóricas y prácticas, mismas que van a estar acompañadas por instructores expertos en cada materia, así como por líderes del equipo de conductores.

simulador-coppel.universidad-condutores
Foto: Gabriela Espinosa

La meta es que los conductores de flota primaria y la flota secundaria reciban esta formación para identificar y desarrollar las habilidades necesarias para tener un manejo más responsable.

La directora de Cadena de suministro de Grupo Coppel, Angélica Bojórquez, explicó que la prioridad es garantizar la seguridad de los colaboradores y la comunidad, por lo que el objetivo es disminuir en un 50% la tasa anual de siniestros en carreteras para el 2030.

Las cifras del Instituto Mexicano del Transporte relevan que México enfrenta uno de los mayores índices de accidentes de tránsito a nivel global, además de que uno de cada cuatro accidentes involucran a camiones de carga.

Algunas de las principales situaciones a la que los conductores se enfrentan son manejo en condiciones climáticas adversas, fatiga durante la conducción, fallas mecánicas, ponchaduras, accidentes, etc.

simulador-universidad-pantalla-ruta-mexico-coppel
Foto: Gabriela Espinosa

En el caso de las sesiones prácticas se utilizan simuladores de la empresa APEX que utilizan tecnología para recrear un ambiente de conducción con movimientos y sensaciones que ofrecen una experiencia lo más cercana a la realidad.

La persona conductora toma un número total de horas frente al simulador que tiene pantallas al frente, volante, frenos y demás controladores, mientras los instructores van calificando la ruta y ofrecen resultados con recomendaciones después.

simulador-conductores-universidad-coppel
Foto: Gabriela Espinosa

Capacitación a favor del impacto ambiental

La directora de Cadena de Suministro de Coppel señaló también que la capacitación se alinea con el compromiso de la empresa de reducir 500 mil toneladas de CO2, lo que es equivalente a plantar tres millones de árboles, para este mismo año.

Uno de los objetivos de este programa es reducir la huella de carbono, así como el impacto ambiental, usando simuladores en lugar de vehículos reales, además de concientizar sobre el uso eficiente de combustible a través de enseñanzas específicas.

A nivel nacional la flota primaria, encargada del transporte entre centros de distribución, se conforma de 1,807 cajas de tráiler, 787 tractocamiones, 491 dolliers (plataformas para trailer), así como 36 chasis portacontenedores (para la operación de puerto marítimo a CEDIS).

simulador-coppel-universidad-cedis-texcoco
Foto: Coppel

La flota secundaria consta de 1,948 unidades de servicio al cliente (con hasta 1,958 unidades en temporada alta), además de 1,842 unidades de cobranza.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia