22 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

México reporta un déficit comercial de 579 millones de dólares en septiembre

México se ha afianzado al T-MEC para impulsar su crecimiento económico
Redacción TLW®
deficit-comercial-exportaciones-inegi

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México tuvo en septiembre pasado un déficit comercial de 579 millones de dólares, acompañado de una caída del 0,97 % en las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi recordó en su reporte que el déficit de septiembre es menor al déficit de 1.498 millones de dólares del mismo mes de 2023 y a los 4.868 millones de dólares de agosto pasado.

De esta manera, México acumuló un déficit comercial de 11.017 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2024, un incremento interanual del 11 %.

En septiembre, las exportaciones totales tuvieron un monto similar al mismo mes del año pasado al alcanzar los 49.625,9 millones de dólares, según precisó el organismo con base en cifras originales.

No obstante, las ventas petroleras se contrajeron un 44,9 % interanual al situarse en 1.886,4 millones de dólares. Mientras que las no petroleras crecieron un 3,3 % hasta 47.739,5 millones de dólares.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 5,2 %”, ahondó el Inegi.

Asimismo, las importaciones cayeron un 1,8 % para quedar en 50.204,9 millones de dólares.

Las compras petroleras se contrajeron un 33,8 % año contra año hasta 3,106 millones de dólares. Mientras que las no petroleras aumentaron un 1,4 % al sumar 47.098,9 millones de dólares.

Sigue leyendo: La actividad económica de México repuntó en julio

En los primeros nueve meses de 2024, las exportaciones de México subieron un 3,2 % interanual a 455.717,1 millones de dólares.

Mientras las importaciones avanzaron un 3,4 % interanual para totalizar 466.733,6 millones de dólares.

México redujo en casi 80 % su déficit comercial en 2023 hasta los 5.463 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 26.241,1 millones de dólares de 2022.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3,2 % en 2023.

EFE csr/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro