18 de Mayo de 2025

logo
Talento humano

Nuevos perfiles laborales y aumento de productividad impulsados por la automatización

Carlos Juárez
aumento de productividad

Compartir

La robótica, la inteligencia artificial (IA) y otras formas de automatización avanzan a un ritmo rápido y brindan a las empresas grandes beneficios en términos de aumento de productividad.

Sin embargo, su aplicación ha desatado una serie de dudas e interrogantes en torno a la automatización y cómo influye en los empleos en diferentes sectores.

Los efectos de la robótica se extienden a diferentes ámbitos. Por un lado, la tecnología aumenta la productividad, y, por otro, acelera la transformación de muchos roles de trabajo, señaló Denis Pineda, Country Manager para Sudamérica de Universal Robots.

¿Sustituirán los robots a los humanos?

La ejecutiva de la empresa especializada en soluciones robóticas destacó en un whitepaper que con el 71% de las horas de trabajo, las personas todavía trabajan considerablemente más que las máquinas.

Sin embargo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, se espera que los robots superen a los humanos para 2025 y trabajen más que ellos por primera vez (52 a 48%).

Este panorama, producto de la revolución industrial digital, arrojará cifras de 75 millones de personas sin empleo para 2022.

Aunque el escenario podría parecer alarmante, estimaciones del Foro Económico Mundial indican que se crearán 133 millones de nuevos puestos de trabajo vinculados con la robótica en el mismo período.

Aumento de productividad por robótica requerirá de capacitación

Esa nueva realidad obligará a los políticos y los líderes empresariales a solucionar la escasez de trabajadores calificados, por lo que existe una urgencia actual de programas de educación y capacitación.

Para 2022, todos tendrían que esperar un promedio de 101 días de aprendizaje adicionales, según los pronósticos de ese organismo internacional.

La robótica avanzada es la tecnología clave vista como la llave para la fábrica automatizada del futuro. Se estima que ese mercado crecerá un 46% para 2021, alcanzando un volumen de tres mil 700 millones de dólares para tareas de producción.

aumento de productividad

Características de los robots de última generación

En comparación con los robots industriales estándar, los modelos más avanzados reaccionan a su entorno y actúan de forma autónoma.

Por si te lo perdiste:
¿Pueden los robots autónomos reemplazar el trabajo de los humanos tras la pandemia?

Pueden realizar tareas asignadas a humanos y además completan todo el proceso de entrega: reciben pedidos a través de WLAN (red de área local inalámbrica), navegan de forma autónoma hasta el estante correspondiente, reconocen el objeto correcto con cámaras y sensores, lo agarran y lo transportan para su posterior procesamiento.

A diferencia de los robots industriales convencionales, su recorrido y manejo no está predeterminado, sino que se adapta automáticamente a la situación.

Perfiles que requerirán las industrias para aumentar la productividad

Las tareas rutinarias se automatizarán en el futuro, pero también surgirán nuevos perfiles de trabajo que requerirán nuevas habilidades. Éstas son:

  • Los pedidos que involucran principalmente trabajo manual y de rutina (por ejemplo, máquinas de carga y descarga) tienen más probabilidades de estar completamente automatizados en el futuro.
  • Los pedidos que involucren tanto tareas rutinarias como trabajo de desarrollo aumentarán su participación (por ejemplo, mantenimiento y control de producción).
  • Si el trabajo manual se traslada a tareas no rutinarias, los trabajadores deben adquirir habilidades superiores.
  • Surgirán nuevos grupos ocupacionales como resultado de la adquisición tecnológica.
  • El papel de las personas se trasladará a tareas que requieren habilidades técnicas y en apariencia sencillas (por ejemplo, la capacidad de tomar la iniciativa).

Todo esto ocasionará que los técnicos se dediquen a atender principalmente los errores que los sistemas automatizados no pueden manejar.

También lee:
Robots industriales: 6 ejemplos de su implementación en el sector de fabricación automotriz

Es poco probable que la automatización robótica destruya el mercado laboral, al menos en términos de número. Sin embargo, los trabajos se verán sujetos a cambios masivos.

Las empresas, antes, durante y después de adaptar soluciones robóticas en sus entornos laborales, deben acostumbrarse rápidamente a los cambios y capacitar a sus empleados para que sigan siendo competitivos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

reforma-laboral-mexico

Talento humano

Jornada laboral de 40 horas en México: avances, pendientes y lo que viene

México es de los países con más horas trabajadas en el mundo

Talento humano

Cadena de frío 4.0: conocimientos tecnológicos

Requiere tecnologías, habilidades soft y certificaciones para actualizarse. 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia