31 de Agosto de 2025

logo
Talento humano

Ley para regular la subcontratación de personal perjudicaría a industria manufacturera y al T-MEC

Carlos Juárez
subcontratación de personal

Compartir

La iniciativa de ley para regular la subcontratación de personal, servicios y obras especializadas, así como agencias de colocación, traerá más perjuicios que beneficios a la industria manufacturera y, en consecuencia, al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC).

Sergio Pérez, director ejecutivo de Servicios Corporativos Globales LATAM, y Samuel Campos, director ejecutivo para la región Bajío de Newmark, advirtieron que los efectos de esta iniciativa de ley significarán una considerable oposición a lo establecido en el T-MEC.

Los especialistas afirman que los términos y mecanismos en la materia contenidos en ese tratado establecen que no se harán cambios a la legislación laboral en México que afecten la operación de las empresas.

Te puede interesar: Biden, el T-MEC y el Covid-19: ¿cómo afectará comercialmente esta combinación a México?

Si el gobierno federal decide seguir con la intención de modificar las reglas actuales de la subcontratación en México, tendrá que enfrentar procesos y paneles que representarán un alto costo para el país, aseguraron en un comunicado.

Algunas de las consecuencias que vislumbran si es que esa potencial ley siguiera su curso son compensaciones por pagar y proyectos que saldrán o no llegarán al país.

Subcontratación de personal y su vínculo con las cadenas productivas internacionales

Para ejemplificar el posible escenario que se avecina, Samuel Campos puntualizó que en la industria manufacturera y el comercio la tercerización está estrechamente vinculada a las cadenas productivas internacionales, sobre todo en América del Norte.

Según datos de la Asociación Mexicana de Líderes en Gestión del Talento Humano, el outsourcing es utilizado para casi 25 millones de trabajadores en Estados Unidos y Canadá.

Por tanto, un cambio que implique restricción al modelo reduciría el atractivo de México, subrayó Campos.

Manufactura y comercio, con altos índices de subcontratación de personal

La industria manufacturera y el comercio al por menor son los que presentan el mayor volumen de personal en la modalidad de subcontratación, con poco más de un millón de personas, enfatizaron los directivos.

También lee: ¿Cómo debe actuar la industria automotriz mexicana ante el T-MEC? 

A estos sectores le siguen, en menor magnitud, actividades vinculadas al turismo, como los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

subcontratación de personal

La iniciativa de ley que restringe el outsourcing, presentada ante legisladores mexicanos, plantea que aquellos contratistas que presten servicios especializados ajenos al objeto social y actividad principal de la contratante deberán cumplir con una serie de requisitos.

El que acapara la atención es la autorización y registro de operación por parte de la Secretaría del Trabajo, lo que podría afectar a empresas que prestan servicios como mantenimiento, reparación, tecnologías de la información, y demás proveedores independientes.

Además, se restringen las operaciones de agencias de colocación. A éstas se les permite intervenir en el reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, pero en ningún caso podrán considerarse patrones.

Ingresos que alcanzaría México con el T-MEC

Según estimaciones de la Secretaría de Economía, el intercambio comercial diario que ofrece el T-MEC alcanzaría montos por los mil 400 millones de dólares en su mejor momento.

Además de la polémica por la situación de la subcontratación en el país, la inversión en los cruces fronterizos, así como en tecnología e infraestructura fueron puntos que, según el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, debe mejorar México para potenciar los negocios entre ambas naciones.

La crisis sanitaria mundial desatada por el coronavirus ha provocado que diversas empresas ubicadas en Asia busquen regresar a América del Norte. Esa es otra oportunidad que México debe aprovechar y que representa una gran motivación para las manufactureras nacionales.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Talento humano

La nueva apuesta del gobierno y la IP por el talento certificado en logística

En segundo semestre habrá otros cuatro estándares para el sector logístico: Secretaría de Economía

escasez talento logístico

Talento humano

Las 3 competencias clave (y no tan evidentes) para los recién egresados en el campo de la logística

Vale la pena repasar algunas de las competencias comúnmente aceptadas en la cadena de suministro.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre