3 de Abril de 2025

logo
Talento humano

Kizukai Kaizen aplicado a la cultura organizacional: procesos basados en el capital humano

Carlos Juárez
cultura organizacional

Compartir

Para lograr una cultura organizacional exitosa en las empresas o instituciones, de cualquier tipo, es necesario involucrar a todos los colaboradores.

Así lo asegura, Alejandro Kasuga, empresario y autor del libro “Kizukai®, Kaizen aplicado a la cultura organizacional", en el que detalla que dicha práctica logrará crear una cultura llena de ideas enfocadas en resolver problemas reales.

La Metodología Kizukai®, toma como base y centro al capital humano e involucra a todos los niveles de la organización bajo un mismo objetivo, que es generar ideas de mejora que impacten los procesos de trabajo diario.

Toma como centro las experiencias y el conocimiento de cada colaborador.

Errores comunes en la cultura organizacional de las empresas

El empresario mexicano de ascendencia japonesa resaltó que uno de los errores más comunes en temas estructurales es que en las empresas, al desarrollar su plan de cultura organizacional, no toman en cuenta a los expertos en el área, que son los que hacen el trabajo diario.

Con esa metodología buscamos enseñar a las organizaciones a escuchar a su gente, comentó Alejandro Kasuga.

La propuesta es darle valor a sus ideas y permitirles mejorar sus procesos de trabajo basados en el conocimiento innato de todos los colaboradores, añadió.

Por si te lo perdiste:
Manejo del talento humano y tecnología, prioridad para CEOs en la nueva normalidad: estudio IBM

Su paso por varias empresas y los diversos estudios que conforman su carrera académica le permitieron crear la metodología Kizukai, que se ha implementado en más de 50 empresas a nivel nacional e internacional y que ha sido difundida a través de sus conferencias en más de 16 países.

Mejora continua centrada en el capital humano

La metodología Kizukai es resultado de la fusión de estrategias exitosas y del aprendizaje de los errores, añadió el autor.

cultura organizacional

Busca una mejora continua enfocada en el capital humano, por lo que las empresas e instituciones dan voz y voto a sus colaboradores para desarrollar estrategias.

Te puede interesar:
Pandemia cambia el perfil de los recursos humanos logísticos

Este método ha sido probado en industrias del sector automotriz, de alimentos, de comercialización, aeronáutica, farmacéutica y de transformación.

Beneficios de la metodología Kizukai

El autor destacó que algunos de los principales beneficios que otorga dicha metodología en las empresas o instituciones son:

  1. Generación de ideas de mejora enfocadas a la solución de problemas reales.
  2. Incremento del nivel de compromiso y colaboración de la gente.
  3. Desarrollo de una cultura organizacional basada en la mejora continua
  4. Fácil implementación de la metodología a todas las personas, sin importar nivel académico o puesto en el organigrama.
  5. Medición de los factores no visibles que pueden impactar en los resultados de una organización y en la relación empresa – persona.

Alejandro Kasuga es egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de California, Berkeley.

Cuenta también con una especialidad en Estrategia Corporativa por la Hitotsubashi University de Tokio y un Master of Business Administration en The American Graduate School of International Management.

También asistió al Programa de Alta Dirección de Empresas del IPADE.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Estas son las Conferencias del Día 2 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Speakers influyentes, tendencias globales y soluciones logísticas innovadoras #TLWEXPO2025

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Así fue el MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica