18 de Mayo de 2025

logo
Talento humano

Kizukai Kaizen aplicado a la cultura organizacional: procesos basados en el capital humano

Carlos Juárez
cultura organizacional

Compartir

Para lograr una cultura organizacional exitosa en las empresas o instituciones, de cualquier tipo, es necesario involucrar a todos los colaboradores.

Así lo asegura, Alejandro Kasuga, empresario y autor del libro “Kizukai®, Kaizen aplicado a la cultura organizacional", en el que detalla que dicha práctica logrará crear una cultura llena de ideas enfocadas en resolver problemas reales.

La Metodología Kizukai®, toma como base y centro al capital humano e involucra a todos los niveles de la organización bajo un mismo objetivo, que es generar ideas de mejora que impacten los procesos de trabajo diario.

Toma como centro las experiencias y el conocimiento de cada colaborador.

Errores comunes en la cultura organizacional de las empresas

El empresario mexicano de ascendencia japonesa resaltó que uno de los errores más comunes en temas estructurales es que en las empresas, al desarrollar su plan de cultura organizacional, no toman en cuenta a los expertos en el área, que son los que hacen el trabajo diario.

Con esa metodología buscamos enseñar a las organizaciones a escuchar a su gente, comentó Alejandro Kasuga.

La propuesta es darle valor a sus ideas y permitirles mejorar sus procesos de trabajo basados en el conocimiento innato de todos los colaboradores, añadió.

Por si te lo perdiste:
Manejo del talento humano y tecnología, prioridad para CEOs en la nueva normalidad: estudio IBM

Su paso por varias empresas y los diversos estudios que conforman su carrera académica le permitieron crear la metodología Kizukai, que se ha implementado en más de 50 empresas a nivel nacional e internacional y que ha sido difundida a través de sus conferencias en más de 16 países.

Mejora continua centrada en el capital humano

La metodología Kizukai es resultado de la fusión de estrategias exitosas y del aprendizaje de los errores, añadió el autor.

cultura organizacional

Busca una mejora continua enfocada en el capital humano, por lo que las empresas e instituciones dan voz y voto a sus colaboradores para desarrollar estrategias.

Te puede interesar:
Pandemia cambia el perfil de los recursos humanos logísticos

Este método ha sido probado en industrias del sector automotriz, de alimentos, de comercialización, aeronáutica, farmacéutica y de transformación.

Beneficios de la metodología Kizukai

El autor destacó que algunos de los principales beneficios que otorga dicha metodología en las empresas o instituciones son:

  1. Generación de ideas de mejora enfocadas a la solución de problemas reales.
  2. Incremento del nivel de compromiso y colaboración de la gente.
  3. Desarrollo de una cultura organizacional basada en la mejora continua
  4. Fácil implementación de la metodología a todas las personas, sin importar nivel académico o puesto en el organigrama.
  5. Medición de los factores no visibles que pueden impactar en los resultados de una organización y en la relación empresa – persona.

Alejandro Kasuga es egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de California, Berkeley.

Cuenta también con una especialidad en Estrategia Corporativa por la Hitotsubashi University de Tokio y un Master of Business Administration en The American Graduate School of International Management.

También asistió al Programa de Alta Dirección de Empresas del IPADE.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

reforma-laboral-mexico

Talento humano

Jornada laboral de 40 horas en México: avances, pendientes y lo que viene

México es de los países con más horas trabajadas en el mundo

Talento humano

Cadena de frío 4.0: conocimientos tecnológicos

Requiere tecnologías, habilidades soft y certificaciones para actualizarse. 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes