28 de Agosto de 2025

logo
Talento humano

Kizukai Kaizen aplicado a la cultura organizacional: procesos basados en el capital humano

Carlos Juárez
cultura organizacional

Compartir

Para lograr una cultura organizacional exitosa en las empresas o instituciones, de cualquier tipo, es necesario involucrar a todos los colaboradores.

Así lo asegura, Alejandro Kasuga, empresario y autor del libro “Kizukai®, Kaizen aplicado a la cultura organizacional", en el que detalla que dicha práctica logrará crear una cultura llena de ideas enfocadas en resolver problemas reales.

La Metodología Kizukai®, toma como base y centro al capital humano e involucra a todos los niveles de la organización bajo un mismo objetivo, que es generar ideas de mejora que impacten los procesos de trabajo diario.

Toma como centro las experiencias y el conocimiento de cada colaborador.

Errores comunes en la cultura organizacional de las empresas

El empresario mexicano de ascendencia japonesa resaltó que uno de los errores más comunes en temas estructurales es que en las empresas, al desarrollar su plan de cultura organizacional, no toman en cuenta a los expertos en el área, que son los que hacen el trabajo diario.

Con esa metodología buscamos enseñar a las organizaciones a escuchar a su gente, comentó Alejandro Kasuga.

La propuesta es darle valor a sus ideas y permitirles mejorar sus procesos de trabajo basados en el conocimiento innato de todos los colaboradores, añadió.

Por si te lo perdiste:
Manejo del talento humano y tecnología, prioridad para CEOs en la nueva normalidad: estudio IBM

Su paso por varias empresas y los diversos estudios que conforman su carrera académica le permitieron crear la metodología Kizukai, que se ha implementado en más de 50 empresas a nivel nacional e internacional y que ha sido difundida a través de sus conferencias en más de 16 países.

Mejora continua centrada en el capital humano

La metodología Kizukai es resultado de la fusión de estrategias exitosas y del aprendizaje de los errores, añadió el autor.

cultura organizacional

Busca una mejora continua enfocada en el capital humano, por lo que las empresas e instituciones dan voz y voto a sus colaboradores para desarrollar estrategias.

Te puede interesar:
Pandemia cambia el perfil de los recursos humanos logísticos

Este método ha sido probado en industrias del sector automotriz, de alimentos, de comercialización, aeronáutica, farmacéutica y de transformación.

Beneficios de la metodología Kizukai

El autor destacó que algunos de los principales beneficios que otorga dicha metodología en las empresas o instituciones son:

  1. Generación de ideas de mejora enfocadas a la solución de problemas reales.
  2. Incremento del nivel de compromiso y colaboración de la gente.
  3. Desarrollo de una cultura organizacional basada en la mejora continua
  4. Fácil implementación de la metodología a todas las personas, sin importar nivel académico o puesto en el organigrama.
  5. Medición de los factores no visibles que pueden impactar en los resultados de una organización y en la relación empresa – persona.

Alejandro Kasuga es egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de California, Berkeley.

Cuenta también con una especialidad en Estrategia Corporativa por la Hitotsubashi University de Tokio y un Master of Business Administration en The American Graduate School of International Management.

También asistió al Programa de Alta Dirección de Empresas del IPADE.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Talento humano

La nueva apuesta del gobierno y la IP por el talento certificado en logística

En segundo semestre habrá otros cuatro estándares para el sector logístico: Secretaría de Economía

escasez talento logístico

Talento humano

Las 3 competencias clave (y no tan evidentes) para los recién egresados en el campo de la logística

Vale la pena repasar algunas de las competencias comúnmente aceptadas en la cadena de suministro.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores