27 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

Huelga automotriz de EU: peligra 1 de cada 10 empleos en la frontera de México

La industria automotriz para México representa casi el 4% del PIB nacional
Redacción TLW®
Huelga automotriz de EU

Compartir

Uno de cada 10 empleos en la frontera norte de México está en peligro por la histórica huelga contra las grandes automotrices en Estados Unidos, según advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Thor Salayandía Lara, vicepresidente de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, dijo a la agencia de noticias EFE que a lo largo de la frontera norte de México la industria automotriz tiene un gran peso.

Representa cerca del 10 % del empleo formal, con base en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por ello, expresó su preocupación tras el paro que declaró hace dos semanas la Unión de Trabajadores Automotrices de Estados Unidos (UAW, por sus siglas en inglés).

Demandan mejores salarios y prestaciones laborales de Ford, General Motors y Stellantis, conocidos como los Tres Grandes de Detroit.

"Todo este empleo está en riesgo porque, aunque van a parar tres plantas solamente de inicio y en Estados Unidos, esto puede afectar las operaciones de cientos de proveedores de todo el mundo, y también de los pocos mexicanos que se han asentado, principalmente, en toda la frontera", advirtió Salayandía Lara.

 La industria automotriz, motor de México

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional.

Esa cifra significa el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México, además de ensamblar autos, también es proveedor de piezas.

Huelga automotriz de EU

Por tanto, la Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó que la huelga causará una pérdida de 76 millones de dólares ante la caída de la producción durante los primeros siete días.

El representante de la Canacintra advirtió de efectos en Ciudad Juárez, urbe maquiladora fronteriza con Texas, así como en el resto de la frontera.

"En Juárez más de 200 de las 320 plantas maquiladoras que existen fabrican partes para la industria automotriz y, si para una planta, muchas de ellas se afectan”, comentó.

“Aquí estamos hablando de que están parando tres plantas. Va a haber un impacto, eso es seguro, y lo mismo en toda la frontera", agregó.

Añadió que en toda la frontera la industria maquiladora fabrica partes que van desde un simple tornillo o un plástico para el tablero de un auto, hasta complejos sistemas electrónicos como las computadoras de los Tesla.

Se estima que el 40% de las plantas en Juárez padecerían los efectos de la huelga, declaró el presidente en la ciudad del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Sergio Colín Chávez.

"Derivado de la toma de decisiones de la UAW en las plantas de Minnesota y Detroit, podría haber una afectación como efecto dominó en diferente porcentaje de magnitudes para la industria en Ciudad Juárez y en México", consideró.

Un llamado de atención para los derechos laborales

El representante de Index también vaticina un golpe para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que fabrican pequeñas partes o dan servicios para las automotrices en México y Estados Unidos.

"En Juárez, tan solo el 40% de la industria está relacionada en la cadena de suministro en el segmento automotriz para diferentes marcas y ensambladoras, aunque esto es un gran riesgo de afectación”, indicó.

“Nosotros seguiremos atentos a las negociaciones para un mejor actuar en la industria establecida en el país", agregó.

Salayandía Lara dijo que esta huelga también debe considerarse un llamado de atención a los patrones para revisar las condiciones laborales.

Opinó que la reducción de costos se ha encarnizado demasiado con los empleados en todo el mundo.

"Y si en Estados Unidos están así, ¿cómo estaremos en México, donde tenemos de los más bajos costos de mano de obra?", cuestionó.

"Este modelo actual ya no es sustentable, es necesario encontrar un mejor equilibrio, que los trabajadores ganen bien, si los trabajadores no ganan suficiente para vivir, las empresas se ponen en este tipo de riesgos", concluyó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026