30 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

Evolución del talento en logística para ecommerce: Nuevos perfiles y certificaciones clave

La evolución del talento en logística para el ecommerce se erige como un imperativo estratégico
Redacción TLW®

Compartir

El sector logístico ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Tradicionalmente asociado a operaciones manuales y procesos convencionales, hoy la logística se caracteriza por la implementación de tecnologías avanzadas y la automatización de procesos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y estudios de organismos internacionales, el crecimiento del ecommerce ha generado una demanda creciente de servicios logísticos ágiles, eficientes y orientados a la innovación.

La digitalización no solo ha cambiado la forma en que se gestionan los almacenes y se distribuyen los productos, sino que también ha redefinido el perfil del talento necesario.

Las empresas buscan ahora profesionales que combinen conocimientos en logística tradicional con habilidades en análisis de datos, manejo de sistemas de información y competencias en tecnologías emergentes.

La transformación digital y su impacto en la ñogística

La transformación digital es uno de los motores principales de cambio en el sector logístico. La integración de tecnologías como:

  • el Internet de las Cosas (IoT)
  • la inteligencia artificial (IA)
  • la analítica avanzada

Ha permitido optimizar la cadena de suministro en todas sus etapas. Estos avances facilitan la monitorización en tiempo real de inventarios, el análisis predictivo de demandas y la optimización de rutas de distribución, elementos críticos en el contexto del ecommerce.

  • Un estudio realizado por Accenture reveló que la adopción de tecnologías digitales en logística puede incrementar la eficiencia operativa en un 30% y reducir los costos en un 20% (según datos de la consultora).

Este impacto positivo se traduce en una necesidad urgente de formar a profesionales capaces de operar en un entorno altamente tecnológico. Por ello, la “Evolución del Talento en Logística” no solo depende de la actualización en procesos tradicionales, sino también de la capacitación en nuevas tecnologías y herramientas digitales.

Perfiles emergentes en la industria logística

El dinamismo del comercio electrónico ha dado origen a nuevos perfiles profesionales que combinan conocimientos tradicionales de logística con habilidades tecnológicas. Entre los perfiles emergentes se destacan:

Especialista en analítica y Big Data:

  • Con la abundancia de datos generados por los sistemas de gestión, estos profesionales se encargan de interpretar y optimizar la información para prever tendencias, gestionar inventarios y mejorar la toma de decisiones.
  • Se espera que manejen herramientas avanzadas de análisis de datos y software especializado en logística.

Gestor de cadena de suministro digital:

  • Este perfil integra conocimientos de logística con competencias en tecnologías digitales para gestionar de manera eficiente toda la cadena de suministro.
  • Su función es coordinar la integración de sistemas, desde el almacén hasta la entrega final, garantizando la trazabilidad y eficiencia en cada eslabón de la cadena.

Experto en automatización y robótica:

  • Con la creciente implementación de sistemas automatizados y robots en almacenes, este profesional se encarga de supervisar y optimizar procesos automatizados.
  • Su rol es esencial para mantener la eficiencia operativa en centros logísticos de alta tecnología.

Consultor en transformación digital logística:

  • Orientado a asesorar empresas en la implementación de soluciones tecnológicas, este perfil requiere un profundo entendimiento tanto de la logística como de las tendencias digitales.
  • Actúa como puente entre la tecnología y la operación logística, facilitando la integración de innovaciones que impulsan el rendimiento empresarial.

Estos perfiles reflejan la convergencia entre la logística tradicional y las nuevas tecnologías, y se han convertido en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del mercado actual.

Requisitos de certificación y formación profesional

Para garantizar que el talento logístico esté a la altura de las exigencias del mercado, es fundamental que los profesionales adquieran certificaciones y formación continua. Entre las certificaciones más relevantes destacan:

  • Certificación APICS (Association for Supply Chain Management - ASCM): Esta certificación es ampliamente reconocida a nivel mundial y certifica competencias en gestión de la cadena de suministro, planificación, y operaciones logísticas.
  • Certificaciones en Six Sigma y Lean Management: Estas metodologías se centran en la optimización de procesos y la reducción de desperdicios, habilidades esenciales en un entorno logístico digitalizado.
  • Programas especializados en Logística para Ecommerce: Con el auge del comercio electrónico, diversas instituciones y universidades han desarrollado programas específicos que combinan la gestión logística con las particularidades del ecommerce. Estos programas abordan temas como la logística inversa, la última milla y la integración de plataformas digitales.
  • Diplomados en Tecnología y Digitalización: Además de las certificaciones específicas en logística, es crucial que los profesionales adquieran conocimientos en áreas tecnológicas complementarias, como el análisis de datos, inteligencia artificial y sistemas de información.

La actualización constante a través de estas certificaciones no solo mejora las competencias técnicas, sino que también refuerza la credibilidad y la capacidad de respuesta ante los retos del sector.

Según un informe de Deloitte, las empresas que invierten en la formación y certificación de su personal logístico muestran una mayor resiliencia y eficiencia operativa.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Impacto del ecommerce en el talento logístico

El crecimiento exponencial del ecommerce ha tenido un efecto directo en la demanda y evolución del talento en logística. La naturaleza dinámica y volátil del comercio electrónico exige procesos ágiles y flexibles que solo pueden gestionarse con profesionales altamente capacitados y familiarizados con las nuevas tecnologías.

Algunos de los cambios que se han observado incluyen:

  • Incremento en la demanda de habilidades digitales: El manejo de plataformas digitales, la optimización de la cadena de suministro mediante software especializado y el análisis de datos se han vuelto competencias indispensables. Las empresas buscan profesionales que puedan interpretar grandes volúmenes de datos y transformar esta información en estrategias operativas efectivas.
  • Foco en la Personalización y Flexibilidad Operativa: La personalización de la experiencia de compra y la necesidad de adaptarse a picos de demanda (por ejemplo, durante eventos comerciales) han impulsado la creación de roles enfocados en la gestión de la demanda y la optimización de procesos en tiempo real.
  • Nuevos Modelos de Distribución y Última Milla: El ecommerce ha revolucionado la logística de última milla, requiriendo profesionales que comprendan la complejidad de la entrega final en áreas urbanas y rurales, optimizando rutas y reduciendo tiempos de entrega. Este nuevo paradigma ha llevado a una mayor especialización en el área, fusionando conocimientos logísticos con tecnología de geolocalización y análisis de datos.

Desafíos y oportunidades para el talento logístico

DesafíosOportunidades
Adaptación a la tecnología: La rápida evolución de las herramientas tecnológicas requiere de una formación continua. Las empresas deben invertir en programas de capacitación y actualización constante para evitar brechas de conocimiento que puedan afectar la competitividad.Innovación en Procesos: La digitalización abre la puerta a la innovación en la cadena de suministro, permitiendo la implementación de procesos más eficientes y sostenibles. La adopción de tecnologías emergentes puede transformar la operativa logística, reduciendo costos y mejorando la calidad del servicio.
Integración de sistemas tradicionales con digitales: Muchas compañías tradicionales deben reinventar sus procesos para incorporar tecnologías emergentes. Esta transición implica no solo una inversión en infraestructura, sino también un cambio cultural dentro de la organización.Expansión del Mercado: Con el crecimiento del ecommerce, las oportunidades de negocio se amplían a nuevos segmentos y mercados. La capacidad de gestionar grandes volúmenes de operaciones y adaptarse a la demanda de diferentes regiones posiciona a las empresas como líderes en un mercado global.
Retención del talento especializado: La alta demanda de perfiles especializados en logística digital ha generado una fuerte competencia en el mercado laboral. Las empresas deben desarrollar estrategias de retención, ofreciendo oportunidades de crecimiento y programas de formación continua.Colaboración y Redes Profesionales: El intercambio de conocimientos y la colaboración entre instituciones académicas, organismos gubernamentales y empresas privadas fortalecen el ecosistema logístico. Estas alianzas permiten el desarrollo de investigaciones conjuntas y la implementación de mejores prácticas a nivel regional.

Casos de estudio

Para ilustrar la evolución del talento en logística, es importante analizar casos de éxito y datos concretos:

  • Caso DHL México

DHL ha invertido en la formación de su personal mediante programas de certificación y capacitación en tecnologías emergentes. Según un informe interno (referenciado en publicaciones de la industria logística), la empresa ha logrado reducir tiempos de entrega y mejorar la eficiencia operativa en un 25% gracias a la integración de nuevas tecnologías y la formación especializada de sus equipos.

  • Informe del INEGI y la OCDE

Datos publicados por el INEGI en conjunto con estudios de la OCDE muestran que la inversión en tecnología y capacitación en el sector logístico ha crecido en un 18% en los últimos cinco años en México. Estos datos subrayan la importancia de la formación continua y la certificación para mantener la competitividad en un mercado globalizado.

  • Estudio de Deloitte sobre Transformación Digital

Un estudio reciente de Deloitte reveló que las empresas que implementan programas de digitalización y certificación para su personal logístico no solo optimizan sus procesos, sino que también incrementan la satisfacción y retención de sus colaboradores. Esto se traduce en un mejor desempeño general de la cadena de suministro y en la consolidación de ventajas competitivas sostenibles.

Perspectivas futuras

El futuro de la logística se perfila en torno a la integración total de tecnologías digitales y a la continua evolución del talento profesional.

La adaptación a este entorno dinámico no solo es necesaria para sobrevivir en un mercado competitivo, sino que es una oportunidad para transformar radicalmente la operativa y la eficiencia de las cadenas de suministro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores