21 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

El desarrollo organizacional permite la eficiencia y eficacia en las empresas

El talento humano es el pilar fundamental para hacer frente a los retos
Carlos Juárez
empresas

Compartir

El desarrollo organizacional se refiere al conjunto de estrategias y tácticas planificadas cuya finalidad es gestionar cambios en la empresa.

Bajo este contexto, el talento humano es el pilar fundamental para mejorar la efectividad y hacer frente a los retos.

Ellos asumirán y pondrán en marcha cualquier tipo de cambio que se implemente.

Estas transformaciones, en buena medida implementadas desde las áreas de recursos humanos, se planean, desarrollan y evalúan con el fin de alinear los objetivos de la empresa y de los colaboradores y así aumentar su productividad.

El también llamado DO tiene la finalidad de fomentar el buen funcionamiento y crecimiento de la organización.

Busca constantemente:

  • aumentar la productividad
  • cambios en los procesos de trabajo y los recursos empleados
  • crear un sentido de pertenencia del trabajador
  • mejorar el desempeño de los equipos de trabajo

Mejorar la productividad y el rendimiento

De acuerdo con un artículo de la Universidad Unir Colombia, el desarrollo organizacional es una práctica que presta gran atención a las relaciones personales y profesionales.

Explora cómo se desarrollan, en qué contextos y cuáles son los factores que benefician o perjudican a la estructura organizacional.

La principal importancia de la aplicación del desarrollo organizacional de una empresa radica en que permite que las organizaciones puedan realizar un análisis de su situación y poner en marcha cambios que mejoren su productividad y rendimiento.

Su intención es aumentar con ello la efectividad tanto de la empresa como de cada uno de sus integrantes.

Gracias a esta técnica se puede hacer frente a los retos que se presentan y a que se dé una mayor capacidad de resiliencia entre los trabajadores.

Además, facilita la creación de métodos que permitan resolver de forma rápida y con pocos recursos conflictos y problemas.

Es una herramienta que permite ayudar a las organizaciones y a sus colaboradores a crecer, evolucionar y adaptarse al entorno globalizado donde se mueven actualmente las organizaciones.

empresas

¿Qué propicia el desarrollo organizacional?

Implementar un plan de desarrollo organizacional en una empresa promueve los siguientes aspectos:

Cultura corporativa

El desarrollo organizacional incide desde lo interno de la empresa promoviendo la eficiencia, excelencia, y motivación.

De tal modo que si funciona su aplicación mejorará la comunicación, las relaciones entre colaboradores y los procesos productivos.

Mejoras

El desarrollo organizacional permite identificar áreas que necesitan cambios.

Impulsa a desarrollar un plan que determine este proceso; como mejorará las operaciones de la empresa, qué empleados serán afectados y cómo puede implementarse eficazmente.

Te puede interesar:
Innovación y digitalización, la dicotomía en el supply chain moderno

Calidad

Posibilita identificar obstáculos y proponer soluciones que permitan obtener niveles óptimos de eficiencia y calidad.

También facilita diseñar métodos para optimizar tareas, reducir tiempos de espera y eliminar malas prácticas.

Innovación

El análisis de la competencia e investigación de mercado, el desarrollo tecnológico y las preferencias del consumidor son primordiales para innovar en el desarrollo de productos.

Productos y servicios

La motivación generada en los empleados y los cambios introducidos también acaban repercutiendo en la mejora de productos y servicios ofrecidos por la empresa.

Beneficios económicos

Vinculado al aumento de la productividad e innovación está el aumento de los beneficios.

Al impulsarse la planificación de recursos y darse un uso eficiente del talento, se reducen costos, incrementan márgenes de beneficio y se da una satisfacción en el cliente.

Por si te lo perdiste:
México buscará reducir dependencia de proveedores asiáticos

Beneficios también para los colaboradores

Además, el desarrollo organizacional impacta también sobre los colaboradores en las siguientes áreas:

  • Comunicación
  • Capacitación
  • Materiales
  • Relaciones personales
  • Pertenencia

¿Cómo implementarlo?

Implementar un plan de desarrollo organizacional requiere una importante inversión de tiempo, recursos financieros y humanos.

Sin embargo, sus ventajas acaban siendo mayores que la inversión.

También lee:
¿Trump o Harris? ¿Qué le conviene más a México? Esto deben saber los inversionistas mexicanos de las elecciones en Estados Unidos

Por tanto, es necesario contar con un equipo de profesionales bien formados –fundamentalmente en el área de recursos humanos– que ayuden a los empleados a adaptarse a los nuevos cambios que experimentan las empresas en todos sus niveles, estructuras y procesos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público