3 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

El CEO imperial ya no existe: nuevos tiempos exigen nuevas formas de liderazgo

Los líderes de hoy no tienen todas las respuestas
Carlos Juárez
liderazgo

Compartir

Muchos líderes que han dominado todas las habilidades ejecutivas correctas, incluyendo gestión estratégica y operativa, todavía luchan para vincular sus aspiraciones con el desempeño real de sus organizaciones.

Así lo detalló un nuevo libro elaborado por la consultora McKinsey The Journey of Leadership: How CEOs Learn to Lead from the Inside Out.

El texto es resultado de más de una década de trabajo con más de 500 CEOs (incluyendo líderes de las corporaciones Fortune Global 500 que han participado en el programa de liderazgo CEO de Bower Forum).

Los CEOs no tienen problemas para definir o adquirir las habilidades lógicas y tangibles del liderazgo, sin embargo, al cuestionarles sobre cómo pueden utilizar esas habilidades duras junto con habilidades blandas, siendo más autoconscientes, humildes, vulnerables, resistentes, confiados y equilibrados están menos seguros.

El reto es equilibrar esos atributos con sus llamadas habilidades de liderazgo blando (a veces las más difíciles de reunir).

Algunos de los líderes con los que trabajaron los autores del texto dijeron que simplemente nacieron con esas cualidades, mientras que otros remarcaron que tuvieron la suerte de conocer a algunos grandes entrenadores personales en el camino.

Sin embargo, nadie podría señalar una hoja de ruta clara para convertirse en un líder más humano y auténtico.

Mientras que la mayoría de los ejecutivos no pasan suficiente tiempo pensando en cómo sus atributos personales forman sus habilidades de liderazgo, cuando lo hacen, los resultados pueden ser notables.

El fin del "emperador"

Un dato revelador del reporte es que el CEO imperial ya no existe.

El mundo es ahora tan complejo e incierto, y el ritmo de cambio tan furioso, que los líderes de hoy no tienen todas las respuestas.

Son el nexo a través del cual todas las tensiones empresariales conforman metas a corto plazo y estrategia a largo plazo, detallaron los autores.

El compromiso actual es con el propósito social, esfuerzos de sostenibilidad y rendimiento financiero, talento cultivador, pero dejando que la gente siga adelante cuando llegue el momento adecuado.

Por lo tanto, es imperativo que los líderes desarrollen los recursos internos para navegar por las demandas de sus muchos interesados en un mundo que cambia rápidamente.

liderazgo

Cuando los líderes trabajan en su resistencia, empatía, humildad, versatilidad y autenticidad, procuran ese crecimiento personal de adentro hacia fuera que conduce al liderazgo humano.

Tarde o temprano, cada líder se encuentra con un momento en el que se dan cuenta de que el éxito tiene tanto que ver con liderarse como con liderar a los demás, destacó el texto.

Temas que deben dominar los líderes actuales

Los líderes de hoy deben dominar temas complejos como la transformación digital, la inflación y las cadenas globales de suministro perturbadas.

También la escasez de talento, la falta de diversidad, la ciberseguridad y el cambio climático, así como una búsqueda despierta con propósito entre los empleados.

Esto significa que ninguna persona, por brillante o capaz que sea, tenga la experiencia, el conocimiento o el temperamento para abordar todos estos desafíos por sí sola, apuntó el resumen del libro.

La irrupción de la IA

Con el rápido inicio de la inteligencia artificial (IA) y la IA generadora (gen AI), un número creciente de tareas rutinarias y de gestión analítica hechos se manejarán total o parcialmente por algoritmos.

Entre estos se encuentran el análisis de mercado, la gestión de proyectos, los presupuestos, el servicio al cliente y la toma de decisiones.

Aprovechar la IA y sus diversos aspectos por sí solos no conducirá a un rendimiento alto y sostenido.

Lo que los empleados anhelan de sus líderes son el desarrollo, la experiencia, el cuidado, la empatía, el compromiso auténtico y la sabiduría.

El liderazgo no se trata sólo de esas tareas aparentemente relacionadas con el negocio que se deben cuidar cuando eres un CEO eficaz. Es igual de importante ser consciente de quién eres, y cuáles son tus defectos, para que primero puedas cambiarte a ti mismo y luego guiar a los demás.

Así lo afirmaron los autores del texto: Dana Maor, Werner Kaas, Kurt Strovink y Ramesh Srinivasan.

La primera es socia de la firma en Irlanda e Isael, mientras que Kaas es socio emérito de la oficina de Detroit.

Strovink y Srinivasan son también socios en la oficina de Nueva York.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga