19 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

¿Cómo deben preparase las empresas para el trabajo de colaboradores con la IA Gen?

La habilidad de escalar se impacta con las limitaciones de talento
Carlos Juárez
inteligencia artificial generativa

Compartir

Las organizaciones inmersas en la Inteligencia Artificial (IA) están superando la etapa de ‘enamoramiento’ de la IA generativa.

Ahora están buscando la mejor forma de superar las barreras técnicas y organizacionales para generar valor a escala.

Así lo detalló el Informe Anual sobre el Estado de la Inteligencia Artificial, del Deloitte AI Institute.

Casi tres cuartas partes de organizaciones encuestadas buscan cambiar sus estrategias de talento en los próximos años debido a la IA generativa, así como enfocarse en la transformación de procesos de trabajo, mejora y recualificación.

Las organizaciones con alta experiencia en IA generativa tienen mayor avance hacia la ampliación, creación de valor, generación de confianza y evolución de su fuerza laboral.

Las organizaciones ajustan sus estrategias de talento

La habilidad de escalar se impacta con las limitaciones de talento.

Eso debido a que casi 4 de cada 10 (37%) líderes reportan que sus organizaciones están poco o nada preparadas para abordar las preocupaciones relacionadas con la adopción de la IA generativa entre el personal.

Pero los encuestados comienzan a actuar, ya que casi tres cuartas partes buscan cambiar sus estrategias de capital humano en los próximos dos años a consecuencia de esta tecnología, enfocándose en la transformación de procesos de trabajo y recualificación.

Además, muchas organizaciones buscan crecer su plantilla en los próximos 12 meses, mientras que el 38% mantendría a su personal sin cambios.

inteligencia artificial generativa

La confianza en la IA generativa crece

La falta de confianza continúa como una de las principales barreras para la adopción de la IA generativa a gran escala.

Por tanto, el estudio asegura que crear tranquilidad resulta esencial para una ampliación exitosa.

Casi tres cuartas partes (72%) de los encuestados dicen que la confianza de su organización en todas las formas de IA ha crecido desde la aparición de la IA generativa, en 2022.

Pese a este resultado, solo el 36% de las organizaciones dice que medir la confianza y el compromiso de los trabajadores es parte de su estrategia de talento.

En tanto, menos de la mitad de los encuestados se centra en procesos para generar confianza en la IA generativa.

Sin embargo, las preocupaciones en torno a la confianza y el riesgo no frenan la adopción entre los expertos en IA generativa.

Las organizaciones con alta experiencia en la materia prestan más atención a la transparencia con los trabajadores y se centran en datos de calidad, así como en garantizar resultados confiables.

La eficiencia y la productividad permanecen como los principales beneficios deseados

Una mejor eficiencia y productividad continúa como el principal beneficio previsto para la adopción de la IA generativa.

Te puede interesar:
Estímulos fiscales a quienes realicen actividades económicas productivas en polos industriales de Yucatán

Es exactamente el mismo resultado que se vio en la primera edición de la encuesta trimestral, lanzada en enero de este año.

Muchas organizaciones dicen haber experimentado los beneficios que buscan hasta cierto punto, aunque no en gran medida.

Por otro lado, las organizaciones con una experiencia muy alta en IA generativa informan que han visto los beneficios previstos en un grado mucho mayor:

  • 70% reporta que ha mejorado productos y servicios existentes
  • 63% ha fomentado la innovación y crecimiento en gran medida.

Con los ahorros generados a través de iniciativas con IA generativa, las organizaciones buscan generar valor desde ambos lados: el 45% de los encuestados planea reinvertir sus ahorros en oportunidades de innovación y el 43% piensa en mejorar las operaciones en toda su empresa.

Por si te lo perdiste:
Productividad, por encima de eficiencia o ahorro de costos, como enfoque clave de la supply chain: Gartner

La adopción de IA generativa avanza rápido

Casi la mitad (47%) de todos los encuestados dice que su organización avanza rápidamente en la adopción de esta tecnología y la cifra se eleva al 73% para quienes están en organizaciones con muy alta experiencia.

Estos especialistas comienzan a escalar: adoptando la IA generativa en niveles más altos para todas las funciones.

También lee:
Política fiscal puede ayudar a ampliar las ganancias de la Inteligencia Artificial

Son los que invierten más en infraestructura tecnológica y brindando acceso a herramientas a la mayor parte de su fuerza laboral.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

seguridad-industrial-mexico

Talento humano

Ergonomía y prevención: el eslabón pendiente en la eficiencia logística

La seguridad laboral impacta en costos, productividad y reputación logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores