18 de Septiembre de 2025

logo
Talento humano

Coca-Cola FEMSA usa aula itinerante de simulación para capacitación de operadores en seguridad vial

Carlos Juárez
capacitación de operadores

Compartir

Coca-Cola FEMSA, Solistica y Kenworth pusieron en marcha una estrategia conjunta de capacitación de operadores que persigue la seguridad vial.

Por medio de un aula itinerante de capacitación, que utiliza simuladores de manejo de última generación, las empresas pretenden lograr un registro de cero accidentes viales.

Se prevé que durante el primer año concluyan su entrenamiento más de mil operadores, en más de 170 sesiones. Para lograrlo, el aula itinerante de simulación recorrerá más de 2 mil 600 kilómetros en 10 entidades del país.

Esta aula itinerante es una solución integral que se suma a las estrategias de capacitación de operadores y que permitirá reforzar su entrenamiento y certificación continua.

Objetivos de la capacitación de operadores de Coca-Cola con simuladores

Los objetivos primordiales de esta aula de simulación itinerante son:

  • Contribuir a la mejora de los indicadores de seguridad.
  • Reducir los riesgos de siniestralidad.
  • Concientizar sobre el uso eficiente de combustible.
  • Mejorar las capacidades de los conductores de transporte de carga.

El simulador fue construido por la armadora de camiones y tractocamiones Kenworth y recrea situaciones reales con factores de riesgo para los operadores.

capacitación de operadores

Para su construcción, la marca se basó en los camiones T880 y T800.

Los factores de riesgo que se pretenden prevenir con este tipo de capacitación de choferes son:

  • Consecuencias del uso del celular.
  • Cansancio al conducir.
  • Manejo en condiciones de lluvia, neblina, hielo o aceite, accidentes, ponchaduras y fallas mecánicas.
  • Prioridad para peatones y bicicletas.
  • Maniobras de alcance.
  • Prevención al invadir carril.
  • Corte de circulación y golpes a objetos fijos.

Primer paso para la capacitación de operadores

La primera etapa de dicha aula itinerante de simulación estará enfocada en capacitar a los equipos de distribución primaria (T1) de Coca-Cola FEMSA.

En un comunicado tripartito, Marco Ávila, director de logística de Coca-Cola FEMSA México, señaló que “el uso del aula de simulación itinerante va encaminada a contar con caminos cada vez más seguros, bajo una visión de cero accidentes”.

“A través de esta capacitación, nuestros operadores se enfrentan a situaciones de riesgo que difícilmente experimentarían en la vida real, permitiendo que desarrollen habilidades y destrezas en situaciones de crisis”, abundó el directivo.

Características del simulador

El simulador está equipado con una plataforma de movimiento de tres grados de libertad que replica las fuerzas G de aceleración, frenado y curveo, para transmitir al operador la simulación del siniestro.

Además, incluye un software en la nube con reportes y telemetría avanzada. Este permite generar una matriz de comparación y clasificación por tipo de operador.

Por si te lo perdiste: Grupo Bimbo comparte sus buenas prácticas de seguridad vial

Con esa tecnología integrada es posible acceder a las evaluaciones en tiempo real desde oficinas centrales. E incluye un identificador de huella dactilar para evitar el fraude de identidad de alumno e instructor.

Profesionalización del transporte

Luis Fernando Reyes, director Comercial del fabricante de camiones, destacó el impacto social que pueden tener proyectos como el aula móvil.

“Son el tipo de iniciativas que profesionalizan a la industria del transporte y que hacen que los esfuerzos en diseño, manufactura y soporte de las unidades puedan ser explotados por operadores, administradores de flota, dueños y empresas”, resaltó.

También lee: Trabaja Soriana en capacitación de operadores mexicanos

Con iniciativas de este tipo se refuerzan las estrategias de seguridad, tanto para colaboradores de las empresas que las implementan como para el entorno de trabajo de sus unidades.

**Imágenes de la cuenta de Facebook de Coca-Cola FEMSA.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Talento humano

La estrategia mexicana para ahorrar 25 días en la exportación de California a Europa desde Altamira

Monserrat Llarena, la mente detrás de la estrategia que optimizó los envíos de Altamira a Europa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Talento humano

La nueva apuesta del gobierno y la IP por el talento certificado en logística

En segundo semestre habrá otros cuatro estándares para el sector logístico: Secretaría de Economía

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?