18 de Agosto de 2025

logo
Talento humano

Automatización de procesos revolucionará el mundo del trabajo

Carlos Juárez
Automatización colaborativa

Compartir

El mundo laboral se encuentra en estos momentos en un punto de quiebre por dos situaciones clave que van de la mano: la automatización de procesos y la pandemia de Covid-19.

Según una investigación hecha por el Foro Económico Internacional (WEF, por sus siglas en inglés), para 2025 se crearán más empleos que los que van a desaparecer a raíz de los estragos ocasionados por el nuevo coronavirus.

La crisis económica global y los cambios que ocurrirán tras la pandemia propiciarán transformaciones laborales a corto plazo y las oportunidades llegarán para aquellos que tengan la oportunidad de estudiar y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Para el camino automatizado que prevé el estudio, empresas y gobiernos deberán hacer inversiones importantes para desarrollar una fuerza laboral más calificada.

Automatización de procesos crece a un ritmo agigantado

A decir del documento The Future of Jobs Report 2020, la fuerza laboral se está automatizando más rápido de lo esperado por los expertos. Por lo que el organismo internacional prevé que desaparecerán 85 millones de puestos de trabajo en los próximos cinco años.

La adopción de nuevas tecnologías transformará las tareas, los trabajos y las habilidades que las compañías requerirán de sus empleados a partir de ahora y hacia el año 2025.

Te puede interesar: Digitalización del sector retail, imperativo para acercarse a un consumidor más conectado

Entonces, si desaparecerán todos esos puestos laborales ¿cómo es que habrá más vacantes? Porque es muy probable que se venga una nueva revolución industrial.

El cambio de esquemas tecnológicos en todas las ramas laborales creará 97 millones de nuevos empleos para el 2025.

Profesiones emergentes

La economía verde, el análisis de datos o la inteligencia artificial son sólo algunos de los sectores que se nutrirán de las profesiones emergentes.

Las estadísticas analizadas por la organización también registran un creciente aumento en empleos en ingeniería, computación en la nube y desarrollo de productos.

automatización de procesos

También seguirán ampliándose sectores como la economía del cuidado de personas, marketing, ventas, creación de contenido y gestión de redes sociales, desarrollo de software y aplicaciones, así como tareas enfocadas en la transformación digital.

Especialistas en automatización de procesos, analistas de seguridad de la información y expertos en el internet de las cosas es lo que más demandan empresas varias alrededor del mundo.

Especialistas en automatización de procesos, entre los empleos a la alza

El estudio del WEF arrojó que estos son los 10 empleos que van a la alza y que prometen mantenerse durante el 2021:

  • Analistas y científicos de datos
  • Especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas
  • Analistas de seguridad digital
  • Especialistas en el manejo de grandes volúmenes de datos
  • Desarrolladores de software y aplicaciones
  • Especialistas en marketing y estrategias digitales
  • Profesionales dedicados al desarrollo de negocios
  • Especialistas en procesos de automatización
  • Especialistas en transformación digital
  • Especialistas en internet de las cosas

Habilidades más requeridas

Eso en el apartado de las tareas específicas, pero las habilidades más requeridas para el mundo laboral del 2025 son: pensamiento analítico, creatividad y flexibilidad.

También lee: Talento humano logístico: estas son las habilidades más demandadas en 2021

Autogestión, el aprendizaje activo, la resiliencia y la tolerancia al estrés son otras de las habilidades que demandan desde ya las empresas.

Otro dato a considerar es que aquellas empresas que busquen ser más competitivas mejorarán forzosamente las habilidades de sus trabajadores.

Las proyecciones señalan que casi la mitad de los trabajadores del mundo tendrán que volver a capacitarse para actualizar sus destrezas en los próximos años.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

escasez talento logístico

Talento humano

Las 3 competencias clave (y no tan evidentes) para los recién egresados en el campo de la logística

Vale la pena repasar algunas de las competencias comúnmente aceptadas en la cadena de suministro.

Talento humano

Las razones para NO hacer de la Inteligencia Artificial, la estrega estrella del negocio

Solo 22% de empresas han superado la fase de prueba de concepto para generar algún valor con IA: BCG

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente